Al celebrar la
festividad en la comunidad parroquial de El Salvador de Santa Cruz de La Palma,
desde la iglesia de Santo Domingo (s. XVII), antiguo cenobio dominico del
exconvento de San Miguel de las Victorias, hasta el templo Matriz rezando el
Santo Rosario y portando una vela encendida como pequeña antorcha fue un
acontecimiento religioso devocional, poseyendo un gran arraigo y tradición en
el mundo católico. La manifestación de fe tuvo la acogida externa de hombres y
mujeres creyentes a los designios de Dios.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 26 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
LEYENDA DE UNA REINA DE BELLEZA

Cuando la realidad
se convierte en leyenda habrá que buscar el fundamento de ser tal cual en la raíz
del tiempo. Darlo a conocer a generaciones futuras es tan importante como el
propagarlo a los cuatro vientos, convirtiéndose en bagaje palmense. Fue motivo
de una reacción desaforada al ver que los derechos se ultrajaron por un
desafortunado locutor de radio.
lunes, 13 de mayo de 2013
LA CRUZ DE MAYO
Cruz procesional de plata |
En cualquier
rincón donde se unen los sueños, esfuerzos e ilusiones compartidos con los
demás, allí, hay un madero que enramar. Santa Cruz de La Palma nos muestra su
encanto, lleno de historia y armonía coloquial. Cruceros engalanados y mayos es
un vergel de imaginación y creatividad, sorpresa y añoranza, asombro y
satisfacción. La expectación en unas animadas y concurridas horas, entre la
larga noche de la víspera y el atardecer del día 3, sirve de escaparate y
regocijo de los vecinos y tertulianos. El cielo se ciñe en breve tiempo con el
ruido y la humareda de los voladores, compendio del bullicio. Don José Pérez
Vidal (1907-1990) nos dice que “a veces bella y complicada, de una rústica cruz
reúne y retiene en torno a ella a muchísimas personas”.
domingo, 5 de mayo de 2013
UN CURA EJEMPLAR
.jpg)
Hablar del pasado
es hacerlo con referencia a un objetivo definido y lo hago, a ciencia cierta y
sin añoranza, con orgullo y con el propósito de darlo a conocer. En la
Parroquia, como así se denominaba popularmente El Salvador por ser la única que
existía en el núcleo urbano, don Félix León del Sacramento Hernández Rodríguez
(1878-1963), simplemente don Félix, el párroco, fue el sacerdote que durante
treinta y cinco años rigió sus destinos y ejerció notable influencia en una
gran parte de la sociedad y de la juventud de Santa Cruz de La Palma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)