fecha

 

domingo, 3 de agosto de 2025

SANTA CRUZ DE LA PALMA ES CIUDAD LUSTRAL Y CULTURAL

         Si, soy de los que a la hora de preparar un trabajo pienso, en buscar información para expresar lo mejor posible lo seleccionado, opinión que pueden o no compartir conmigo. La Bajada de la Virgen 2025, después de diez años, de no poderse celebrar en el 2020, desde la última, en 2015, por la prohibición de hacerlo a causa de la pandemia, covid-19, hay un largo espacio en blanco que hizo aumentar la ausencia de la esencia pueblerina y el ansia de festejar la bajada de Nuestra Señora María de las Nieves, peregrina de esperanza. Sembró nuestra existencia de dolor, de pérdida, de fragilidad y de miedo, privándonos de la posibilidad de hacer fiesta, motivo de alegría, en honor de aquella a quien los palmeros invocamos como Madre.

                              Cuando, apenas, recobrábamos el aliento tras una experiencia tan dura, la entraña de nuestra isla vomitaba lava y ceniza y llenaba de oscuridad gran parte del suelo y cielo, de fuego nuestro paisaje, desparramando en el corazón de todos los isleños la tristeza y angustia, la incertidumbre y desamparo, nuestras vidas, a merced del volcán de Tajogaite, erupción del 19 de septiembre de 2021.

                              Las circunstancias nos han impuesto entrar en la honda y ardua experiencia que realizaron nuestros paisanos de 1676, cuando se sintieron impotentes ante una naturaleza que los superaba e imponía su ley, que les recordaría la perenne presencia que acompaña su peregrinar.

     Hoy, como siglos atrás y conscientes de que este Año Lustral nos brindara un regalo al que correspondimos con gratitud, que la Madre, Santísima Virgen de Las Nieves, Patrona de la isla de La Palma, camina a nuestro lado, nos ayude a sanar el dolor y las heridas de estos años, para ver la vida de otra manera, ilumine nuestra mirada, para que ningún obstáculo oscurezca la luz y el calor no agobie nuestra esperanza en la búsqueda de su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, que reina y vive por los siglos de los siglos, en la Gloria de Dios Padre, por obra del Espíritu Santo.

      La Bajada de la Virgen, fiestas quinquenales, supone para la ciudad de Santa Cruz de La Palma un escaparate desde el que se exhibe la calidad del quehacer cultural de sus gentes. El marco festivo lustral confirma, una vez más, su vocación gestora para el teatro, con conciertos y la danza con una muestra en esta edición de 2025, contó con escenarios esenciales en la historia espectacular de la misma, como el Teatro Circo de Marte, Plazas de Santo Domingo y San Francisco, espacios clásicos de otras bajadas de la Virgen y que tras una década de silencio, regresa en esta 70ª cita a escoger veladas, haciéndolas inolvidables e imaginables, en un marco maravilloso de muestras sinfónicas.

                              La programación cultural contempló un completo y amplio abanico de estilos musicales, desde el rock y el pop, pasando por los sonidos melódicos clásicos, la representación de este proyecto persigue difundir esa vertiente esencial del espíritu participativo del isleño, que busca a cada paso nuevas versiones desde los que mostrar o percibir su concepción del mundo, describir nuevos horizontes y disfrutar con la estética de quienes tienen algo que contarnos.

                              Podemos hacer una sobresaliente lista de autos marianos en torno al carro alegórico y sus minués para coro, orquesta y voces solistas. La representación del folclore, nos llega a través de los festivales insulares y regionales, por medio de parrandas y romerías, celebrados en el Recinto Central de las Fiestas, al aire libre, y su cercanía al mar y puerto revela esa estela atlántica y viajera del palmero, cosmopolitismo cultural.

         Esta variedad de espacios y espectáculos ofrecieron a cuantos desearon acercarse al corazón de la capital insular que acogió apoteósicamente a la Patrona de La Palma con honores de Capitana y júbilo por todo lo alto en los 25 días de estancia en la Parroquia Matriz de El Salvador, convirtiéndose en Santuario Mariano de forma temporal, con ocasión a la visión del discurrir del mundo de la cultura a nivel nacional e internacional. La agudeza artística viene dada en esta ocasión por varios acontecimientos de música tradicional, galas líricas y de cualquier otro evento de prestigiosa y renombrada categoría de alto nivel universal.

                              Para finalizar con esta descripción de acontecimientos, sólo, nos queda agradecer el feliz encuentro generacional con la isla de La Palma, La Ciudad capital de Santa Cruz de La Palma y con la Patrona, Nuestra Señora María de Las Nieves, en esta Bajada de la Virgen 2025, que prometió satisfacer las expectativas, desde que se izó la Bandera de María.

     Continuamos con un comentario últimamente propagado en algunas emisoras de radio, antes las erróneas manifestaciones, que se han vertido, atribuyéndose como día principal de las fiestas de Bajada de la Virgen, sea la jornada de la danza de los Enanos, no es cierto, no es así, ya que ellos lo hacen en pleitesía a los pies de la sagrada imagen mariana y con tal fin se fundó tal evento, con la finalidad de que se baje al corazón ciudadano cada cinco años, terminados en 0 y en 5, transformándose en prerrogativa por una causa natural y angustiosa en ese entonces. El domingo, posterior al sábado, que llega desde el Real Santuario del Monte, a través del recorrido hecho por el camino de La Dehesa, a alojarse en la iglesia de La Encarnación, tiempo notable para entrar entronizada, después del Diálogo del Castillo y la Nave de María, en su baldaquino dorado a través de la calle Anselmo Pérez de Brito, dándole la bienvenida La Loa en la plaza de España frente a la fachada de la Parroquia Matriz de El Salvador, que será su morada durante la estancia lustral. El día solemne es cuando la Virgen entra hasta el centro de la ciudad. Los Enanos no son nada sin la Virgen, ellos bailan en su honor. Por lo tanto, la Virgen es la protagonista principal.

  
    A nuestra Señora, Santa y Amorosa Virgen de Las Nieves, con toda mi alma y corazón le dedico un poema lleno de ternura, pidiéndole por la paz del mundo, titulado ‘Una luna de julio’:

                                                            
   Entre fulgores y reflejos,

resplandores de la luna,

queda la mar embrujada

resaltando su figura.

 

   En una noche de julio,

noche de amor y silencio,

corona su cabeza

una aureola de estrellas.

 

                              Agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible el resplandor y conocimiento, desde el principio hasta el final, de los actos lustrales con el comportamiento cívico y responsable de los palmeros y palmeras, que en cualquier momento supieron dar la talla como se merecían los eventos propuestos y desarrollados con toda normalidad y en toda ejemplar respuesta a las ordenanzas dictadas por la Junta Rectora. Para acabar, sólo me resta desear al lector y espectador un feliz encuentro con la ciudad que promete satisfacer las expectativas de emoción y disfrute que todos anhelamos en las sucesivas Bajadas de la Virgen, alienta, día a día, la perspectiva de seguir soñando cuando se abre el telón. ¡Hasta la próxima Bajada de la Virgen de Las Nieves!     

No hay comentarios:

Publicar un comentario