![]() |
Plaza de España. Santa Cruz de La Palma |
Faltan palabras,
no sobran, para describir lo protagonizado ese miércoles, 30 de enero, en plena
calle O´Daly (Real) de Santa Cruz de La Palma por el colectivo de Escuelas
Unitarias del Este palmero y algunas ONG. La paz, derivada del vocablo latino
“pax”, y la no violencia se unen en un solo objetivo entre los hombres y
mujeres del mundo. Educar con un concepto tan básico en una sociedad sumergida en
patrones de consumo y cambios vertiginosos es tarea principal para la
consecución de fines. El hambre y la pobreza es consecuencia de la situación
caótica de los países subdesarrollados, necesitados de alimentos y agua.
Reto a la cordura a los pueblos más
ricos del planeta, a través de sus dirigentes, que someten con frecuencia a los
demás a la incomprensión, guerra, genocidio, marginación, indigencia, xenofobia,
etcétera, violando sus derechos. Lo dicho es una mínima parte de lo que sucede,
que con buena voluntad de diálogo se puede subsanar. Nunca es tarde la ayuda y
el fomento a la convivencia.
Puede hablarse de
una paz social como entendimiento y buenas proyecciones entre los grupos,
clases o estamentos dentro de un país. En el plano individual designa un estado
interior. Deseada para uno mismo e igualmente a los otros, hasta el punto de
convertirse en un saludo o una meta de vida.

En la actualidad
se ha puesto de moda a nivel de centros escolares y las razones giran en torno
a una sociedad donde predomina el mal trato, marcado por las enemistades bélicas,
falta de comidas y las grandes diferencias de unas zonas y otras de la Tierra.
Otro aspecto importante es la inmigración, que desde pequeño debemos tratar con
muchísima delicadeza para evitar la discriminación por motivos de sexo, edad,
raza, discapacidad… y fomentar la idea de que todos somos iguales, tratándonos
con el mismo respeto.
Se debe impartir nociones
relacionadas con esto para así alcanzar una mejor concordancia, orientada a la
creación de un ente universal con estructuras más justas y equitativas.
La educación para
tal fin posee los enfoques siguientes:
-como mediación y solución de conflictos,
-como paz personal,
-como orden mundial y
-como abolición de las relaciones
de poder.
Las destrezas de
los alumnos en cualquier colegio deben consistir en el conjunto de actividades
encaminadas a:
-trabajar junto con otros
individuos y grupos.
-intentar imaginar los
sentimientos de otras personas.
-comunicarse inteligiblemente, no
con agresividad.
-ser capaces de analizar los
diferentes conflictos y dar diversas soluciones.
-respetar a los demás y el
entorno natural.
-valorar sueños acerca de cómo
podría ser un mundo mejor.
-estar dispuestos a trabajar por
un mundo más justo y pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario