fecha

  Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA CULTURA TRADICIONAL HEREDADA DE LOS ANTEPASADOS

     La cultura tradicional, heredada de nuestros antepasados, es un gran legajo, un tesoro hermoso e inconmensurable, misterioso y arraigado en el corazón de todos los amantes del terruño, la patria chica, que tanto mimamos con mucho tacto. Es lo que nos identifica y diferencia como pueblo. Un pueblo amante de lo suyo con nombre propio, con documento testimonial de un signo, simbólico en el tiempo y espacio natural que, después, se convierte en emblema o estandarte comunicativo. Una ciudad, un barrio, una comunidad, un entorno social, etc. constituye un almacenamiento de creaciones, recuerdos, sabiduría… sobre todo, el ingenio de saberlo guardar inteligentemente para la posteridad y disfrutarlo. Eso es lo que da valor a las cosas, continuando y luchando por algo que merece la pena. Preservar la pureza de las tradiciones, que ha sido siempre motivo de orgullo para la gente de estas islas canarias, por encima de todo lo alto por La Palma, y de una constante en las múltiples manifestaciones populares que se suceden a lo largo de toda la geografía insular.

domingo, 17 de noviembre de 2024

VOLAR LIBRE


    Quisiera ver las palomas,

gaviotas y mariposas

y todas las aves del cielo

volar libre

como las aspas de un molino de viento,

que sean los brazos abiertos

del viento fugaz,

del viento que sopla libre

y de los años bisiestos.

   Meciendo el atardecer

en medio de puestas de sol

y de lunas llenas

en la cima de mi frente.

   No sé, qué color tiene la vida,

será algún color sin límite

sin pared que no impide

volar libre sin parar

hasta cansarse

y renegar a ese momento sostenido en el aire,

del bramido insoportable de no sé qué

llamándome a ir a ese espacio

solitario, no deseado por mí

en ningún instante.

   Libertad es la expresión clave

de las teclas inmóviles de un piano

al tocar una melodía

con rítmicas notas

como los latidos de mi corazón.

   Un corazón con las alas desplegadas

a los cuatro puntos cardinales

de la veleta, que gira constantemente, sin detenerse

hacia un fin infinito.

   Yo soy el laberinto de un olvido,

aquel rayo que cruza el firmamento de lado a lado

y morir fulminado para siempre

en los brazos como la yesca abatida de la tarde.

   La ovillada parábola del vuelo

al fulminar al pájaro que, herido

rinde las ciegas alas sin consuelo

alto existir del mundo vuelve la luz sagrada

ingrávido a la sombra no vuela sino asciende

cristalizando en astros que hospedan en la nada

esa ambición de ser belleza a la que tiende.

   Éxtasis de despertar de un sueño

extasiado por los sonoros aletazos de un vuelo

a lo lejos, por la luz de una estrella

recreando la silueta inconfundible

de la dimensión sin límites del cielo

desnudo algunas tardes.

   Haciendo travesuras entre las nubes de algodón

que cubren mis sentimientos de añoranza

mantengo la esperanza, de que algún día

encontraré la libertad en un volar libre,

que con mi voz sugerir quisiera,

atrapar el universo

y abrazarnos como hermanos

pudiendo describir el infinito

con que a veces la vida nos regala:

ser todo para justificar la grandeza,

ahora y siempre,

de volar libre.

domingo, 10 de noviembre de 2024

UN PALMERO CON UNA DESTACADA LABOR DOCENTE

         Este ilustre palmero nació en Santa Cruz de La Palma, Muy Noble y Leal ciudad insular de la isla de La Palma, que fue director del Instituto General y Técnico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife durante más de 20 años, siendo hasta 1925, año de su jubilación. Una vez superado el bachillerato, en 1874, con brillantes calificaciones en toda su trayectoria académica, se licenció en Filosofía y Letras por la universidad de Sevilla. Impartió como profesor y bibliotecario en Ávila y catedrático auxiliar de instituto en Granada y Ciudad Real hasta que regresó a Canarias, en 1900, a la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, isla de Tenerife, en donde fue nombrado como hicimos referencia en líneas anteriores, haciendo una gran labor docente y personal con enormes méritos para ser tenido en cuenta, concediéndole la plena confianza de todos. Entre 1885 y 1887 es catedrático en el Instituto de Canarias de La Laguna.

domingo, 3 de noviembre de 2024

TENDENCIA


   Deseo sin alas transitando el silencio

la vida se acaba en nada, de nada

las luces se apagan como suspiros

envueltos en papel de celofán

envoltura hermosa, reflejos del alma

pensamientos que anidan

los latidos del corazón

para habitar el seno manantial de la nada.

   Vector imaginario de luz y de color

en una misma dirección

se acerca rotando en sí misma

formando una isla de fuego

en medio de la nada.

   Yo conozco la voz de esas ventanas

y de ese palpitar tras ellas

que me desvela el postigo entornado

de los párpados,

con el cuenco de mis manos

trato de alcanzar

lo inalcanzable

transformado en nada.

   En un instante pensé haber llegado

a los confines de la tierra conquistada

a los oscuros espacios del universo,

pero de pronto

se desvanecieron mis pensamientos

en la esencia inmensa de la nada.

   Todo fue un abrir y cerrar de ojos

entre el azul de un cielo y de un mar

plácidos y deslumbrantes

atados a las garras del silencio

por no decir, absolutamente, nada.

   Nunca fui en busca de un vacío

bajo las algas de las frías aguas marinas

sumergidas en las cuencas de mis ojos,

inundados del vaho pestilente

furtivo y mancillado

de la nítida causa satinada,

secreto de la nada.

   Alzo la copa y brindo

por ti y por mí,

apoyándola en mis labios medio abiertos,

creyendo estar rebosando de felicidad,

cuando la hallo vacía sin nada.

   ¿Qué puedo apetecer sino gustar contigo

esa forma de muerte que es la cruz del abrazo

donde estalla el vivir y en cresta se despeña,

que un instante revela

la sima del misterio,

germinando de llama repentina la nada?

   El fruto maduro y espigado surge

a merced de la oscuridad

y del aire adormilado de la fría noche,

pregón de sones rítmicamente emitidos

por sonidos fugitivos y penetrantes

que caminan lentamente hacia la nada.

   Visión y destino: poesía

ceñidas a tu aliento

las palabras son signos de presencia

en medio del consuelo y de la nada.

   Por fin, doy por terminado

el tortuoso recorrido hacia el momento

inusitado de la inexistente nada.