PLAZA DE LA CANDELARIA: Con el sosiego que nos tranquiliza
la cercanía y, al mismo tiempo, la lejanía de la ciudad en un lugar maravilloso,
muy bello entre el monte y la sinuosidad de la costa, como lo es el pago de
Mirca y su entorno. Constituye todo esto un pequeño remanso de paz para meditar
y, por lo tanto, para entregarse al placer del susurro de las brisas,
resbalando por la suave pendiente de la planicie hasta el acantilado, para así
conseguir un silencio prolongado durante algún momento de nuestra estancia,
acotada por la prisa de seguir el camino, que se mece en observación y éxtasis
de nuestras miradas fugitivas destilando ideas gota a gota como el fresco
bernegal, que se ofrece como instrumento reparador de nosotros mismos.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 28 de noviembre de 2021
domingo, 21 de noviembre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XVII)
PLAZA DE EL PLANTO: Es una ubicación municipal de la
capital palmense. Lugar de tregua en el camino, para tomarse un descanso y
agregarse a la tertulia espontánea de algún viandante, que se preste al sosiego
del momento, que sube o que baja, con meditado sentido de satisfacción de
conseguir el remanso de paz. Forma una parte importante de la zona. Para llegar
a ella necesitamos indicar desde el punto concreto, que queremos iniciar el
trayecto. Si nos basamos en nuestros datos, como no podía ser de otra manera,
describiremos el llano, probablemente, agradable de ver.
domingo, 14 de noviembre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XVI)
PLAZA DE LA ENCARNACIÓN: Situada en lo alto del lomo norte
junto al barranco de Las Nieves y que te permite ver parcialmente la ciudad
como el Barco de la Virgen, la alameda y el propio cauce del barranco en su
llegada a la orilla del océano Atlántico. A ella se llega a través de la Cuesta
de la Encarnación, con la satisfacción de disfrutar y visitar el Castillo de la
Virgen sin prisas, observando una panorámica maravillosa, del entorno del Castillo
de la Cruz del Barrio y plaza de San Fernando. Conjuga lo solariego con sabia
armonía de tonalidades desde la puesta del sol hasta el alba, redundando en las
páginas históricas del devenir cotidiano. Más arriba nos encontramos con la
casa rosada, apelativo atribuido al color de su fachada. Es una construcción
hecha en su día como residencia de ancianos o asilo, que nunca llegó a tener el
fin apetecido y se utilizó como refugio de los damnificados de temporales u
otras circunstancias habidas, sin dejar de reseñar que durante algún tiempo fue
Casa Cuartel de la Guardia Civil de Tráfico y, ahora, lo es de otros menesteres
administrativos.
domingo, 7 de noviembre de 2021
SANTA CRUZ DE LA PALMA: RINCONES CON NOMBRE (XV)
PLAZA LA ALAMEDA: Por si fuera poco, es de las mejores zonas de Santa
Cruz de La Palma. Gracias a todo lo comentado, esta parte del municipio puede
resultar muy interesante. Es parte del casco viejo de la capital. Tiene su
origen en una primera explanada formada a raíz del aluvión de 1793, ocurrido el
miércoles, 9 de octubre, que produjo el desbordamiento del barranco de Santa
Catalina, hoy de Las Nieves, y la destrucción de una manzana de casas que se
encontraba en esta área, así como la interrupción del trazado septentrional de
la vía que conduce desde el mar hasta el Velachero, dividida en dos tramos: el
primero, desde la avenida Marítima hasta la Cruz del Tercero y, el segundo,
desde este hasta el Velachero, conocido como calle Antonio Rodríguez López
(1835-1901), ante El Tanque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)