![]() |
Baltasar Martín. busto |
Hoy disfrutamos de muchos vestigios del pasado como
testimonio de hechos acaecidos con todo rigor histórico y contundente, aunque
algunos han desaparecido por causas heterogéneas y que ahora en la actualidad
se desea señalizar como icono informativo, porque Santa Cruz de La Palma es una
ciudad con historia en todos los ámbitos locales, regionales, nacionales e
internacionales como recreación a las presentes y futuras generaciones.
Muchos de los pormenores de su biografía son desconocidos,
si bien hay constancia de que los sucesos, que los hicieron famoso son
objetivamente históricos.
![]() |
Municipio de Garafía. Lugar natal |
Es considerado por todos como un valiente y aguerrido líder,
defensor de su pequeña patria, ejecutor del compromiso adquirido en defensa de
La Palma. Su origen humilde nos indica que en su juventud fue pastor y
fervoroso creyente.
En una de tantas cuevas naturales, viviría Baltasar Martín,
cuando el 21 de julio de 1553, sucede un hecho único hasta el momento, si bien
va a significar la muerte, lo va a convertir en señor y figura palmense de
interés histórico en la defensa de su tierra, suelo o pequeña patria, que todos
llamamos el ‘terruño’.
![]() |
Villa de Garafía. Población rural |
Los saqueadores entran por la actual plaza de San Fernando,
la Explanada, atacando a los sorprendidos habitantes, que huyen hacia los
montes vecinos.
Pronto la noticia debió de llegar a oído de Baltasar Martín
de lo que estaba ocurriendo, la tradición le traza un perfil de gran estatura y
de una fuerza descomunal, que reuniendo numerosos vecinos y otros se plantó en
la ciudad capital. Su valentía y capacidad de liderazgo hizo formar un grupo,
atemorizada población en fuga, los armó de cuchillos, palos de almendro
argollados con forjadas conteras de hierro, arma poderosa y muy eficaz en manos
de campesinos, auténticos maestros en su utilización, piedras… en una lucha sin
cuartel, que se desarrolló durante 11 días, con sus noches.
![]() |
Celebraciones y costumbres ancestrales |
‘La bala pasa, pero el palo envasa’, constituyó el lema de
la arenga que el garafiano dirigió a sus combatientes. Los arcabuces poco
pudieron hacer ante las lanzas de los bravíos campesinos y correligionarios de
ese entonces. Marcada por la no tranquila y revuelta circunstancia.
Derrotados los franceses, abandonaron parte del botín
sustraído de aquellos lugares mancillados, robados o profanados, alejándose de
las costas cabizbajos y vencidos.
![]() |
Historia y leyenda. Lámina |
El dicho popular nos dice que sus restos mortales descansan
en la puerta de entrada de la iglesia franciscana, Parroquia de San Francisco de
Asís y que una lápida de mármol blanco nos recuerda inscrita en ella, lo
siguiente:
AQUÍ
YACEN
LOS
RESTOS DEL INSIGNE PATRIOTA
BALTASAR
MARTÍN
QUIÉN
DEFENDIÓ HEROICAMENTE A
S/C
DE LA PALMA
DE
LOS PIRATAS QUE LA
INVADIERON
EL
21 JULIO 1553
OBLIGÁNDOLES
A REEMBARCARSE
EL
1 AGOSTO 1553
MURIÓ
A LA PUERTA
DE
ESTE TEMPLO
HOMENAJE
DEL
AYUNT. DE GARAFÍA
SU
PUEBLO NATAL
Su nombre se perpetúa en varios municipios de La Palma,
dedicándole calles y plazas, como Tazacorte, Santa Cruz de La Palma y Garafía,
donde lo lleva la biblioteca y plaza principal de Santo Domingo en su memoria.
![]() |
Cartel anunciador. Héroe |
‘Garafía, 11 de febrero de 1901. Muy distinguido Sr.
nuestro: Faltaríamos a los deberes que el patriotismo y la gratitud nos
imponen, si dejáramos de aplaudir como palmeros y agradecer como vecinos de
Garafía, el acuerdo tomado por ese Excelentísimo Ayuntamiento de poner el
nombre del invicto Baltasar Martín, hijo de este pueblo, a una de las calles de
esa población, acuerdo justísimo que, al honrar la memoria del heroico
garafiano que supo valientemente castigar la osadía de los piratas franceses
que invadieron esa ciudad el 21 de julio de 1553, perpetúa a la par el recuerdo
de tan memorable suceso, página gloriosa de la brillante historia de nuestra querida
Palma. Sirvan pues, estas líneas de entusiasta felicitación al Excelentísimo
Ayuntamiento por el acto de justicia que con ese acuerdo ha realizado’.
Más allá de la historia y grandeza que gira alrededor de su
nombre, no se puede negar que esta mágica, angosta y desnivelada calle con sus
antiguas casas parece transportarnos en el tiempo.
![]() |
Homenaje. Imaginario cultural |
Realmente, esta tradición nos llega a partir de finales del
XIX por la aparición de un códice del archivo del marqués de Guisla Ghiselin
donde, a este personaje, se le atribuye la gesta ya aludida, unos años más
tarde, en 1570, a pesar de contar con un puñado de vecinos mal armados, pero
con un valor y patriotismo extraordinario.
‘No se ha podido hallar documento alguno de ese entonces, que avale la existencia de este héroe palmero en la abundante información existente de estos sucesos, ni en los Protocolos, ni en los Acuerdos del antiguo Cabildo de la isla, ni tampoco en el Archivo de Simancas. Sin embargo, sí se ha podido constatar documentalmente que existió en la época del saqueo, un tal Pedro Hernández o Fernández de Justa, natural de Villa de Mazo, que peleó de manera sobresaliente contra el enemigo francés’ (Manuel Lorenzo Arrocha).
‘La Asociación de Recreación Histórica de la Guarnición
del XVIII de Santa Cruz de La Palma, Los Doce de Su Majestad el sábado, 9 de
diciembre de 2017, rindieron honores a la figura de Baltasar Martín, héroe
legendario, que sirvió de referente por su espíritu de valentía, honradez y
sacrificio a todos los componentes de las Milicias Insulares’, señalan
desde el Consistorio de la Villa norteña.
![]() |
Calle Baltasar Martín. S/C de La Palma |
La citada asociación, en colaboración con el Real Castillo de
Santa Catalina de Alejandría, conmemoraba el 525 aniversario de las Milicias
Insulares de la isla de San Miguel de La Palma. Los Doce de Su Majestad lo
harán en cada uno de los municipios, donde personas anónimas dieron su vida por
defender la población.
Este hito, que se celebra por primera vez en la historia, será documentado por las webs Palmeros en El Mundo e Historia de Franceses para que quede constancia a las futuras generaciones la importancia que tuvo la isla a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario