(Mientras hagamos la lectura vais a
saber, que el Pregón se desarrolla sobre tres grandes bloques con respecto al
barrio de San Telmo:
1º.- La situación del barrio en el perímetro de la ciudad de Santa Cruz
de La Palma.
2º.- Su arte, arquitectura y sentimientos efímeros como patrimonio.
3º.- Sus costumbres, personas y acontecimientos importantes en el tiempo
y ámbito local.
 |
Lectura del Pregón. 7 de septiembre |
Al socaire del Risco de la Concepción marcando las diferentes
estaciones del año, la ciudad pone sonido y música propia a cada una, y en
tiempo pasado cuando las casas se alongaban al mar y los vecinos saludaban y
despedían a los barcos semanales, cuando crecía la hierba entre el empedrado,
corrían los barrancos…, Santa Cruz de La Palma se recreaba de sus fiestas y
costumbres en un marco incomparable por ser una ciudad muy antigua, tranquila y
silenciosa. Conserva todavía edificios contemporáneos a su fundación, tiene muy
airoso emplazamiento, que no es raro dado lo abrupto de su topografía, toda
ella aparece construida como en anfiteatro, de manera que ya llegando desde el
barco no nos es posible abarcarla en su extensión, nos lo diría Dulce María
Loynaz, prestigiosa escritora cubana que mereció el Premio Miguel de Cervantes
de Literatura en 1992, ello unido a las torres y espadañas de sus muchas
iglesias que les prestan un singular encanto.