Los orígenes de esta festividad litúrgica se remontan a la
institución hecha, después de muchísimas controversias y vicisitudes hostiles
acabadas en herejía, por el Papa Urbano IV (1195-1264) en 1264, para mayor
gloria y adoración externa de la Sagrada Forma, que por medio de la
Transubstanciación del pan y vino en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor
Jesucristo durante la Consagración eucarística, se pudo iniciar por los
primeros pobladores después de la conquista. Revistió una gran importancia este
culto a Su Divina Majestad (S.D.M.) entre las familias palmeras siguiendo lo propuesto
por el Reino de Castilla a todos los pueblos y ciudades de España.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 29 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
LAS CRUCES DE MAYO EN LA PALMA
![]() |
Cruz del Tercero en 2016 |
Es una fecha efímera, arraigada en el corazón de todos los
palmeros. No solo por el valor fundamental tomado por ser símbolo fundacional,
sino por el cariño de adornarlas como muestra de la ilusión y esfuerzo de unos pocos
para el regocijo de los demás. En popular y tradicional se ha vuelto una
jornada, única y sencilla, entre la gente amante de lo suyo con sabor a fiesta.
domingo, 15 de mayo de 2016
MIGUEL DE CERVANTES Y DON QUIJOTE
![]() |
Miguel de Cervantes Saavedra. Autor de Don Quijote |
“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más
vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados
lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las
tres partes de su hacienda. […] Tenía en su casa una ama que pasaba de los
cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y
plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de
nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de
carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que
tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, […] aunque por conjeturas
verosímiles se deja entender que se llamaba Quejana”…
domingo, 8 de mayo de 2016
ROBERTO RODRÍGUEZ
En silencio, bajo las alas de los ángeles, a puntillas en
medio de la callada sintonía celestial, se ha marchado para siempre Roberto
Rodríguez del Castillo (1932-2016) en busca del encuentro cósmico, eco en total
acorde con los reflejos del alma de un gran palmero de raíz, en la más pura
extensión del término. Un hombre universal, culto y asentado en una formación
personal, social y cultural de enormes proyecciones de futuro y brillantez en
sus actitudes artísticas.
domingo, 1 de mayo de 2016
LA CRUZ DE LA PORTADA
Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa
con este título. Se transforma en una inmensa alegría transitar por ese camino y
descubrir que allí existe una cruz, que en tiempo atrás fue popular por su
ubicación y tradición, atribuyendo una leyenda por transmisión de padres a
hijos, de viejas generaciones hasta nuestros días, y no se sabe si es cierta o
no. Se oculta a la contemplación de quienes pasan por estar alejada en una
propiedad privada, totalmente inaccesible. Se ha convertido en la protagonista,
como la cruz olvidada, en un emplazamiento histórico de Santa Cruz de La Palma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)