4.- La imagen de Nuestra Señora del Rosario:
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 31 de octubre de 2010
LA FIESTA DE NAVAL Y LA VIRGEN DEL ROSARIO (y III)
domingo, 24 de octubre de 2010
LA FIESTA DE NAVAL Y LA VIRGEN DEL ROSARIO (II)
3.- La capilla de Nuestra Señora del Rosario:
“En la iglesia hay cinco capillas y en ellas imágenes de mucha devoción y milagrosas. La principal es la del Rosario muy aumentada en el aseo y riqueza de retablo, lámpara y otras alhajas y mucho más en la devoción del pueblo a rezar el rosario, cuyo santo ejercicio ha permitido la misericordia de Dios que se haya restituido con tanto fervor que es el milagro de milagros que hay dignísimo de memoria en nuestros conventos de estas islas, rezarse a coros en voz alta tres veces al día, como en los demás conventos, y en los sábados hay plática de muy buena doctrina y ejemplo de milagros acaecidos por el santísimo rosario, y han experimentado maravillas especialmente en los navegantes, y esperamos con la grandeza de Dios crecerá más de día en día.” (Escrito al parecer por el Reverendo Padre Maestro Fray Cristóbal de Viñatea. Tomo III de Noticias para la historia de La Palma-Juan Bautista Lorenzo Rodríguez-p. 197).
domingo, 17 de octubre de 2010
LA FIESTA DE NAVAL Y LA VIRGEN DEL ROSARIO (I)
Las fiestas de Naval ya no son como las de antes. Su esplendor fue decayendo en la segunda mitad de la centuria pasada y como sucede en todos los eventos festivos, el transcurso de los años ha ido cambiando. Hoy, vivimos de la memoria y del legado transmitido de generación en generación. La rivalidad con las de San Francisco de Asís se asentaba con el buen quehacer y fe a sus respectivos patrones de cada sector capitalino, norte y sur. A nivel insular tomaron cierto arraigo en el acervo cultural que los vates plasmaban en populares composiciones poéticas.
domingo, 10 de octubre de 2010
LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO (y III)
En esta tercera y última parte trataremos sobre la restauración de los retablos, como parte fundamental del arte ornamental en los templos. Nacieron de una evolución en el arte de decorar y ennoblecer los altares, preocupación que se inicia desde los tiempos de los primeros cristianos.
El cometido en cada uno de ellos es distinto por aquellos detalles destacados a conservar. Es esencial poseer unas normas generales para llevar a un acabado idóneo la labor emprendida. Se supone que el deterioro ha de ser muy acusado por el paso del tiempo o alguna transformación hecha en épocas anteriores por diversas causas, que no reviste interés el enunciarlas.
domingo, 3 de octubre de 2010
LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO (II)

Los museos de Bellas Artes constituyen un aliciente para visitar y contemplar maravillas y verdaderas obras maestras de cualquier época y estilo. Además, los nombres de pintores poseen cierto atractivo y prestigio por su contenido y personalidad artística.
Restaurar una tabla o un cuadro con tal o cual éxito, depende del estado de mantenimiento que haya tenido o del deterioro que posea por el tiempo transcurrido.
El trabajo de restauración de un cuadro ofrece una serie de posibilidades y alternativas increíbles. Lo primero es estudiar la obra y analizar la situación del lienzo para concretar el grado de deterioro que posee.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)