![]() |
Guerrero de Gassiar-1977. Henry Moore. Santa Cruz de Tenerife. Ramblas |
Es lamentable observar como las esculturas ubicadas en los
espacios públicos de nuestras ciudades se encuentran llenas de pintadas
vandálicas. Han aparecido con mucha frecuencia con grafitis y garabatos,
ocasionando una situación desagradable ante la falta de respeto de algunos para
el arte.
Este trabajo sirva como reflexión a aquellos incivilizados entre
la ciudadanía amante del buen gusto, belleza e historia, que orgullece la
trayectoria de un pueblo, que sabe valorar su patrimonio artístico, cultural y
social. El miércoles, 13 de noviembre del año en curso, se publica un artículo
en el periódico EL DÍA de Santa Cruz de Tenerife, cuya autora Eloísa Reverón,
denuncia la oleada de atentados sufridos por muchas de ellas en la capital
provincial.
![]() |
Lady Tenerife. Martín Chirino |
Haciendo un inventario de las obras afectadas encontramos las
denominadas: Dado para 13 de
Remigio Mendiburu; Lady Tenerife
de Martín Chirino; Homenaje a Gaudí…
exhibidas en el parque García Sanabria y a lo largo de Las Ramblas.
Lo relatado me ha hecho buscar en mi archivo lo que publiqué
en el mismo diario de la prensa tinerfeña
y con el título aludido “Las
esculturas también hablan”, con referencia al 17 de febrero de 2001, que a
continuación transcribo íntegramente:
“En este tiempo nuestro, dominado por el materialismo,
coreado por tantas frases en serie y con fines comerciales, de la sociedad de
consumo ya puede considerarse triunfo o heroísmo observar, una y varias veces,
una escultura en un lugar cualquiera y público.
![]() |
Sin Título. Andreu Alfaro |
Con ojos sagaces y con un corazón enteramente abierto a las
bellezas de nuestra ciudad, desde siempre me ha encantado la escultura del guerrero caído.
A ella me he acercado y, en una de tantas ocasiones, leí la
inscripción en una pequeña placa, que dice: “HENRY MOORE-GUERRERO DE
GASSIAR-1977”.
Su mole impresionante es auténtica comunicación de un
lenguaje oculto en las entrañas de su estructura. Es antología de generaciones,
que han dejado huellas indelebles.
Cuando me despierto de la extática contemplación o simple
meditación, frente a ella, vuelvo a cerrar los ojos para evocar, así, en el
presente, el valor de su coraje o arrojo.
![]() |
Feme Bouteille. Joan Miró |
A mi juicio, me dice: `Juntos por el sendero y por la
arboleda que nos rodea, y nos da sombra para saciar nuestra sed de bohemios,
escuchando el rumor de no sé qué o el lejano tañer de una campana.
Nos separó el destino por fuerzas ajenas a nuestra voluntad,
pero jamás podrá anular nuestro existir y dondequiera que estés estoy contigo,
porque te llevo en mi esencia´.
Un día, no importa cuando, recordando a todos los pueblos
marginados me inspiré en su talla y, entonces, compuse el poema:
(I).- ¿Qué fuerzas fueron las que te vencieron?/Maltrecho te
dejaron en el suelo/sin fuerzas para mantener tu escudo,/…sin valor para
defender tu hombría./Al contemplarte… mis ojos se ciegan/con rabia en la
oscuridad del olvido/sin gesticular…, ni emitir sonidos./Sombras difusas de mis
pensamientos/dejan estelas en mis sentimientos/con deseos de correr a tu
encuentro.
(II).- ¡Levántate, noble guerrero, y lucha/…por tu
raza!/¡Defiende ese orgullo que te infundieron/…en tu sangre!/La sangre
derramada por los tuyos/tiene que ser con valor redimida/de la vil opresión del
pueblo invasor.
(III).- Me agobia el desamor de tu mirada/perdida en el
espacio intemporal./Te sorprendo con el rostro desnudo/indiferente a las brisas
que besas/y de aquellas efímeras miradas./Desde mi interior frenético
suspiro/tu memoria perdida en el vacío,/que por mis ojos ve la lejanía/donde mi
boca sin cesar te nombra.
(IV).- Se pierde la penumbra de tu sombra/sin tomar el pulso
de las imágenes,/para que sean una visión poética/y sensorial en el tiempo y
espacio/del transeúnte soñador… y mía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario