![]() |
Motovelero La Quisisana. Varadero de Santa Cruz de La Palma |
Esa lejanía en el ayer nos ha hecho cicatrizar la tragedia
del motovelero la Quisisana, ocurrida un sábado, 13 de enero de 1951, que a
todos los palmeros nos conmovió en los albores de una sociedad castigada por la
necesidad económica precaria y de escasos medios de comunicación existentes
entre los pueblos de La Palma o de otros lugares canarios, que comenzaban a
despegar de las crisis impuestas por conflictos acentuados en la evolución del
progreso social, cultural y político. En la mayor parte de la isla, sólo,
existía el transporte marítimo a través de falúas, embarcaciones de cierta
longitud y calado, construidas de madera, denominadas de cabotaje, puesto que
no habían carreteras, prestaban dicho servicio con regularidad para llevar los
artículos de primera necesidad. Las diferencias son abismales entre un pasado
añorado y un presente renovado y con nuevas perspectivas.
Se difundía con énfasis de boca en boca y sencillamente hemos
querido ralentizar para siempre la memoria de los que fueron convecinos del
barrio de San Telmo, situado al sur de Santa Cruz de La Palma, a los pies de la
Caldereta y frente a las azules aguas del océano Atlántico.
![]() |
Santa Cruz de La Palma. Puerto |
Por motivo de la celebración de dicha efeméride, se acordó
por unanimidad en el pleno de la Corporación municipal, celebrado el 5 de
febrero de 2001, en reconocimiento del esfuerzo y del trabajo durísimo de unos
hombres, que entendían muy bien consolidar la solidaridad y el bregar honrado.
![]() |
A.C. Amigos Pintores de Las Breñas |
Las hipótesis surgieron inmediatamente con la resonancia
debida al dolor e impotencia ante la desdicha humana. La resumo de la forma
siguiente:
Fiestas del barrio de San Telmo 2018 |
-Otra pudo ser por avería mecánica del motor o medio de
propulsión, quedándose a la deriva y arrastrado por el flujo de las olas o
corrientes, debido a la cercanía del acantilado, sucumbieron como anteriormente
hemos dicho.
-Y, con la esperanza de hallarlos con vida, se comentaba en
el círculo de las tertulias de toda la isla, que pudieran estar refugiados en
algún punto de Puntagorda.
El fatídico desenlace entristeció y vistió de luto la
sociedad palmera, estableciéndose un vínculo con su historia, con el fin de que
las nuevas generaciones puedan conocer uno de los episodios, que más marcaron a
nuestra ciudad a mediado del pasado siglo XX.
![]() |
Lista de las personas fallecidas |
El proyecto de embellecimiento y renovación urbano de nuestra
población, capital del color, ha rememorado a través de un mural el suceso
lamentable, mediante fotos antiguas, pertenecientes a archivos documentales,
realizado por un grupo de componentes de la Asociación Cultural Amigos Pintores
de Las Breñas, completándolo con los nombres de los implicados en la desgracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario