PLAZA SAN FRANCISCO: De planta trapezoidal y diseñada en
dos niveles, la plaza del convento de la Inmaculada Concepción, Orden
Franciscana, que fue testigo mudo de la vida festiva del antiguo cenobio, que
celebró en ella citas tan importantes como la de cada 8 de diciembre, festividad de la patrona del complejo
eclesiástico, de quien tomó el nombre, y de la institución con la obediencia a
san Francisco de Asís; la Pascua de Navidad, 24 y 25 del duodécimo mes; la
onomástica del Serafín, 4 de octubre y, así, como varias conmemoraciones
extraordinarias: el recibimiento de la Virgen de Las Nieves en su Bajada
Lustral, la representación de la Danza de los Enanos a la hora del alba o las
elecciones de los provinciales franciscanos de la comunidad de san Diego de
Canarias. Cómo es posible que un rincón tenga tanta historia.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 31 de octubre de 2021
domingo, 24 de octubre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XIII)
CALLE PÉREZ DE BRITO: Es continuación de O´Daly hacia el
norte y comunica perpendicularmente con varias otras y plazas: la avenida El
Puente, la plaza y calle de Vandale, la placeta de Borrero, Garachico, callejón
de Reyes, Baltasar Martín, Jorge Montero, Castillo y Santa Catalina. Este tramo
de la arteria principal de la ciudad, que comienza en la plaza de España y
termina en su intersección con la homóloga Faustino Méndez Cabezola, debe su
nombre a Anselmo Pérez de Brito (1728-1772), natural de la Villa de Garafía,
licenciado en Leyes por la universidad de Sevilla y abogado del bando
encabezado por Dionisio O´Daly (ca. 1737-1796) en el pleito seguido contra los
regidores perpetuos del Concejo palmero, durante la causa, Pérez de Brito fue
encarcelado, acusado de sedición, pero, poco más tarde, lograría la revocación
de su sentencia condenatoria. Su fallecimiento le impidió ver cumplido su sueño
de renovación del gobierno local, circunstancia que daría lugar a la
celebración de las primeras elecciones municipales bienales de España, en enero
de 1773.
domingo, 10 de octubre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XII)
CALLE O´DALY: Designa el intervalo de la calle real de Santa Cruz
de La Palma, que parte desde la plaza de España y desemboca en la plazuela del
Muelle, plaza de la Constitución o junto al edificio de Correos. Con trazado
paralelo a la orilla del mar. La calle cuenta con varias otras transversales
perpendiculares, que comunican con Álvarez de Abreu, por el lado este, y por el
lado contrario con Virgen de La Luz, en un nivel superior, como Lemus, Blas
Simón, Viana y Apurón. Debe su nombre al comerciante irlandés Dionisio O´Daly
(ca. 1737-1796), quién junto a otros miembros de la burguesía emergente de la
capital palmera, propició la caída del régimen de gobierno local de los
regidores perpetuos, hecho que convirtió a la capital en la primera ciudad del
estado español en celebrar elecciones municipales por sufragio popular en 1773.
domingo, 3 de octubre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XI)
PLAZA DE ESPAÑA: Considerada por la crítica como el mejor conjunto de
estilo renacentista de Canarias, ha funcionado a lo largo de la historia en su
doble uso como plaza mayor, destinada a la celebración de muchos actos civiles
y eventos populares como actuaciones musicales, la Agrupación Folclórica
Tajadre, pregones de las Fiestas de Mayo y Navidad, Los Indianos…, y como atrio
de la parroquia Matriz, ubicada en el centro de ese trazado urbano de origen
portugués, donde la Iglesia concentró toda su programación festiva: Bajada de
la Virgen Nuestra Señora de Las Nieves, fiesta lustral; Invención de la Santa
Cruz, Patrona de la ciudad, capital insular; Corpus Christi; Semana Santa;
Ciclo navideño…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)