fecha

  Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 15 de Abril de 2025

domingo, 26 de enero de 2025

POLÍTICO, JURISTA, DIPUTADO Y SENADOR EN LAS CORTES

                      Nacido en Santa Cruz de La Palma, según la fuente de información consultada, el jueves, 8 de enero de 1863, o en 1865, hay una dualidad de fecha, pero me inclino por la primera como cierta. Fue diputado o senador en las Cortes en numerosas ocasiones, por circunscripciones distintas canarias y director general de Bellas Artes. Hizo gala de manera altruista de la filosofía de su partido conservador, obteniendo el apoyo de sus compatriotas, compañeros, de forma incondicional a toda regla y de ocasiones presentadas, dentro y fuera, de los hemiciclos o cámaras legislativas. Poseía múltiples ocupaciones, que ejercía indistintamente siempre cuando el tiempo se lo permitía, como la de pintor, abogado y coleccionista. Además, fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación del Cuerpo Facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, desde 1895.

domingo, 19 de enero de 2025

ORADOR BRILLANTE Y RELEVANTE POLÍTICO

           Sin demora, me pongo a escribir una biografía de un gran orador palmero y brillante en su locución personal, dirigida a todos los públicos, que se prestaban a escucharle, ansioso y de un elevado nivel cultural, selecto y único en cualquier estamento en el saber y madurez intelectual, en los círculos sociales. Fue una figura clave en la sociedad canaria y cultura de Cuba. Una mente privilegiada para la época en que le tocó vivir, sobre todo, de un elenco particular digno de tener en cuenta en un momento determinado. Prestigioso conferenciante, siempre a la altura de sus conocimientos, fiel reflejo de un bagaje adquirido a través de sus estudios.

domingo, 12 de enero de 2025

AMANECER


   Es el mundo, mágico y diverso,

que se desenvuelve entre sombras

y suspiros,

entre lágrimas que arden

en medio de miradas perdidas.

   Ilusiones, vanos consuelos,

infinito espacio

teje en ese cielo misterioso

en plena creación ilusionada.

   Mis manos rodean el contorno

abrazando la luz deseada,

encendida

y en llamas apagada.

   Cenizas que el viento esparce

con ansias y sueños esperados,

cautivando el sentido más profundo

de una verdad divina

del orbe bullicioso puro emblema.

   Retorno de mis pasos silenciosos, aprisa

en busca de hallar la claridad del día,

sin miedo de encallar en la orilla

con espumas revestidas de esperanza

y en la tersa piel del lejano llanto,

rugido de un oscuro cíclope,

acantilado.    

   Una imagen con tres vértices

en un plano nos vigila

a lo lejos entremezclada

en un horizonte iluminado

por rayos de colores, consternada.

   Yo no sé si llorar o si reírme,

sí es festivo este grande panorama

y hay que soltar la enorme carcajada

o es mejor sonrojarme hasta morirme,

al ver alardear tanta maravilla

por Dios Uno, Omnipotente y Trino.

   El silencio me embarga constantemente

visión y destino: poesía

cubre mi mente,

cautivos pensamientos

que se encaraman al cielo en pocas horas.

   Contra el aire memorias incoloras

triunfan de pronto

que es crecer de sí mismo y a diario.

   Caigo en brazo de la pertinaz aurora

y muy tenaz en su dictamen,

traza en mi ser la esperanza

de volver a ver el bello amanecer

radiante,

cuando son pocas las palabras transformadas

en sensaciones del alma,

de un nuevo día transportado

a la profundidad inacabada del abismo,

formando una hoguera de fuego,

voraz momento de color rojo y amarillo

en los espacios oscuros y vacíos del firmamento.

   Gritos de ser libre es un portento,

libertad clamo a los cuatro vientos,

prodigio, fructífero pensamiento…

domingo, 5 de enero de 2025

CANTÓN DE TEDOTE

División de la isla en cantones
        Por todos los escritos históricos tras la conquista del archipiélago canario por los castellanos y a causa de las investigaciones realizadas por arqueólogos, historiadores y científicos que apoyan las narrativas y cualquier otra forma de hacerlo, poniendo al alcance de todos los estudiosos del tiempo pasado, mencionando la época, sabemos que la isla de Benahoare estaba poblada por sus aborígenes awara, awaritas o benahoaritas. Una población que quizás habitase la isla desde el año 2000 antes de Cristo o incluso desde el siglo V a. C. Esta población primitiva tenía el territorio dividido y organizado en pequeños reinados o cantones. Familias benahoaritas que ocupaban la isla de forma dispersa, trashumante y bajo las tutelas u órdenes de los jefes o ‘reyes’ de cada ‘cantón’, a los que llamaban ‘Mencey’.