Es un número popular en los grandes eventos anuales de Santa
Cruz de La Palma, formado por la comparsa de gigantes y cabezudos, que toman
las calles. Estamos ante uno de los motivos de fiesta más entrañables del
calendario de efemérides, tanto para los pequeños como para los mayores, que no
podemos dejar de sentirnos atraídos por la magia de estos personajes o
figurones, vinculados estrechamente al imaginario de nuestra ciudad.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 25 de agosto de 2019
domingo, 18 de agosto de 2019
LA LEYENDA DE MARÍA LIBERATA DE GUISLA
![]() |
Restos encontrados en sepultura |
1.- ¿Quién fue María
Liberata de Guisla? La mujer protagonista de una leyenda, que suscita
controversia en el relato de un suceso acaecido en la Villa de San Andrés, al
noreste de La Palma, término municipal de San Andrés y Sauces. María Liberata
de Guisla Boot Salazar de Frías Abreu y Van de Walle (1722-1806) residió en su
vivienda villera, frente a la iglesia principal, templo parroquial con el
nombre del apóstol. Popularmente era conocida por el sobrenombre de Señora, por
ser de familia aristocrática. Celosamente defendía todos los privilegios
correspondientes a su linaje, de ilustre
y rica cuna, ya que era hermana del primer marqués de Guisla Ghiselín, Juan
Domingo, que destacó en la guerra de Italia en la que resultó herido. De
regreso desempeñó cargo de regidor perpetuo, por lo que La Corona de Castilla,
por Real Decreto de 23 de junio de 1776, le concedió la dignidad mencionada,
Caballero de Santiago y Regidor de la Isla por el rey Carlos III. Su otro
hermano, Carlos José, le sucedió en el marquesado, heredando los importantes
mayorazgos de la familia.
domingo, 4 de agosto de 2019
MUSEO DE ARTE SACRO DE LAS NIEVES
Santuario de la Patrona. Las Nieves |
Buscando en mi archivo personal y siendo este año, tiempo de
preparación para la próxima Bajada 2020 de la Virgen Nuestra Señora de Las
Nieves, Patrona de La Palma, me encuentro en el periódico Diario de Avisos (da) del martes, 2 de febrero de 2016,
lo referente a la inauguración en el camarín del Real Santuario Insular, que
ahora está dedicado a la exposición de los vestidos y del joyero de la sagrada
efigie, que se puede contemplar y admirar su importancia extraordinaria. El
proyecto del museo de Arte Sacro supera todas las perspectivas pensadas, antes
de su funcionamiento con vista al conocimiento de los visitantes ansiosos de lo
novedoso, artístico y cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)