‘Existe en algún lugar una pequeña isla bonita que, por
completa y variada, más que isla es continente; más que bonita es majestuosa y
de pequeña no tiene más que sus medidas…’, tal como un amigo diría escribiendo
una postal a otro. Con esta expresión somos testigos de un lamentable suceso,
que dejó consternada a la población palmera, observando lo que sucedía con el
corazón angustiado, como se destruía de forma irremediable e inmediata una gran
parte de masa forestal, cubriendo de un tinte oscuro, desolado y
desesperanzador la epidermis de nuestra tierra insular.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 24 de septiembre de 2023
domingo, 17 de septiembre de 2023
PALOMAS MENSAJERAS
Con serenidad y santa paciencia hago fluir a la mente
retales de mi memoria, sobre lo que va a transcurrir en este escrito en
cuestión y que de una u otra forma me ha fascinado toda mi vida por desarrollarse
a lo largo de mi longeva edad. No dilato más el tiempo ni, tampoco, malgasto un
espacio de lo necesario para ubicarme en el balcón de mi vivienda y observar un
inhóspito paraje, por una parte, desolador y, por otra, lleno de coches,
poblado de edificios blancos o colores claros, componiendo una visual
variopinta integrada en el urbanismo de ciudad con verdes y exuberantes
palmeras. Salpicados aquí y allá, aparece a lo lejos un bando de palomas que
han abatido su vuelo para apagar su sed en las aguas de una pelada roca, ‘a
cuyos pies tuercen éstas su curso y en cuya cima se notan aún remotos vestigios
de construcción’, como pudiera decir de la misma manera en sus ‘Leyendas’
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1878), fantasmagóricamente en cualquier ocasión
como la presente, con énfasis y delicadeza en mi trabajo de matizado interés.
domingo, 10 de septiembre de 2023
BREVE CRÓNICA DE LA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
![]() |
La capital es una ciudad abierta al mar y al socaire del risco de la Concepción |
Santa Cruz de La Palma, es una ciudad situada en el extremo
occidental del archipiélago canario y capital de la isla, siendo asignada en
1975 conjunto histórico-artístico. Al socaire del risco de la Concepción,
marcando las diferentes estaciones del año, la ciudad pone sonido y música
propia a cada una, y, en tiempo pasado cuando las casas se alongaban al mar y
los vecinos saludaban y despedían a los barcos semanales, cuando crecía la hierba
entre el empedrado, corrían los barrancos… Santa Cruz de La Palma se recreaba
en un marco incomparable por ser una ciudad muy antigua, tranquila, silenciosa
y señorial. Conserva todavía edificios contemporáneos a su fundación, tiene muy
airoso emplazamiento, que es raro dado lo abrupto de su topografía, toda ella
aparece construida como en anfiteatro, de manera que ya llegando desde el barco
no nos es posible abarcarla en su extensión, nos lo diría Dulce María Loynaz Muñoz
(1902-1997), prestigiosa escritora cubana, Premio Miguel de Cervantes de
Literatura en 1992, ello unido a las torres y espadañas de sus muchas iglesias
que le prestan un singular encanto.
domingo, 3 de septiembre de 2023
LOS PALMEROS ASUMEN UN PAPEL DE FUERZA Y VALENTÍA
La verdad no es otra, sino aceptar un pasado lleno de
acontecimientos relevantes, marcando un ayer y un hoy, un antes y un después,
que completa páginas de nuestra historia y que permite recordar parte de la
memoria histórica de una ciudad que llegó a ser el tercer puerto más importante
del mundo y del imperio, en el XVI, después de Sevilla y Amberes. Nació de la
bahía y esta realidad fundacional ha marcado su trayectoria con un sello indeleble
en el transcurso de los siglos. Desde siempre Santa Cruz de La Palma vivió para
el mar y gracias al mar, a través suyo la isla toda se propagó por los mares y
las tierras conocidas. Adentrarnos en el entorno de la navegación desde la
existencia del hombre es constatar con nuestra historia marinera a partir de
varias centurias, que han dejado huellas para la gloria y conocimiento de La
Palma y de su expansión hacia América. Los barcos salían de su puerto y
surcaban los mares, uniendo puertos tan distantes como los de La Habana y
Amberes. Para comerciar con Indias, la Corona de Castilla creó en nuestra
capital, si bien por breve tiempo, el primer y único Juzgado Oficial de la
Contratación de Indias en las Islas Canarias, muy al principio de 1564.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)