CASTILLO SANTA CATALINA: Una Real Cédula del 15 de marzo de
1528, concedida por el emperador Carlos V, autorizaba al Cabildo para repartir
entre los vecinos la cantidad que pareciere necesaria para los gastos de
fortificación y marcaba el año inicial de la construcción de la segunda fortaleza
de la isla de La Palma, el castillo de Santa Catalina de Alejandría.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 27 de febrero de 2022
domingo, 20 de febrero de 2022
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XXVI)
LA PORTADA SUR: Dentro de los vestigios arquitectónicos de los
castillos y fortificaciones que abrigaban la defensa de Santa Cruz de La Palma,
uno de los mejor conservado es la denominada Portada Sur, Paso Barreto o de
Bajamar. Mi opinión es, que lo primero fue lo que dio nombre a las proximidades
como el topónimo de La Portada, frente a la bahía, encima de una atalaya pétrea
de origen basáltico, que domina un amplio horizonte del azul Atlántico.
Constituye una franja de costa franqueada por la carretera del Galión y/o de
Timibúcar y el barrio de San Telmo.
domingo, 13 de febrero de 2022
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XXV)
PLAZA SAN FERNANDO: Entre las características que tiene
este emblemático rincón de nuestra ciudad, destacamos, que desde aquí se suelen
preparar muchas rutas y tramos todos los días del año. Posee una amplia área
digna de mencionar. Los transeúntes de esta zona en repetidas ocasiones,
también, pasan al otro lado del barranco de Las Nieves para seguir caminando a
otros sitios con la intención de comprar en un entorno comercial bien nutrido
de una gama de comercios. Independientemente de todo lo dicho anteriormente, el
tráfico no es muy denso, motivado por una razón muy sencilla, ser casi
peatonal, que resulta interesante.
domingo, 6 de febrero de 2022
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XXIV)
CALLE ANTONIO RODRÍGUEZ LÓPEZ (EL TANQUE): La de El Tanque, a la que se le
conoce por este nombre debido a la existencia de un gran tanque de agua para el
regadío de plátanos, perpetúa la memoria ciudadana de lo relatado de algo, que
fue característico en ella. Hoy, se le ha puesto el de Antonio Rodríguez López
(1836-1901). Impulsor del mayor florecimiento teatral de La Palma. Fue profesor
de Retórica y Poética en el colegio de Segunda Enseñanza Santa Catalina de esta
ciudad. Periodista y director de El Time y La Causa Pública. Fue, sobre todo,
poeta y dramaturgo, dejando una extensa e importante obra literaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)