Habiendo visto un video, que comentaba el homenaje celebrado
recientemente en Barlovento a los últimos cabuqueros de La Palma, tengo el
deseo de elogiar la admirable labor sacrificada y valiente de hombres comunes
arriesgando sus vidas en pos de la agricultura. Su lucha titánica por conseguir
el elemento hídrico, escaso y tan necesario para conseguir los propósitos perseguidos
desde hacía algún tiempo pasado.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 24 de marzo de 2019
domingo, 17 de marzo de 2019
LA RUTA DE LOS VOLCANES
Las Islas Canarias son de origen volcánico. Es obligado, por
lo tanto, acercarnos a un volcán, pero hay cientos de ellos extinguidos o con
una actividad manifiesta en energía térmica, produciendo fenómenos derivados y complejos
a la observación y estudio por fuentes especializadas y atendidas por
profesionales en vulcanología. La dorsal sur de la isla de La Palma se halla
cubierta en su mayoría por el Parque
Natural de Cumbre Vieja, presentando la mayor concentración de los mismos,
como Montaña Quemada, San Antonio, Martín, San Juan, Teneguía… Unos son claros ejemplos del
volcanismo histórico y otros jóvenes con erupciones recientes de no más de
siete décadas.
domingo, 10 de marzo de 2019
MEMORIA VIVA DE UN BARCO
El tiempo sucede a otro tiempo sin detenerse en el presente,
ni augurar el futuro. Nosotros sí lo hacemos en cualquier momento de la vida
para hacer realidad la memoria viva de algo, que nos ha marcado, dejándonos
huellas indelebles, como en la nostalgia del vapor La Palma, matriculado en
Santa Cruz de La Palma. Ese correíllo de casco negro y color blanco en su parte
superior de su estructura metálica con una hermosa silueta, mostrando a los
cuatro vientos una estampa de postal. A todos le despertaba la curiosidad y
satisfacción de verlo en plena singladura, cuando lentamente se acercaba a
puerto, dejando atrás una estela gris de humo, que salía de su alta chimenea,
roja y amarilla con el anagrama habitual de la compañía concesionaria y dominio
de sí mismo a imitación de los grandes colosos del mar.
domingo, 3 de marzo de 2019
SOR MARÍA DE JESÚS
El dicho popular nos dice: “En casi todos los conventos
femeninos hay una monjita incorrupta”. Puede ser cierto y yo afirmo haber visto
dos. Una de ellas es Sor Santa Ángela de la Cruz, María de los Ángeles Guerrero
González (1846-1932), en Sevilla y, la otra monja, Sor María de Jesús, María de
León y Delgado (1643-1731) en el convento de Santa Catalina de Siena en la
ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Murió en olor de santidad y
así se considera actualmente por los numerosos testimonios recibidos por
cientos de miles de peregrinos postrados ante su cuerpo venerado
incansablemente, atribuyéndosele muchas acciones milagrosas, aunque, aún, no se
haya pronunciado la Santa Sede por su beatificación, refrendado por la
Congregación de la Curia Romana para las Causas de los Santos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)