![]() |
Miguel Brito Rguez. |
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Miércoles, 2 de Abril de 2025
domingo, 24 de junio de 2018
MIGUEL BRITO, UN PALMERO SINGULAR
domingo, 17 de junio de 2018
EL MÁS GRANDE DE LOS PINTORES CANARIOS DEL XIX
![]() |
Autorretrato (M.Glez.M.) |
Referirnos a tal ilustre paisano es un reto a la historia de
nuestra isla y de Canarias. Consiste en revivir la memoria hacia un pasado
ilustrado, acaecido por grandes hechos llenos de huellas, marcando un punto y
aparte en los momentos importantes del acontecer cultural de las Bellas Artes
de una ciudad, que siempre ha destacado por iniciativa propia en la existencia
de personajes con nombres propios y con mayúsculas en mostrar lo mejor de su
compendio personal y académico, adquirido en medio o influenciado por una
sociedad libre y comprometida a la evolución y expresión artística como
sentimiento efímero y arraigado en el
sujeto, manifestante en sí mismo.
domingo, 10 de junio de 2018
BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRANCISCO DE ARCE Y ROJAS
![]() |
Padre José Francisco de Arce |
Transcurría el año de 1640, cuando llegó a Santa Cruz de La
Palma el portugués José de Arce Rojas y Escobar (¿?-1684), natural de Andra,
isla Terceira del archipiélago de las Azores, e hijo de Baltasar de Arce,
originario de Zamora (España), y de María Rojas, se estableció primero en
Garachico (Tenerife), de donde pasó a esta ciudad para residir definitivamente
en 1640, según era su intención al emigrar. Devoto de san Francisco Javier y
con dos hijos religiosos profesos en la Compañía de Jesús, uno de ellos es el
que será biografiado, decidió fundar una ermita en honor de aquel honorable
varón de la iglesia católica, jesuita y apóstol de Oriente, en una parte de su
casa, solar anexo a su vivienda, previas las autorizaciones eclesiásticas
oportunas y que fue bendecida en 1674, que fabricó, dotó y abrió tribuna y puerta
de comunicación a través del coro, según licencia del nuncio de su Santidad
fechada el 17 de abril de 1677, lo cual trae una curiosa respuesta a favor de
sus vástagos religiosos. Celebró enlace con María González de Lima en 1644 (FASTOS BIOGRÁFICOS DE LA PALMA.
Jaime Pérez García. 1985).
domingo, 3 de junio de 2018
UN INDIANO DE SIEMPRE
El título de la presente publicación me sugiere abrir el
corazón, maltrecho por la desafortunada noticia llegada a través de la prensa
provincial, al buen amigo Antonio Gutiérrez San Gil (1926-2018). Fue todo un
ejemplo de caballero, nobleza, pundonor y amistad con quienes se relacionaba a
diario. Sencillez caracterizada en la sonrisa socarrona y mirada discreta,
observando a los demás con sutil meticulosidad emitiendo, posteriormente, un
juicio tolerante y comprensivo a la espera y escucha del acompañante de turno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)