Cuando, apenas, recobrábamos el aliento tras una experiencia
tan dura, la entraña de nuestra isla vomitaba lava y ceniza y llenaba de
oscuridad gran parte del suelo y cielo, de fuego nuestro paisaje, desparramando
en el corazón de todos los isleños la tristeza y angustia, la incertidumbre y desamparo,
nuestras vidas, a merced del volcán de Tajogaite, erupción del 19 de septiembre
de 2021.
Las circunstancias nos han impuesto entrar en la honda y
ardua experiencia que realizaron nuestros paisanos de 1676, cuando se sintieron
impotentes ante una naturaleza que los superaba e imponía su ley, que les
recordaría la perenne presencia que acompaña su peregrinar.
La Bajada de la Virgen, fiestas quinquenales, supone para la ciudad de Santa Cruz de La Palma un escaparate desde el que se exhibe la calidad del quehacer cultural de sus gentes. El marco festivo lustral confirma, una vez más, su vocación gestora para el teatro, con conciertos y la danza con una muestra en esta edición de 2025, contó con escenarios esenciales en la historia espectacular de la misma, como el Teatro Circo de Marte, Plazas de Santo Domingo y San Francisco, espacios clásicos de otras bajadas de la Virgen y que tras una década de silencio, regresa en esta 70ª cita a escoger veladas, haciéndolas inolvidables e imaginables, en un marco maravilloso de muestras sinfónicas.
La programación cultural contempló un completo y amplio
abanico de estilos musicales, desde el rock y el pop, pasando por los sonidos
melódicos clásicos, la representación de este proyecto persigue difundir esa
vertiente esencial del espíritu participativo del isleño, que busca a cada paso
nuevas versiones desde los que mostrar o percibir su concepción del mundo,
describir nuevos horizontes y disfrutar con la estética de quienes tienen algo
que contarnos.
Podemos hacer una sobresaliente lista de autos marianos en
torno al carro alegórico y sus minués para coro, orquesta y voces solistas. La
representación del folclore, nos llega a través de los festivales insulares y
regionales, por medio de parrandas y romerías, celebrados en el Recinto Central
de las Fiestas, al aire libre, y su cercanía al mar y puerto revela esa estela
atlántica y viajera del palmero, cosmopolitismo cultural.
Para finalizar con esta descripción de acontecimientos,
sólo, nos queda agradecer el feliz encuentro generacional con la isla de La
Palma, La Ciudad capital de Santa Cruz de La Palma y con la Patrona, Nuestra
Señora María de Las Nieves, en esta Bajada de la Virgen 2025, que prometió
satisfacer las expectativas, desde que se izó la Bandera de María.
resplandores de la luna,
queda la mar embrujada
resaltando su figura.
En una noche de
julio,
noche de amor y silencio,
corona su cabeza
una aureola de estrellas.
Agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible el resplandor y conocimiento, desde el principio hasta el final, de los actos lustrales con el comportamiento cívico y responsable de los palmeros y palmeras, que en cualquier momento supieron dar la talla como se merecían los eventos propuestos y desarrollados con toda normalidad y en toda ejemplar respuesta a las ordenanzas dictadas por la Junta Rectora. Para acabar, sólo me resta desear al lector y espectador un feliz encuentro con la ciudad que promete satisfacer las expectativas de emoción y disfrute que todos anhelamos en las sucesivas Bajadas de la Virgen, alienta, día a día, la perspectiva de seguir soñando cuando se abre el telón. ¡Hasta la próxima Bajada de la Virgen de Las Nieves!
No hay comentarios:
Publicar un comentario