![]() |
Plaza de España, ayuntamiento y casas señoriales. Centro de la ciudad |
La historia de una ciudad se escribe con letras a fuego de
fragua. Digo esto, aunque sea de forma literaria, porque la de Santa Cruz de la
Palma constituye ser un orgullo para sus pobladores, oliendo a antigüedad,
constancia y proyección innegable hasta nuestros días. Se ha escrito miles de
páginas, que nos relata lo sucedido en nuestro suelo patrio. Unas veces con
tinte amargo y otras con satisfacción de conseguir un objetivo notable en su
defensa por excelentes hijos, que dieron lo mejor de sí mismo por defender el
terruño y salvaguardar los valores que, no quepa duda, nos distinguen de una
manera especial para gloria y memoria de La Palma, Canarias y de España.
- Navego hacia mi isla -
Navego por un mar
azul de estrellas,
poemas de amor en el firmamento
que me lleva poco a poco, en momentos
de silencio, a mi isla añorada y bella.
¡Viva la paz del
corazón que a ella
llegan duces sueños…, besos del viento!
Es fuente de sonoros elementos
en esos días llenos de centellas.
Una inquietud invade
la alegría
de pisar sus orillas espumosas
que bañan mi alma de melancolía.
Su silueta se dibuja
nubosa
y alta, cual Cíclope en la lejanía,
de una tierra tranquila y orgullosa. (SONETO)
![]() |
Casco histórico. Calle Trasera |
Fue fundada como Villa
del Apurón, en el lugar que el Adelantado, Alonso Fernández de Lugo, estimó
oportuno, en el cantón de Tedote. Es lógico que se preste a
escribir sobre su fundación por tener un rico origen y una magnífica tradición,
que la delata en el tiempo, precediéndole un contingente de hechos y
situaciones del devenir cotidiano. Por ser una población costera parece crecer
indiferente ante la presencia del coloso océano de famosas gestas. Es sencilla
que se abre a las brisas, siendo afable y recoleta en su abolengo y acervo
sociocultural, político y religioso. Vive al encanto de sus propios recuerdos y
del lento bullicio que se desarrolla en sus calles principales, tanto por la
mañana como al atardecer.
Nos adentramos en el casco histórico y podemos conjugar entre
la modernidad de sus recientes edificaciones y la señorial magnificencia de su
arquitectura pretérita.
Carlos I le dio el nombre de “Ciudad” con la denominación de San
Miguel de Santa Cruz de La Palma y Felipe II las de “Muy Noble” y “Leal”.
![]() |
Rincón ciudadano. Vista parcial |
Fue la más floreciente y con mayor riqueza, durante el XVI,
de todo el Archipiélago, esplendor que ha quedado patente en sus
construcciones, que en torno a la plaza de España constituyen el recinto
arquitectónico más singular y notable, incluso de las islas. La calle Real
forma parte de esa otra manifestación principal con una serie de casas
solariegas de gran calidad artística.
Ha sido con gran supremacía marinera, punto de encuentro de
culturas, que de nuevo convergen y la abren al exterior. Es y será fiel
exponente de una vocación arraigada a las hondas raíces y sacrificada labor
artesanal.
Tiene una especial vocación comercial, que hizo se proyectara
a otras fronteras a través de su puerto hacia la región, península y tierras de
Latinoamérica, tomando como bandera los valores de la Ilustración y el Enciclopedismo.
Contiene la sede de la institución del Diputado
del Común de Canarias.
![]() |
Fue el tercer puerto del Imperio |
Se convirtió en cierto momento en el tercer puerto del
Imperio, después de Sevilla y Amberes, porque el comercio con el Nuevo Continente
dará un gran impulso a la construcción naval. Muchos de los navíos hechos en
sus astilleros eran especializados en la carrera de Indias y otros al tráfico
de cabotaje con el norte de África.
En 1773 se convirtió en “Adelantada”
de la Democracia, al ser el primer municipio de España que tuvo su ayuntamiento
libremente elegido por el pueblo. Más tarde, en 1776, se crea la Real Sociedad de Amigos del País, que
procede al movimiento ilustrado.
Entre la segunda y primera mitad de los siglos XIX y XX,
respectivamente, surgió la idea del liberalismo más pronunciado y prudencial, y
la educación experimentó un significativo cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario