fecha

 

domingo, 22 de junio de 2025

JOSÉ MELQUIADES, UN GRAN LUCHADOR

         Los méritos de una persona pienso que no se mide por su estatus social, sino por el comportamiento humano de la misma. Los sentimientos vivos, vigorosos y extraordinarios, reflejos del alma. Concretamente, no vamos a comentar su biografía, ampliamente conocida por todos aquellos que fueron sus familiares, vecinos y amigos desde cualquier etapa de gran compromiso en el desempeño, más que fructífero, de su actividad laboral como catedrático de Geografía e Historia de Enseñanzas Medias de Institutos de Enseñanza Secundaria e Investigación.

domingo, 15 de junio de 2025

EL OBISPO ELOY

   Muy pocas veces manifestamos la alegría de hallarnos satisfactoriamente felices de algo inminente y ahora lo hacemos con la ya consumada elección del ‘obispo canarión’. Merece, según creo, ser la ocasión propicia para festejarlo, estar contentos y darle las gracias a Dios Todopoderoso, que todo lo puede y hace milagros de debajo de las piedras. Nos ha dado tal bendición del Cielo que, aún, no nos creemos dicho prodigio como un don espiritual y beneficioso de lo Divino a lo terrenal sobre la persona de nuestro nuevo Prelado. Con todas las prerrogativas de la ley es una bendición inesperada, en el trasfondo se oculta la inspiración del Espíritu Santo, como diría el católico más fervoroso, el nombramiento del Papa Francisco, fallecido el lunes, 21 de abril, y posteriormente la imposición de manos del nuncio Bernardo Azúa, que actuó como ordenante principal, de la elección del obispo nivariense Eloy Alberto Santiago Santiago, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 8 de septiembre de 1973.

domingo, 8 de junio de 2025

EL PAPA LEÓN XIV

             En la primavera de 2014, en una plaza de San Pedro de Roma (Italia), completamente abarrotada de católicos, corría de boca en boca de algunos de los asistentes que estábamos ante un papa tocado por la Divina Gracia, cientos de feligreses esperaban al Papa Francisco coreando su nombre, porque su figura era y es un  referente e importante fuente de sabiduría y corremos el riesgo de manifestar su presencia y ausencia solo por contornos políticos y resaltar su implicación con lo social desde una perspectiva estrictamente mundana con efectos directos sobre la realidad que nos toca vivir.

domingo, 1 de junio de 2025

LOS TIEMPOS DEL MAESTRO MÚSICO

         Fue una parte muy suya y modelada a su manera de ser y desenvolverse a sus anchas en una sociedad diferente y expectante a los cambios y acontecimientos notables, que hizo cambiar las más grandes estructuras confortadas rígidamente en la Europa de un lado y de otro sentido y nivel económico. Sucesivamente fue suscitando ideas nuevas del paisaje y la vista panorámica que se divisa al socaire del Risco de La Concepción. Mi infancia se desliza suavemente por aquella plaza del Tanquito, de tierra y con muros de piedra al estilo de contención y de forma del contorno de la misma con una cruz en el centro o en distintos sitios para señalar el paso del tiempo, con la belleza del entorno y la magnanimidad de los vecinos, mientras la chiquillada de los alrededores jugaban al fútbol con una pelota hecha con papel grueso de periódicos o de ‘vaso’ sujeto con cordeles o hilo de ‘bala’, cuando las calles estaban empedradas y la hierba cubría el suelo como verdes y sepias alfombras, marcando los cambios estacionales. Frente a ella, en la calle Álamos, ahora Navarra, vivía una persona culta, admirada y preciada en un amplio círculo local, en el pequeño terruño o patria chica, que en las horas inusitadas del despuntar del día hasta la oscuridad de la noche, pasando por la placidez de la tarde, escuchábamos notas musicales con alas anacaradas volando, dibujando suaves círculos, salir del balcón de su casa, golpeadas por sabias manos en teclas de un elegante piano, transmitiendo la única y sensacional creación que mantuvo viva las mejores ilusiones en sus paisanos.