Cuando surgen las
ideas hay que aprovechar la ocasión y luego manifestarlas. Es lo que voy a
redactar a continuación, con el fin de que sirvan de proyecto o plan de mejora.
El motivo de mi opinión no es otro, sino que se proceda a enriquecer el litoral
de Santa Cruz de La Palma en su historia cívico-militar y que sea un atrayente
turístico-social de la conciencia ciudadana.
Se han celebrado
unas jornadas sobre la defensa de La Palma contra la piratería en el siglo XVI,
desde el 8 hasta el 28 de noviembre en la casa Salazar de la calle O´Daly, relacionado
con el ataque del corsario inglés Sir Francis Drake (Draeck), el 13 de
noviembre de 1585. Fue una hazaña memorable para los anales de nuestra ciudad y
para los aguerridos compatriotas isleños, digna de mencionar por las
consecuencias que pudo acarrear. La experiencia de otras invasiones sirvió a
fortalecer de fortificaciones de defensa las costas palmeras.
Con el reseñado
relato quiero indicar algunos capítulos que marcan el devenir de unos hombres. Pasajes
que constituyen hitos en la evolución de una sociedad que con el tiempo vale la
pena traerlos al presente, no sólo para satisfacer la curiosidad pretérita,
sino para recrear también ese pensamiento comunitario.
Todo encajará en
el nuevo entorno. Un pueblo debe ser fiel a lo ancestral y al compromiso
perpetuo de citar los hechos más relevantes acaecidos en su seno. La modernidad
no se concibe sin pilares fundamentales, que consigan una armonía con un
porvenir progresista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario