![]() |
Padre José Francisco de Arce |
Transcurría el año de 1640, cuando llegó a Santa Cruz de La
Palma el portugués José de Arce Rojas y Escobar (¿?-1684), natural de Andra,
isla Terceira del archipiélago de las Azores, e hijo de Baltasar de Arce,
originario de Zamora (España), y de María Rojas, se estableció primero en
Garachico (Tenerife), de donde pasó a esta ciudad para residir definitivamente
en 1640, según era su intención al emigrar. Devoto de san Francisco Javier y
con dos hijos religiosos profesos en la Compañía de Jesús, uno de ellos es el
que será biografiado, decidió fundar una ermita en honor de aquel honorable
varón de la iglesia católica, jesuita y apóstol de Oriente, en una parte de su
casa, solar anexo a su vivienda, previas las autorizaciones eclesiásticas
oportunas y que fue bendecida en 1674, que fabricó, dotó y abrió tribuna y puerta
de comunicación a través del coro, según licencia del nuncio de su Santidad
fechada el 17 de abril de 1677, lo cual trae una curiosa respuesta a favor de
sus vástagos religiosos. Celebró enlace con María González de Lima en 1644 (FASTOS BIOGRÁFICOS DE LA PALMA.
Jaime Pérez García. 1985).