fecha

  Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025

domingo, 23 de marzo de 2025

LA FUENTE DE AGUA DE LA PLAZA DE ESPAÑA

            Sin más dilatación en el tiempo inexorable de un gran acontecimiento comenzamos la crónica de la restauración de la fuente o pila de la plaza de España de Santa Cruz de La Palma, cuyo acto de inauguración se hizo el miércoles, 12 de marzo del recién estrenado año de 2025, a las 11 horas, en el mismo escenario en que se halla ubicada, con un magnífico y bello escenario formado por elementos patrimoniales como lo es el frente o atrio con su escalinata de la parroquia matriz de El Salvador; excelente fachada del ayuntamiento capitalino insular de dos plantas de arquitectura renacentista civil; casonas señoriales o palacetes de Pinto, Massieu, Monteverde y Lorenzo, complementado con un valor sobresaliente por la torre o campanario de la iglesia y por la estatua del señor Manuel Díaz Hernández (1774-1863).

domingo, 16 de marzo de 2025

LA DAMA DEL TRAJE BLANCO

           La poetisa nace y muere en Santa Cruz de La Palma, que le ofreció la primera luz del día como, también, oscureció sus ojos en el más profundo de su sueño eterno, una vez alcanzada la cúspide de sus logros, cuando gozaba de una inmensa paz, según sus convicciones personales que se convirtieron en perennes creencias, firme e inamovible, en el seno de una familia burgués de la alta sociedad palmera como un destello en el entramado cultural y artístico de la segunda mitad del siglo decimonónico y principio del XX.

domingo, 9 de marzo de 2025

SEMBLANZAS DE UN PINTOR

       Este ilustre palmero, polifacético, inició sus estudios en la Escuela Lancasteriana de su ciudad natal, Santa Cruz de La Palma, una de las instituciones que educaron a la generación de artistas e intelectuales que conformaron el famoso grupo cultural decimonónico perteneciente al Siglo de Oro de La Palma. Asistió, también, a clases en una escuela local de Dibujo y participó en un coro de música sacra de la cercana parroquia matriz de El Salvador. Transcurrido el tiempo, años, semanas y días, horas, minutos y segundos, posteriormente, se trasladó a la isla de Tenerife, en donde vivía algún hermano, entre ellos el llamado Juan, residente en Güímar, ya que era de familia numerosa, teniendo 8 hermanos: Bernabé, Juan, Fulgencia, Santiago, José, Isidro, Sofía y Vicente, más hombres que mujeres, siendo con él, 9. Primero, marchó a la villa de La Orotava con la intención de observador y, después marchó a la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, en donde estudió el Bachillerato, según el Plan de Estudios de aquel entonces, continuando con el desarrollo de su otra pasión artística, la Música. En los años siguientes, 1866-67, en la Academia Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, asiste a clases de Paisaje y Acuarela. Después de varios viajes por la península e Italia se matricula en la Escuela de Artes decorativas de París (Francia), en 1870, teniendo como maestro al escultor Aimet Millet, con quien conoció el arte parisino. Pasado 5 años la misma escuela le concede un premio por un bajorrelieve de tema oriental. Sus primeros cuadros serían expuestos coincidiendo con la Exposición Universal. Durante 2 años, en el mismo centro docente, anteriormente citado, tuvo como maestro al pintor Joan León Gerome, que sumado a sus continuos viajes por Europa le proporcionaron una formación artística completa, labrándole un futuro emprendedor en las más altas esferas sociales.

domingo, 2 de marzo de 2025

LA FAROLA


     La farola victoriosa que alumbra

el oscuro camino silencioso,

en lo alto mira ese cielo hermoso

con el níveo acero de la palabra.

 

   Cuando la luz solar, ahoga la sombra

del pertinaz momento tan famoso,

surge allá el firmamento celoso

mostrando el encanto de la aurora.

 

   Un idilio surge en mi mente airoso

de eterna claridad de sol y estrellas

relucientes en noches, tenebroso.

 

   Como fieles, señal y guía, son ellas,

que, en medio de la sombría tempestad,

se dan el sí, un abrazo de lealtad.

domingo, 23 de febrero de 2025

DESTELLOS

 


   Entre verdes llanuras, prados con frondosas espigas

y flores con hermosos colores saludan al sol del mediodía,

perfuman las montañas con fuerte fragancia de suave armonía.

   Mi isla se pinta de esmeralda bajo un cielo azul sin nubes

y mi corazón de rojo como la sangre que corren en mis venas.

   Los trinos alegran con líricos coros

y con la esperanza de un amor eterno,

cantando al aire dulces melodías

serenatas felices de una nueva sensación.

   Los almendros abren sus corolas rosas,

pétalos que muestran la sabia belleza en campos quemados

por dormidos volcanes, bramando tristezas, suspiros del alma.

   Amaneceres serenos despliegan su magia

advientos envueltos en sombría noche,

buscando una esperanza, un Dios escondido en el más allá.

   Ante el umbral de la despedida

y de un futuro incierto ensoñador

la luz me ciega en rápidos destellos

al llegar a mi mente con sabios pensamientos.

   Vestiduras etéreas, espacios inmortales

de eternas claridades de sol y estrellas relucientes.

   Anuncian la eterna primavera de colores amarillos,

ocres y marrones…

luz y amor, alegría y corazones, se desgranan en todos los vacíos,

rincones, ventanas y balcones.

   El sol ilumina la senda hacia la felicidad

y esperanza de lo correcto.

   Suenan sainetes y la gente se refugian en las sombras

peregrinas de nubes grisáceas o color ceniciento que flotan

como aves con alas abiertas al viento

de aquí para allá, de norte a sur, de este a oeste…

de menos a más.

domingo, 16 de febrero de 2025

EL MÉDICO DE LOS POBRES

       De los muchos personajes, a través de los tiempos, desde antes y después de la conquista de la isla de La Palma, encontramos a uno de ellos muy interesante con fines concretos dentro de los círculos sociales del último tercio del siglo XIX y del primero del XX. Tal ilustre persona nos invita a todos a reflexionar con capacidad de desarrollar una actividad profesional, siendo vocacional y promotora de innumerables virtudes, y a que se abra una página de nuestra historia con matices humanos y admirables en el desempeño de su profesión, perdurando siempre la memoria de un ilustre palmero, distinguiéndose como notable cirujano y hombre honrado, sensible con el dolor de los demás. Apasionado desarrolló con dignidad un solo objetivo y dedicación plena el bienestar y consecución de la salud de todos aquellos, por un motivo u otro, la hubieren perdido. Nuestro sujeto lo convirtió en suyo como instrumento inseparable de amor, misericordia y caridad cristiana hacia los pobres y desamparados, cuidado al prójimo, con el establecimiento de la salud física, bienestar corporal y del óptimo funcionamiento del organismo en buen estado funcional, mental y emocional.

domingo, 9 de febrero de 2025

PERSONAS SIN HOGAR

          La prensa escrita, radio y televisión nos recuerdan constantemente con los puntos sobre las íes que sepamos, sin poder echar una mano para remediar la pobreza, que esta aumenta a pasos agigantados por todos los rincones de nuestras ciudades del Nuevo y Viejo Mundo, más allá y más acá, acarreándonos problemas de solidaridad y de otra índole, circunstancias adversas y convencionales en países desarrollados, ricos en medios económicos, materiales y sociales, y en otros menos agraciados con situaciones al límite de las previsiones previstas para disminuirla y soñar en la esperanza de nuevas y positivas perspectivas de vida y bienestar.

domingo, 2 de febrero de 2025

SILENCIO

 


    Ausencia, espacio vacío, sosiego del alma.

   El silencio de los bosques…

   Me traslada a las oscuras noches de un claustro.

   En silencio recorro los fríos pasillos sin palabras

ni suspiros.

   Susurros sin quejidos me hacen suspirar

en noches de plenilunio llenas de misterios y sombras,

oculta soledad.

   ¡Veo surcar la noche de su pura mirada!

   La sombra descubre la llama no nacida,

el secreto de lo más profundo,

desvela las cegadas estrellas

y el nombre de lo desconocido,

que los ojos no alcanzan

a ver, los colores más puros y sencillos,

abre su candor de enigma sorprendido,

porque su esencia es ser los labios de la tierra,

el aliento de todo cuanto mudo palpita,

su sellada certeza de gesto silencioso.

   De destinos sin fronteras y de silencio

sin murallas,

de amor arrebatado de gargantas sin aliento.

   El silencio de un campo santo…

es el de una hoja en blanco del último mes de vida.

   El tiempo va manando entre los dedos,

encallando palabras que resbalan cielo adentro

y salpican las noches de voces consteladas.

   Voces que me dicen no sé qué de algún

largo viaje

mientras bajo con ellas al fondo de mí mismo

y aprendo un murmullo que se llama destino,

pero, aún, no comprendo, ardiendo siempre

la memoria.

   El silencio de los océanos…

me perturba la mente en solitario

sobre las melódicas olas encrespadas

o apacibles llanos, llenos de cantos de sirenas

y de caracolas anacaradas,

o sones de trompetas a la forma de un sueño,

que interrumpe su ciclo y la detiene

en un gesto que adopta rostro de eternidad.

   El silencio de los recuerdos silenciados…

hay un presagio a la forma inacabada de un instante.

   Le hemos robado el bosque de verdosas pupilas,

las manos de la lluvia y el aliento del mundo,

le hemos robado el círculo

que comienza en semilla,

 termina en floración inconclusa

y se cumple en cosecha

rodando hacia su origen nuevamente fecundo.

   El silencio del más allá…

nada nos pide a cambio

salvo esta inocencia de aprender a asumir

el deshoje del tiempo.

   Y el silencio sin respuesta…

amenaza nuestra existencia que fluye

hacia un infinito sin posibles límites,

ni grandes hogueras sin flamantes llamas

encendidas en la oscuridad del abismo,

ahorcan los muros el regazo lunar de la luz congelada.

   ¿Qué deseo sin alas transitando el silencio?

   Abandonarnos, fuera más lúcido

para ser finalmente devorados

por las fauces sonoras de la música.

   Decir adiós al dulce consuelo de no herir el silencio,

romperlo en pedazos

y gritar a los vientos, como aquel que guarda un secreto.

domingo, 26 de enero de 2025

POLÍTICO, JURISTA, DIPUTADO Y SENADOR EN LAS CORTES

                      Nacido en Santa Cruz de La Palma, según la fuente de información consultada, el jueves, 8 de enero de 1863, o en 1865, hay una dualidad de fecha, pero me inclino por la primera como cierta. Fue diputado o senador en las Cortes en numerosas ocasiones, por circunscripciones distintas canarias y director general de Bellas Artes. Hizo gala de manera altruista de la filosofía de su partido conservador, obteniendo el apoyo de sus compatriotas, compañeros, de forma incondicional a toda regla y de ocasiones presentadas, dentro y fuera, de los hemiciclos o cámaras legislativas. Poseía múltiples ocupaciones, que ejercía indistintamente siempre cuando el tiempo se lo permitía, como la de pintor, abogado y coleccionista. Además, fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación del Cuerpo Facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, desde 1895.

domingo, 19 de enero de 2025

ORADOR BRILLANTE Y RELEVANTE POLÍTICO

           Sin demora, me pongo a escribir una biografía de un gran orador palmero y brillante en su locución personal, dirigida a todos los públicos, que se prestaban a escucharle, ansioso y de un elevado nivel cultural, selecto y único en cualquier estamento en el saber y madurez intelectual, en los círculos sociales. Fue una figura clave en la sociedad canaria y cultura de Cuba. Una mente privilegiada para la época en que le tocó vivir, sobre todo, de un elenco particular digno de tener en cuenta en un momento determinado. Prestigioso conferenciante, siempre a la altura de sus conocimientos, fiel reflejo de un bagaje adquirido a través de sus estudios.