![]() |
DC-3 EC-ACX de SPANTAX S.A. |
Narrar sobre un hecho real es esencial para el conocimiento
del mismo y así lo vamos a hacer del accidente acaecido a la aeronave DC-3
EC-ACX de la compañía SPANTAX S.A. de navegación aérea, que prestaba sus
servicios entre las islas de Tenerife y La Palma por contratación de sustitución
de la homónima IBERIA (IB). Los acontecimientos sucedieron en la mañana del 16
de septiembre de 1966.
La odisea comienza a las 08,21 horas en el vuelo regular
IB-261 con destino a La Palma, con 24 pasajeros a bordo, entre ellos uno de
corta edad, dos bebés y algunos lo hacían por primera vez, y tres tripulantes,
formados por el comandante Eugenio Maldonado Villaluenga (fallecido en 2011), copiloto
Fernando Piedrafita Candial y azafata María del Carmen Vázquez. Despegaba del aeropuerto de Los Rodeos Norte
(Tenerife) por la pista 30 de rodaje hacia su destino en condiciones
meteorológicas normales, prometiendo tener un viaje formidable por el buen
tiempo reinante.
![]() |
Playa de La Garañona. El Sauzal |
De pronto surgió la sorpresa, apenas dos minutos de trayecto
en las inmediaciones de la costa de El Sauzal, bahía de Los Ángeles, cuando
volaba en régimen de ascenso entre nubes a una altitud de 2800 pies sobre el
nivel del mar. Entonces, se sintieron extrañas vibraciones a causa de una
anomalía del motor izquierdo, registrando exceso de velocidad y posible
recalentamiento con probable incendio, que originó rápidamente la pérdida de
altura del aparato y no pudiendo regresar al punto de partida por niveles
inferiores a la cota de aterrizaje, llegando a tener más de 1000 metros de bajada, decidieron amerizar a una distancia
de 300 m. de la playa de La Garañona protegidos de los vientos dominantes por
la Punta de los Parrales y de la proximidad
de seis barcos de pesca, que en esos momentos estaban faenando.
Transcurrió todo con la tensión y la angustia inesperada,
pero con la pericia y serenidad aconsejable la maniobra y abandono inmediato
del avión se realizó con prontitud y eficacia, después de las instrucciones
dadas por el personal y auxilios voluntarios. El fusilaje, una vez hundido a
los diez minutos, se halla a 35 m. de profundidad en posición invertida sobre
un banco de arena, habiendo hecho 25134 horas de viajes.
![]() |
El Pris. Tacoronte |
Unos nadaban y otros esperaban a ser rescatados, llevados al
embarcadero de El Pris, distante unos seis kilómetros del casco urbano de
Tacoronte. Desde allí eran desalojados por medio de un helicóptero del SAR
(Servicio Aéreo de Rescate) para su observación y valorización médica de
urgencia, aunque algunos acudieron por sí mismos.
Hubo que lamentar una víctima mortal, que fue Fernando Izquierdo
Afonso de 62 años, vecino de la Victoria, abogado y anteriormente juez de paz
de dicho municipio, que curiosamente iba a tomar posesión de una escuela en
nombre de su esposa. Aferrado a la puerta por un fuerte shock e infarto
irreversible no se pudo salvar, aunque mucho lo intentara el piloto de
convencerlo de su actitud nefasta. Entre otras tareas se rescató a las doce del
mediodía el cadáver del infortunado viajero. La misión de hacerlo recayó sobre
Manuel Abreu Hernández, acaeciendo su óbito el 22 de diciembre de 2015 a los 92,
con una entereza asombrosa y mente procesando imágenes de ese mundo azul,
silencioso, que fue su pasión y vida. Fue conocido como el Cousteau canario por
ser un submarinista experto en experiencias de riesgo extremo.
![]() |
Pescadores y supervivientes |
La incertidumbre se extendió por toda la isla palmera a la
espera de noticias por medios de difusión radiofónica y confirmación oficial. Una
vez transcurrida, a punto de cumplirse, cinco décadas se ha hecho justo
homenaje a los grandes protagonistas por el pueblo norteño, erigiendo un
monumento en su memoria. Tanto unos como otros, pescadores y supervivientes,
son los héroes anónimos, que con nombres y apellidos han pasado a engrosar las
páginas de nuestra historia marítima y aérea de todo el mundo, concretamente de
Canarias.
Datos recogidos del Blog de Juan Carlos Díaz Lorenzo, EL
MUNDO DE LA AVIACIÓN, cronista oficial de Fuencaliente, de otros medios
escritos, mi propia experiencia y conocimientos como ciudadano de a pies, que he
querido transmitir para recordar esa jornada cargada de emociones, tragedia e
incertidumbre y rendir justo tributo a las personas homenajeadas. A Dios gracias
por no haber sido uno de ellos, ya que estaba en Santa Cruz de Tenerife por
causas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario