![]() |
Trono de la Virgen |
Es un proyecto merecedor de toda clase de elogio del Real
Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves. Santa Cruz de La Palma se viste de
gala para hacer realidad algo esencial en el corazón de los palmeros. Poco a
poco, con un grano de arena y más, un día y otro, se hace una montaña. El 31 de
enero se inauguró el camarín, que está dedicado a la exposición de los vestidos
y joyas de la Virgen.
Se ha transformado en el punto de mira espiritual de San
Miguel de La Palma. Así, surge la intención de ser un local lleno de arte,
cultura e historia de la santa Patrona. En él reluce un rico patrimonio, que
durante años se ha enriquecido con nuevas aportaciones y que guardan hoy los
centenarios muros, protegidos por la sombra de la exuberante arboleda y humedad
de la fuente en la contigua y recoleta plaza.
![]() |
Ubicación de los exvotos |
La ubicación de los exvotos trae consigo el recuerdo de la
escritora británica Olivia Mary Stone que en su visita a nuestra isla les
sorprendieron por su emotividad. Recuperada fue la habitación de los esclavos o
cuarto de la Esclavitud fundado en 1681 por el licenciado Juan Pinto de Guisla
(1631-1695), Beneficiado de El Salvador, en donde se ha restablecido parte de
su biblioteca y nueve pinturas encargadas por el mismo clérigo, audiovisuales, obras
contemporáneas y celosía, la que permite ver la efigie de la venerada talla.
![]() |
Museo Sacro. Vista parcial |
Marca un antes y un después, yendo por el buen sendero de la
ilusión, prudencia y bregar de hoy y de mañana. Desde ahora se conocerá más y
tendrá mayor divulgación en el conocimiento artístico y turístico, siendo un
espacio de amplia repercusión a nivel de Canarias. Fue fabricado en 1864 y es
una de las primeras fábricas de este tipo en el archipiélago.
Posee una relación específica con su función, porque en su
interior se realiza el rito de vestir y desvestir a la sagrada imagen mariana,
se contemplan los trajes de entre los siglos XVI y XX y el extraordinario joyero.
En verdad representa un hito de devoción a lo largo y ancho
de las pasadas centurias, dejando una profunda huella en el devenir de aquellos
paisanos residentes en otros continentes. Se les recuerdan como bienhechores
con profundo respeto y admiración por los investigadores e historiadores en
numerosos relatos y documentos, siendo testimonios archivados en muchas
hemerotecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario