 |
El cartel anunciador |
Con “la Pasión interior” denominamos el cartel anunciador de
otra Semana Santa sin procesiones. El título aludido pregona sin parangón en la
ciudad de San Cristóbal de La Laguna (isla de Tenerife-Canarias), la segunda edición
sin salir de los templos los tradicionales pasos o misterios evangélicos,
debido a la pandemia. La obra refleja la manera de cómo se vivirá esta
festividad religiosa en este tiempo de cierta dificultad social y que en ella
se representan momentos relevantes, de gran interés histórico, religioso y
cultural. Supone un cambio de manifestación primordial en tan señalada fecha
del calendario católico, al no estar protagonizado por una pieza escultórica en
particular. Nos hace reflexionar profundamente en la situación vulnerable
y en el probable análisis de necesidad, en que estamos actualmente sumergidos
de manera alarmante y temerosa de que no vaya a más. Más que en actitud
estática, haciendo que florezca en nosotros valores humanos de solidaridad, simbólicos,
presenciales… con signos vitales y a dejar entrar la luz exterior a través del
postigo de la vieja casona para mostrarnos la presencia y esencia omnipresente
de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, que fue crucificado, muerto y sepultado, y
al tercer día resucitó de entre los muertos.
 |
Sede de la Junta de H. y C. |
El trabajo es puro flujo creativo del artista palmero, nacido
en Santa Cruz de La Palma, Domingo José Cabrera Benítez (1971), que nos induce
fielmente a cómo se vivirá la celebración en esta crisis sanitaria del COVID-19
y también lo que significa para los laguneros, mujeres y hombres, de ayer, hoy
y de mañana, construyendo un puente de enlace repleto de esperanza y fluidez en
la fe cristiana.
Esta idea de intimidad y recogimiento es precisamente lo que
porta este año, según nos transmite ingeniosamente el autor, viéndose un rincón
de una centenaria vivienda lagunera en la que se va acumulando todo aquello que
traemos de la calle. No se puede reseñar lo que no va a ocurrir. Por boca de Cabrera Benítez, transcribimos sus propias
palabras, que dice: “La ciudad de San Cristóbal de La Laguna es un conjunto de
interiores rebosantes de historia, recuerdos y vivencias atesoradas en el
devenir de los siglos. Es precisamente eso lo que le aporta su característico
aire, señorial y nostálgico a la vez, con el corazón de intramuros como los
claustros conventuales que la aroman de quietud.
 |
Presentación por su autor |
Cuando llegan los días solemnes de su Semana Santa se nos
muestra tal y como la soñamos siempre, pero en este 2021 nada será igual. No
tendremos el alma de sus vecinos recorriendo las calles, ni los sentidos
recogerán lo que otras ediciones nos brindaban como recuerdos, que atesorar un
año entero. Es por eso que el cartel se enfrenta al reto de ofrecer sinceridad
frente al deseo de lo imposible”. El autor, prosigue diciendo: “En el rincón de la casa
lagunera se va acumulando todo aquello que podemos alcanzar en estos días,
plenos de fragancias y espiritualidad de los cultos de hermandad. La lectura
lógica de izquierda a derecha comienza con la oración ante el cuadro de la
Virgen Dolorosa que pintara algún artista, nacido en el seno de una ciudad que
destila barroco pleno, donde la luz de la vela difumina sombras y colores para
hacer alcanzable el interior personal. Es la Cuaresma en Aguere.
 |
Miércoles de Ceniza. Acto |
Tras esos días repletos de preparativos y convivencia nos
llega la semana grande con las celebraciones del Domingo de Ramos y, al
regresar, depositaremos frente al cuadro las palmas y olivos que hemos
bendecido previamente. Este año, el ornato y magnificencia de las procesiones
laguneras se transmuta en un jarrón de rosas que día a día se deshojan en
morado penitencial junto al incensario que perfuma el ambiente. Todo recorrido
tiene una meta que le da sentido pleno, y para el cofrade es el Domingo de
Resurrección. La luz de la mañana entra por el postigo disipando toda
oscuridad, porque el Santísimo se eleva desde la torre de la Concepción
escoltado entre faroles que de Él reciben su luz. Ya hemos indicado que la
Semana Santa no va a ser igual y la plata que otros años acariciaban los
hermanos, en este cartel se nos muestra solitaria, irreal, como recuerdo y
homenaje a los laguneros que esta pandemia ha dejado atrás. Este gesto sirva de
abrazo fraternal, elevándose al cielo a través de esta pintura”. Sólo, ha intentado recordar la Pasión interior del corazón
lagunero. Este blog felicita efusivamente a DOMINGO CABRERA y a tantas otras
personas, que han manifestado su aprobación en distintos medios de comunicación
y redes sociales, dándole el énfasis necesario a los vocablos: sentimiento,
reflexionar, plasmado, magnífico, refleja, bello, posible… y un largo etcétera,
unidos al Cristo de todos, ofreciendo los sinsabores de esta situación caótica
para dejarnos inundar de su AMOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario