 |
Ilustraciones del Quijote |
Al igual que todos los años celebramos la fiesta del libro,
cada 23 de abril, que acogemos con la lectura de “don Quijote”, obra maestra de
nuestro acervo histórico, de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) por todos los lugares de
España y a nivel mundial recordamos la grandilocuente novela de caballería, la
más traducida y editada a todas las lenguas en la Historia, después de la
Biblia. Con esta efeméride hacemos de forma especial por nuestras aspiraciones
culturales la memoria de tal onomástica
en la fecha de las muertes del autor mencionado y del homónimo inglés William
Shakespeare (1564-1616). Tener un libro no es sólo leer y cuidar de él, sino que
constituye un valioso tesoro. Es el universo en miniatura que nos envuelve en
un mundo mágico, real o ficticio. Se transforma en nuestro mejor amigo, que
debemos tener presente para defendernos ante la competencia de los medios
audiovisuales, televisión, video… Cuando nos atraiga la lectura, debemos saber
escogerlas por su interés y curiosidad. Sea esencial el hábito en nosotros como
lo es el alimento, para el conocimiento.
-Príncipe de
las Letras españolas
y lumbrera universal, por vez primera,
es Miguel de Cervantes Saavedra
autor y nombre sin fronteras.
Su gran obra,
ingeniosa y triunfante,
es orgullo del Hidalgo y Sancho Panza
que en pos del bien y por su talante
recorrieron los caminos de La Mancha.
No son molinos de
viento -te digo Sancho-,
ni burlas que por nosotros fueron,
son locuras de un locuaz caballero
escritas para gloria de los tiempos.
Es fama para España
la sublime pluma
que transmitiera la feliz idea
de ver lo fantasioso y verdadero
en las hazañas de don Quijote y su escudero.
(Gloria y orgullo de
España)
 |
Final de don Alonso. Muerte |
Me encontré, primeramente, con un personaje filantrópico,
loco y con una proyección única, cuando comencé a leer la novela, ya que hallas
un hombre inclinado a realizar actos humanitarios en favor de los necesitados. Lo
segundo, no consiste en una enfermedad depresiva, aunque así lo diga el
novelista, sino ser flamante por unas ideas fijas en pro de unos horizontes
difíciles de alcanzar, pero no imposibles, como muchos que, hoy en día, luchan por
una causa justa. Y, lo tercero, nos abre de par en par la puerta de lo triunfal
en las Letras españolas y Literatura universal.
-En un lugar de la
Mancha,
extensa tierra española,
Alonso Quijano el Bueno
halla tan grande hazaña.
Incomprendido y
humano
de Dulcinea del Toboso,
nunca quiso ser famoso
sin tender antes su mano.
Junto al fiel amigo
Sancho
y al caballo Rocinante
siempre audaz y fantasioso,
fuera escrito por Cervantes.
En parte no revelada
yace un caballero andante
por los suyos respetado,
admirando su talante.
Para gloria de las
Letras
y de voz universal
don Quijote de la Mancha
se considera como tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario