Así es Antonio Abdo Pérez y Pérez (1937-2023), con tu marcha
a la eternidad el miércoles, 5 de julio, nos dejaste para siempre en un vacío
inhóspito y sereno. Lo primero, por lo inesperado de la noticia y, lo segundo,
por la paz alcanzada en el tránsito entre esta vida y la entrada a la casa del
Padre. Tu presencia entre nosotros, tus amigos de ayer, hoy y todos aquellos
que te recordarán, nos transmitías un afán de sabiduría, que poseías y
compartías en tus ratos libres. Un buen tertuliano afable y dispuesto a
infundir respeto a lo que amabas, que fue un talismán inseparable e
irrenunciable a abandonar y olvidar. Te fuiste sin apenas despedirte, dejando
conmocionado al mundo de la cultura canaria. Marcaste una época en el marco
escénico en la isla de La Palma y un legado envuelto en una labor inmensa en
pro del teatro y de la poesía.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 30 de julio de 2023
domingo, 23 de julio de 2023
PRÓLOGO DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA PALMERA
Realmente, tocamos un tema de sumo interés para todos
aquellos, que con curiosidad por la historia y demás acontecimientos,
despertando la imaginación dormida en brazos de un sueño o al paso del devenir
del tiempo o, también, de una pléyade de hombres y mujeres con ansias de
mostrar su esfuerzo y entusiasmo, pasados los siglos en una sociedad llena de
cambios relucientes y sorprendentes y al unísono como pantalla de lo nuevo y
novedoso. La fotografía en La Palma, ofrece una revisión de la historia de la
misma desde la nueva mirada del XXI. Desde el instante, que comenzamos una
amplia etapa en un mundo consumista cambiamos radicalmente nuestros hábitos.
Del célebre retrato pasamos a las situaciones espontáneas del móvil o de
cualquier otra forma digital. Entre esas dos circunstancias se despliega esta
leyenda de la foto, entre la excepción de una pieza única, hecha poco después
del nacimiento del sorprendente medio, sobre una placa de cobre plateado, para
contemplar en la mano y la difusión masiva de la imagen en un periódico cien
años después. Un juego de tensiones al que cabe añadir la condición insular de
La Palma y la de puente entre Europa y América, responsable de la estancia en
la isla de varios fotógrafos llegados de la tierra caribeña de Cuba.
domingo, 16 de julio de 2023
LEYENDA DE LA MITOLOGÍA DEL ROQUE IDAFE
Siempre me ha apasionado esa estructura fonolítica de la
Caldera de Taburiente en el municipio sureño de El Paso, fue declarada
Monumento Natural de Espacios Naturales de Canarias. Testimonio de un pasado
histórico para hacer realidad nuestra raíz de canario. Los auaritas, aborígenes
de la isla de La Palma, veneraban a dicho roque, considerándolo sustentador del
cielo, creyendo que si se derrumbaba traería consigo grandes desgracias, malos
augurios, transformadas en causas catastróficas de un calibre incalculable para
la agricultura, ganado y a todos los habitantes isleños, que condicionaban lo
social, cultural y religioso del poblador palmero. Por ello realizaban ofrendas
con animales, mientras surgía de sus labios y cuerpos cantos y danzas
ceremoniales.
domingo, 9 de julio de 2023
EL SOLSTICIO DE VERANO
Para muchos es una suerte que haya llegada el verano, porque
los días crecen de forma literal y real, las ilusiones eclosionan de alegría y
supersticiones con una cara de fantasía. La piel se broncea bajo el flujo de un
sol de justicia y las llamas candentes y rojas de las hogueras de junio o de
San Juan incineran los malos augurios de aquellos, que se consideran poseídos
de espíritus negativos, y alejan cualquier mal que se interponga entre sujetos
de aquí o de allí, raza o religión, costumbres o creencias ancestrales y
populares… Ha llegado el solsticio de verano con todas sus peculiaridades,
condicionando todo lo relativo al tiempo, temperatura y estado general de
humedad, calor y comportamiento del fenómeno atmosférico de luz y placidez
anímica mental, emocional, física y cuántas otras influencias queramos y
podamos agregar a unas disconformes circunstancias, que año tras año, nos
visita y nos presenta su tarjeta de identificación.
domingo, 2 de julio de 2023
HISTORIA DE FUENCALIENTE DE LA PALMA
Es la narración de un hecho histórico ocurrido en las costas
del sur de La Palma, concretamente en el término municipal de Fuencaliente,
tierra de dormidos volcanes, testigos de un pasado pletórico, participando en
lo social y religioso de Canarias, vivencias fortaleciendo un bagaje
enriquecedor del pueblo. Cada palabra escrita sea una forma distinta de conocer
y valorar los acontecimientos del ayer lejano, habiendo transcurrido tantos
siglos, se han transmitido a través de generaciones por vía oral o narrada en
papel, convertidos en leyendas o manifestaciones literarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)