En el extremo sur de La Palma se hallan las salinas de Fuencaliente, operativas
desde los años setenta. Su anatomía confortada por su epidermis de las costas
accidentadas por acantilados abruptos y adornados por encajes espumosos,
rompientes de soberbios embates de olas y pleamares, impacta su tonalidad
blanca en claro contraste con el azul intenso del océano Atlántico y el negro
del quemado paisaje volcánico, cuna de dormidos volcanes.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 27 de enero de 2019
domingo, 20 de enero de 2019
EL NAUFRAGIO DE LA QUISISANA
![]() |
Motovelero La Quisisana. Varadero de Santa Cruz de La Palma |
Esa lejanía en el ayer nos ha hecho cicatrizar la tragedia
del motovelero la Quisisana, ocurrida un sábado, 13 de enero de 1951, que a
todos los palmeros nos conmovió en los albores de una sociedad castigada por la
necesidad económica precaria y de escasos medios de comunicación existentes
entre los pueblos de La Palma o de otros lugares canarios, que comenzaban a
despegar de las crisis impuestas por conflictos acentuados en la evolución del
progreso social, cultural y político. En la mayor parte de la isla, sólo,
existía el transporte marítimo a través de falúas, embarcaciones de cierta
longitud y calado, construidas de madera, denominadas de cabotaje, puesto que
no habían carreteras, prestaban dicho servicio con regularidad para llevar los
artículos de primera necesidad. Las diferencias son abismales entre un pasado
añorado y un presente renovado y con nuevas perspectivas.
domingo, 13 de enero de 2019
LA LOGIA MASÓNICA PALMERA
![]() |
Acceso a la Quinta Verde |
Por supuesto, siempre me fue familiar el pronunciamiento de
los vocablos masonería, masón, templo masónico, logia, gran oriente,… y otros,
refiriéndose a esa institución, que para mí, por haber nacido posteriormente a
la finalización de la Guerra Civil española (1936-39), me eran extraños y no
contundentes a un medio social perceptible a un pasado no deseado y que se
quiso ocultar a toda prisa. Como no, también, oí comentarios sobre los
componentes palmeros con ciertos elogios de algunos, que me llegaban con
timidez y no sé por qué. Ahora, en los albores del siglo XXI, me sorprende su
reaparición por la reinstauración de la logia Abora 87, surgida en Santa Cruz
de La Palma en 1875.
domingo, 6 de enero de 2019
MEMORIA DEL HEROICO RESCATE
![]() |
50 años del accidente. Reconocimiento |
Un mérito extraordinario sería reconocer el hecho de hacer el
bien y ofrecer un momento de nuestra vida, ayudando a los demás como es el
comentario de lo acaecido el lunes, 16 de septiembre de 1966, frente a la costa
de El Sauzal (Tenerife). Comenzó accidentalmente en una mañana, temprano, de
rutinaria complejidad en el ejercicio cotidiano de seguridad y vigilancia
aeroportuaria. Se avecinaban días que iban a ser tensos, dramáticos, incluso de
pánico, en la población. El mundo giraba entonces a velocidad muy diferente. La
sociedad discurría a otro ritmo, que resultaría hoy incomprensible. Eran muy
desiguales la lentitud y las urgencias, lo mismo que las incertidumbres y el
temor, que desconcertaban y acongojaban, pero no como ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)