fecha

  Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025

domingo, 29 de diciembre de 2024

PINTOR Y DIBUJANTE

       Sobre la superficie del folio en blanco, haciendo un borrador como el prólogo de la presente biografía, que voy a narrar una vez meditada, mi bolígrafo se desliza con rapidez al compás metacarpiano de mi muñeca, impulsos eléctricos cerebrales, precisos y coordinados, mecánicamente sincronizados. Una biografía de quien era originario de Madrid, donde había nacido el 7 de octubre alrededor de 1866. Colaboró con ilustraciones en la revista taurina ‘La Lidia’. A mediados de la década de 1890 se instaló en las islas Canarias. Entre sus trabajos en esta región archipelágica se encontró la restauración del templo matriz de El Salvador de Santa Cruz de La Palma. También realizó los frescos de la iglesia parroquial de San Antonio Abad, Fuencaliente de La Palma, murió el 26 de septiembre de 1909, en la isla de La Palma, bajo los efectos del alcoholismo.

domingo, 22 de diciembre de 2024

NAVIDAD


     Amor y felicidad, se despierta

de un letargo invernal,

clama al cielo la venida

de un Dios terrenal.

   Uno, Trino y Omnipotente

en un pesebre,

pobre y radiante,

encarnado en María

Virgen, Reina y Señora

concebida sin pecado original.

   Ángeles y querubines

acompañan a María

a celebrar el nacimiento

de su Hijo, el Mesías.

   Los querubines del infinito bajaron

del cielo a la tierra prestos,

queriendo jugar con las luces del día,

pero con ternura infantil sus pasos llegaron

hasta los pies del Niño y de María,

que sus rostros resplandecientes lucían

como un sol de mediodía.

   Más de pronto señalando hacia lo alto

la Virgen nos susurró                                       

unos versos de amor:

Duerme mi Dios, mi Señor…

   Seguidme y veréis la maravilla

que a los hombres regaló el Creador,

porque allí hasta el mismo sol se mira

en la Pura Luz de María.

   Dios te salve Virgen nuestra,

faro y guía

que conduce nuestros pasos,

llena eres de la Gracia,

bengala que nunca se apaga,

orquídea de llama intensa

y jazmín de nuestros días.

   Divino Niño que baja la mirada

al flamante corazón humano

y al encuentro de las lágrimas

de quienes lo contemplan.

   Bendito es el fruto de tu vientre

que nos presentas con reyes y pastores

entre rebaños y escenas populares.

   Entre el buey y la mula

y la paja del pesebre

Tú eres Hoguera de Fuego

sobre la Zarza en Llamas,

¡Gloria a Dios en los Cielos

y bendito sea el Señor!

Amor y Fruto primero

sobre el altar,

son ofrendas de amor.

   Majestuoso viniste del cielo venerado,

Santo Dios de Primavera

para escribir en la Historia

sobre el único Dios Verdadero.

   Santa María, José

y en el pesebre Jesús Niño

anuncian al mundo entero

la magia de la NAVIDAD.

   Todos, todos presurosos

Vayamos a celebrar,

Que ha llegado la NOCHE BUENA,

ha llegado NAVIDAD,

NOCHE de AMOR y de PAZ.

domingo, 1 de diciembre de 2024

EL AZUL DEL MAR


    El azul del mar me fascina

con sus brillos y mareas,

con sus idas y venidas

navegando en un barquito de vela.

   Barquito sobre las olas

sube y baja,

cargado de esperanza y sal

bajo un cielo de sol y de estrellas,

entre caracolas en la mar.    

   Deseo ser marinero

en ese barquito de vela

contemplando las gaviotas

volar… y volar a solas.

   Gaviota, ¡quién fuera tú!,           

que vuelas a todas partes

sin que nadie te pregunte,

sin hacerle caso a nadie,

tienes alas

y vuelas

sobre un mar azul

y vuelve a volar después,

una y mil veces más.

   Barquito de vela mío

y tuyo también será

en una mar serena

llena de felicidad.

   Con lúcidos destellos

el universo enciende

de una música de lírica armonía

cuya clave es imagen de su fija mirada.

   A salvo de las nubes,

sonríen la luna y las estrellas.     

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA CULTURA TRADICIONAL HEREDADA DE LOS ANTEPASADOS

     La cultura tradicional, heredada de nuestros antepasados, es un gran legajo, un tesoro hermoso e inconmensurable, misterioso y arraigado en el corazón de todos los amantes del terruño, la patria chica, que tanto mimamos con mucho tacto. Es lo que nos identifica y diferencia como pueblo. Un pueblo amante de lo suyo con nombre propio, con documento testimonial de un signo, simbólico en el tiempo y espacio natural que, después, se convierte en emblema o estandarte comunicativo. Una ciudad, un barrio, una comunidad, un entorno social, etc. constituye un almacenamiento de creaciones, recuerdos, sabiduría… sobre todo, el ingenio de saberlo guardar inteligentemente para la posteridad y disfrutarlo. Eso es lo que da valor a las cosas, continuando y luchando por algo que merece la pena. Preservar la pureza de las tradiciones, que ha sido siempre motivo de orgullo para la gente de estas islas canarias, por encima de todo lo alto por La Palma, y de una constante en las múltiples manifestaciones populares que se suceden a lo largo de toda la geografía insular.

domingo, 17 de noviembre de 2024

VOLAR LIBRE


    Quisiera ver las palomas,

gaviotas y mariposas

y todas las aves del cielo

volar libre

como las aspas de un molino de viento,

que sean los brazos abiertos

del viento fugaz,

del viento que sopla libre

y de los años bisiestos.

   Meciendo el atardecer

en medio de puestas de sol

y de lunas llenas

en la cima de mi frente.

   No sé, qué color tiene la vida,

será algún color sin límite

sin pared que no impide

volar libre sin parar

hasta cansarse

y renegar a ese momento sostenido en el aire,

del bramido insoportable de no sé qué

llamándome a ir a ese espacio

solitario, no deseado por mí

en ningún instante.

   Libertad es la expresión clave

de las teclas inmóviles de un piano

al tocar una melodía

con rítmicas notas

como los latidos de mi corazón.

   Un corazón con las alas desplegadas

a los cuatro puntos cardinales

de la veleta, que gira constantemente, sin detenerse

hacia un fin infinito.

   Yo soy el laberinto de un olvido,

aquel rayo que cruza el firmamento de lado a lado

y morir fulminado para siempre

en los brazos como la yesca abatida de la tarde.

   La ovillada parábola del vuelo

al fulminar al pájaro que, herido

rinde las ciegas alas sin consuelo

alto existir del mundo vuelve la luz sagrada

ingrávido a la sombra no vuela sino asciende

cristalizando en astros que hospedan en la nada

esa ambición de ser belleza a la que tiende.

   Éxtasis de despertar de un sueño

extasiado por los sonoros aletazos de un vuelo

a lo lejos, por la luz de una estrella

recreando la silueta inconfundible

de la dimensión sin límites del cielo

desnudo algunas tardes.

   Haciendo travesuras entre las nubes de algodón

que cubren mis sentimientos de añoranza

mantengo la esperanza, de que algún día

encontraré la libertad en un volar libre,

que con mi voz sugerir quisiera,

atrapar el universo

y abrazarnos como hermanos

pudiendo describir el infinito

con que a veces la vida nos regala:

ser todo para justificar la grandeza,

ahora y siempre,

de volar libre.

domingo, 10 de noviembre de 2024

UN PALMERO CON UNA DESTACADA LABOR DOCENTE

         Este ilustre palmero nació en Santa Cruz de La Palma, Muy Noble y Leal ciudad insular de la isla de La Palma, que fue director del Instituto General y Técnico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife durante más de 20 años, siendo hasta 1925, año de su jubilación. Una vez superado el bachillerato, en 1874, con brillantes calificaciones en toda su trayectoria académica, se licenció en Filosofía y Letras por la universidad de Sevilla. Impartió como profesor y bibliotecario en Ávila y catedrático auxiliar de instituto en Granada y Ciudad Real hasta que regresó a Canarias, en 1900, a la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, isla de Tenerife, en donde fue nombrado como hicimos referencia en líneas anteriores, haciendo una gran labor docente y personal con enormes méritos para ser tenido en cuenta, concediéndole la plena confianza de todos. Entre 1885 y 1887 es catedrático en el Instituto de Canarias de La Laguna.

domingo, 3 de noviembre de 2024

TENDENCIA


   Deseo sin alas transitando el silencio

la vida se acaba en nada, de nada

las luces se apagan como suspiros

envueltos en papel de celofán

envoltura hermosa, reflejos del alma

pensamientos que anidan

los latidos del corazón

para habitar el seno manantial de la nada.

   Vector imaginario de luz y de color

en una misma dirección

se acerca rotando en sí misma

formando una isla de fuego

en medio de la nada.

   Yo conozco la voz de esas ventanas

y de ese palpitar tras ellas

que me desvela el postigo entornado

de los párpados,

con el cuenco de mis manos

trato de alcanzar

lo inalcanzable

transformado en nada.

   En un instante pensé haber llegado

a los confines de la tierra conquistada

a los oscuros espacios del universo,

pero de pronto

se desvanecieron mis pensamientos

en la esencia inmensa de la nada.

   Todo fue un abrir y cerrar de ojos

entre el azul de un cielo y de un mar

plácidos y deslumbrantes

atados a las garras del silencio

por no decir, absolutamente, nada.

   Nunca fui en busca de un vacío

bajo las algas de las frías aguas marinas

sumergidas en las cuencas de mis ojos,

inundados del vaho pestilente

furtivo y mancillado

de la nítida causa satinada,

secreto de la nada.

   Alzo la copa y brindo

por ti y por mí,

apoyándola en mis labios medio abiertos,

creyendo estar rebosando de felicidad,

cuando la hallo vacía sin nada.

   ¿Qué puedo apetecer sino gustar contigo

esa forma de muerte que es la cruz del abrazo

donde estalla el vivir y en cresta se despeña,

que un instante revela

la sima del misterio,

germinando de llama repentina la nada?

   El fruto maduro y espigado surge

a merced de la oscuridad

y del aire adormilado de la fría noche,

pregón de sones rítmicamente emitidos

por sonidos fugitivos y penetrantes

que caminan lentamente hacia la nada.

   Visión y destino: poesía

ceñidas a tu aliento

las palabras son signos de presencia

en medio del consuelo y de la nada.

   Por fin, doy por terminado

el tortuoso recorrido hacia el momento

inusitado de la inexistente nada.

domingo, 27 de octubre de 2024

EL CAER DE LAS HOJAS

     ¿Cuál es tu estación favorita? Una pregunta que siempre tuvo una respuesta preestablecida, como diría cualquiera de nosotros con decisión y con la sabia afirmación de manifestar la preferencia del intelecto ubicado en la persona de un ser humano. Se nos ha ido el verano, que significaba tiempo en familia, tiempo libre, ocio, playas, montes, en definitiva, vacaciones. Una pregunta y una respuesta sencilla en una época en la que éramos estudiantes sometidos a un mundo estudiantil e integración a una sociedad más exigente, pero voraz en su contenido y formación tecnológica a gran escala, comenzando otra totalmente diferente.

domingo, 20 de octubre de 2024

EL ALTRUISTA MÁS DESTACADO DE LA PALMA

         Es curioso y estoy orgulloso de comentar una biografía tan interesante y de muy poca semejanza a otras, que resalta por hechos únicos y pocos comunes arraigados de una manera sublime en la persona que, en esta ocasión, vamos a describir con convicción e intensa en contenido lleno de múltiples cualidades humanas y sencillas, como difíciles de hallar, flujos extraordinarios en los sentimientos de hombres y mujeres de ayer, de hoy y de mañana que han dejado una huella imborrable, sobre todo, en la isla canaria. Palmero por origen, amante de su patria chica y agradecido por el sitio de acogida, que tanto le dio por su generosidad incondicional para labrarse un porvenir noble y desahogado, para ofrecer a lo grande lo imprescindible a una u otra parte, con el corazón dividido, La Palma y La Habana.

domingo, 13 de octubre de 2024

PRESENCIA

 
    Te di ojos

 y miraste las tinieblas,

círculos desordenados

en el sentido de las agujas del reloj,

amasijo de colores difuminados.

   Te di boca

y no supiste colocar las palabras

en el translúcido vacío del espacio,

conchas anacaradas

de sonidos balbuceantes.

   Dejar que la deriva trace el rumbo

al país del hallazgo,

las mareas

descubran

orillas imprevistas

y los astros imanten

la rosa de los vientos.

   En un instante inusitado

no vuelan

se dejan llevar en el aire

entregadas al viento

las gaviotas.

   La noción del tiempo

me desvanece en dar vueltas

y más vueltas

en una superficie de cristal,

pensando en maravillas y en desencantos

queriendo retener los pensamientos,

me quedo sumergido sin más secreto

que el romper de las olas

en mis manos extendidas

los miles de granos de arena

amarillos, blancos o negros

se amontonan

formando un castillo de naipes.

   Ilusiones vanas

que se pierden

como un barco levando anclas

para zarpar

en un mar sin límite.

   El tiempo va manando entre los dedos,

entra de par en par hasta las sienes     

 encallando palabras sin sentido,

palabras que resbalan cielo adentro

del paladar

y salpican las noches de voces consteladas.

domingo, 6 de octubre de 2024

INTELECTUAL, ESCRITOR Y POLÍTICO

           Investigador aficionado de la historia de la isla de La Palma, dedicó gran parte de su vida a recopilar y transcribir una ingente cantidad de notas y apuntes de un inmenso interés para la crónica historiográfica palmera. Precisamente, fue conocido por el cronista de La Palma por excelencia. Amante de transmitir lo interesante y novedoso cuanto acaeciera en el entorno insular. En la actualidad, no hay historiador y estudioso que le hayan hecho un punto de referencia en la bibliografía consultada para sus obras, relatos y comentarios de múltiples hechos documentados socialmente por reales y sensacionales, como curiosos y populares de ese entonces. Es una fuente de consulta con una información básica bastante completa, acerca del devenir histórico-cultural de la isla, y, por ello, sin equivalente en la historiografía canaria. Tenemos, es verdad, una larga tradición de series biográficas, más o menos resumidas, de isleños y distintas índoles. En La Palma siempre ha habido profundidad intelectual, desde los comienzos mismos de su historia. Fue un personaje con proyección política, alcalde constitucional de Santa Cruz de La Palma, en dos veces, en 1900 y de 1902 a 1904, democráticamente e interino otras. Figura relevante en el entorno local mejorando las condiciones socio-sanitarias de los vecinos de la ciudad capital. Es cierto que en La Palma ha habido miseria, vicio, corrupción, pero, además ha tenido, siempre, algo que no existe en otras partes, por lo menos en la dosis en que aquí se da, han alternado la pasión y la razón. La vida humana ha fluido en La Palma de un modo especial, como un símbolo, un espíritu de reencuentro, y hasta de reconciliación, un movimiento coherente y solidario con La Palma, un diseño de formas nuevas de convivencia entre la calidad y la diversidad de los palmeros.

domingo, 29 de septiembre de 2024

ESCALERA DE CARACOL


    Peldaño a peldaño subo por la escalera

del extenso pasillo infinito

que me conduce a lo más lejos

de la mirada perdida.

   Sinsabores encontré esparcidos

por los azules, verdes y amarillos,

rojos, violetas del arcoíris.

   Espirales terciopeladas se dibujan

en un plano inclinado

y la lucidez de un punto

que se deslumbra

con el dardo de tus pies,

pisadas y nada más.

   Subo… subo… subo…

y no termina.

   Bajo… bajo y llego

al abrazo de la realidad 

fundida, ahora cruza tus alas

el umbral de ayer, de hoy y de mañana

en un abrazo sin peros ni cómo.

   Cuanto daría cuando

la aurora medita sentada 

en su silla

y proyecta su sombra

sobre la zarza en llamas

sellando las pupilas.

   Atraviesa en silencio el zaguán

pronuncia ceñida a tu aliento

las palabras

que son signos de presencia.

domingo, 22 de septiembre de 2024

HISTORIA DE LA SANIDAD SOCIAL EN LA PALMA

   Comienzo con la intención más contundente, como si fuera el fiel de una balanza marcando la medida exacta del peso de algo valioso y añorado, en la medicina social de lo acontecido en la isla de La Palma en centurias pasadas. Sin estar lejos de la pura realidad de ese entonces, tenemos en cuenta determinados factores que pueden marcar un antes y un futuro en la vida y carácter de los palmeros de aquí y de allá en un perímetro muy corto y en un entorno bastante delicado, sin hacer daño a la idiosincrasia de una pequeña población, pero grande de corazón henchido de emociones, transformadas en pensamientos exitosos, como un trofeo se refiere.

domingo, 15 de septiembre de 2024

UN ERUDITO E ILUSTRE PALMERO

     Escribir sobre la importancia de un erudito e ilustre hijo de La Palma, es hacerlo con orgullo en el sentido superlativo gramatical, porque es todo un compendio de sabiduría, de esfuerzo en el bregar de la vida y sobresaliente en muchísimas áreas que componen un todo extenso, no solo de forma de conjunto, sino de sobresaliente en contenido en el mundo de la investigación y estudio de lo que sea novedoso para mantenerlo en la memoria de futuras generaciones ávidas de aprender y conservar lo transmitido. Fue un escritor, etnólogo y folclorista. Se licenció en derecho en la universidad de Madrid y, posteriormente, se doctoró en Filosofía y Letras en el mismo centro educativo, en la sección de Geografía e Historia. Colaboró en la prensa de diversas ciudades. Desde muy joven recopiló y estudió abundantes materiales de literatura oral, dialectología y etnografía, construyendo un archivo rico y determinado a nivel personal, que amplió y compartió con diversas instituciones académicas y museos.

domingo, 8 de septiembre de 2024

SOLEDAD


      Te he buscado y no te he encontrado,

entre las sombras de los árboles

recordé el calor de tu ausencia

y el silencio de tus palabras.

     Tu partida me produjo un inmenso vacío.

Un vacío que sufre

en la oquedad de los sueños…

en el compás de un reloj.

Son versos personales o impersonales,

como tú quieras llamarlos.

     No me importa caminar en la oscuridad

de la noche sombría del sobrio estío,

que se marcha sin mirar atrás.

     El eco del níveo viento

resopla en mis oídos, sin cesar,

acallando mis pasos lentos hacia el final.

     Auroras se suceden sin más, ni más, entonces, después…

ahora no, déjame marchar

con el resplandor de tu presencia

y la luz crepuscular

a un destino sin fin,

en un horizonte sin frontera

donde no hay límites con muros,

ni barreras que impidan tener paz,

alegría, sosiego, esperanza de amarnos

unos a los otros, a todo el mundo, a nosotros mismos.

     Eclosión inevitable de matices diferentes

en medio de luces y luciérnagas con alas transparentes.

     Páginas en blanco con márgenes destartaladas, sin medida…

surgen en mi mente y en mi corazón doliente

lleno de emociones y de puros pensamientos.

domingo, 1 de septiembre de 2024

EL VERBO ELOCUENTE DE LA DEMOCRACIA PALMERA

        Con el título que encabeza este trabajo nos abre las intenciones de presentar a un personaje de grandes rasgos distinguidos dentro y fuera de la sociedad palmera. Digo dentro y fuera, porque el conocimiento no tiene frontera que valga para ver el alcance universal. Es un bregar breve y constante en medios difíciles, aunque grandilocuentes, de caminos pedregosos o sendas estrechas, que no conduce a nada en concreto. Son maneras hostiles de meditar y contemplar desde una posición destacada y, digo bien, ya que fue un relevante y notable periodista reconocido, también, por su oratoria vibrante, elocuente y enardecida. En esta última faceta destacamos una disertación leída en la colocación de una lápida a la memoria del Príncipe benahoarita, Tanausú, el 13 de julio de 1891. Sus emotivas frases dedicadas a la nobleza del Señor Díaz, Manuel Díaz Hernández (1774-1863), en el descubrimiento de su estatua en la plaza de la Constitución, hoy plaza de España, o quizás el que fue su mejor discurso pronunciado en la plaza de toros, Santa Cruz de Tenerife, cuando fue designado por La Palma para asistir a la Asamblea en la capital única de la provincia de Canarias con motivo del incipiente ‘pleito insular’.

domingo, 25 de agosto de 2024

LA PERSONALIDAD MÁS EXTRAORDINARIA

         Tomo la iniciativa de empezar a poner mis primeras líneas, hablando de un gran personaje palmero en numerosos momentos de la historia y del acontecer diario. Su inspiración nos orgullece muchísimo, en término coloquial, mostrar a todas y todos, los de aquí y los de allá, los de generaciones presentes y venideras, que ignoran o inhibe conocer cualquier detalle de identificación o de vinculación con él. Merece un punto y aparte, un intelectual único y comprometido con la sociedad vigente en aquel entonces y con una formación sensacional para ponerla en práctica con el ciudadano, necesitado de su presencia y asesoramiento pertinaz. Catedrático, jurisconsulto y periodista desarrolló una labor inmensa a niveles cultos y concretos. Doctor en Filosofía y Letras y licenciado en Derecho desempeñó, como político, el cargo de Gobernador Civil de Logroño y electo de Sevilla.

domingo, 18 de agosto de 2024

LOS GUARDAESQUINAS CENTENARIOS

          Comentar algo que hoy en día apenas se conserva, da lástima pensar en su abandono y pérdida irremediable en el transigir de los años. Así sucede algunas veces por el abandono, desidia, desconocimiento, paso del tiempo u otro medio, factor de deterioro, que en el mayor número de veces es pura realidad de actos vandálicos. Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, por citar las dos grandes poblaciones de la isla, ciudades con historia, fundadas hace más de 500 años, guardan en las esquinas de sus casas antiguas, casonas, palacios, iglesias, conventos… viejos vestigios referenciales de lo que queremos hacer inventario, requiriendo la necesidad de su existencia, todos ellos centenarios, testimoniando de más de un siglo un pasado olvidado y por supuesto pletórico, que el presente atestigua su protagonismo esencial de proteger las esquinas de muchos edificios, principales o no, restos prestigiosos de una urbe, villa, pueblo, municipio, provincia, región o país en sus calles, plazas o rincones emblemáticos con sabor añejo y con identidad propia.

domingo, 11 de agosto de 2024

SARGENTO Y RENOMBRADO PERSONAJE LOCAL

Callejero de Santa Cruz de La Palma
             Por fin, he podido cumplir uno de mis deseos, que sería hacer resaltar los méritos de quien se ha sentido palmero durante años inmemoriales de nuestra historia, dando nombre a un rincón inolvidable, a una plaza con encanto, a una calle con identidad y formato, según su estructura original, en una ciudad marinera, costera por su frente principal amurallado y fortificado por castillos, baterías, torres y torreones para defenderse de los ataques de corsarios y piratas, que usurpaban la paz de los sencillos habitantes, incendiarios y destructores del patrimonio inmaterial tanto civil como religioso. Los hechos y personas históricos se ajustan a unos cánones, a unos derroteros determinados, marcando una reseña perdurable, trazan una senda en el bregar del tiempo en un pueblo lleno de acontecimientos importantes. La Palma se había caracterizado en el pasado con proyección presente de nuevas fronteras en el futuro hasta mediados el siglo XIX, por la carencia de una tradición cultural propia.

domingo, 4 de agosto de 2024

IMPULSOR DEL MAYOR FLORECIMIENTO CULTURAL DE LA PALMA

Antonio Rodríguez López
        La principal tarea pendiente del periodismo es reconectar con la sociedad. Muchas veces, son tantas en nuestra profesión, que no inspira la confianza que debería. Nadie se cree ya nada de nada, aunque se lo pinte de los colores del arcoíris, ni mucho menos el que mira por el interés de los ciudadanos. La sociedad necesita información independiente con valores sociales. Dicho lo anterior y recapacitado lo siguiente a nivel personal para tener los argumentos necesarios y suficientes al relatar la vida de un personaje palmero, importante en Las Letras del Siglo de Oro palmero, con peso y famoso en el legado transmitido de generación en generación con el solo empeño intelectual en el amplio imperio literario de ser un hito en la edad u época victoriana y en el cometido histórico de la ciudad de Santa Cruz de La Palma.

domingo, 28 de julio de 2024

LLEGA EL VERANO Y LAS ALTAS TEMPERATURAS

           Llega el verano y las altas temperaturas que sufrimos cada año son un constante recordatorio de la realidad que nos golpea en toda la cara. El sol, cada vez más intenso, parece derretir el asfalto de las calles, en una especie de rencor, mientras nosotros buscamos maneras de mantenernos frescos para sobrevivir a las cada vez frecuentes olas de calor.

domingo, 21 de julio de 2024

FIEL SERVIDOR DE DIOS Y DE LA IGLESIA

          ‘Ha partido a la Casa del Padre el sacerdote Juan López’. ‘Buenas tardes -José Francisco Concepción Checa, Padre Checa- lamento comunicarle que ha fallecido don Juan López, párroco de Nuestra Señora de La Encarnación de esta ciudad. Les pido que lo encomendemos en la oración […]. DEP’.

domingo, 14 de julio de 2024

EL PRÍNCIPE SOBERANO DE ACERÓ

Leyenda de Tanausú. Siglo XV
         La leyenda de Tanausú (¿? 1493), que fue uno de los reyes o principal jefe de los aborígenes de la isla de La Palma, durante la conquista castellana de las islas Canarias, a fines del siglo XV, siendo conocido por ser el caudillo que más se resistió a la misma. El corazón de unos y otros latía aceleradamente, según hacia donde se inclinara el fiel de la balanza, por el lado de los españoles podría ser los deseos de aumentar las posesiones de ultramar en nombre del reino y, así, crear una ruta marítima hacia nuevos horizontes de grandeza y asentamiento de tierra y poderío y, por el otro lado, dejar de ser hombres, mujeres y niños/as libres en un contexto social avanzado, imponiéndose sobre una vida nómada y regida a su manera por normas y justicia representada por el cabeza de la etnia vigente.

domingo, 7 de julio de 2024

EL GARAFIANO MÁS UNIVERSAL

Baltasar Martín. busto
     Baltasar Martín (c. 1520-1553), nacido en Garafía, pago de Juan Adalid, fue el líder de la resistencia de la isla ante los ataques piráticos del francés François Le Clerc (¿?-1563), más conocido por Jambe de Bois o Pata de Palo, capitaneado por el lugarteniente, Jacques de Sores (¿?), el mismo corsario calvinista, hugonote, que sería el responsable del martirio en aguas de La Palma de los Mártires de Tazacorte o del Brasil, según fueron denominados por la Iglesia Católica, porque iban en misión a ese país suramericano. Fue un corsario del XVI, originario de Normandía (Francia), quien produjo el incendio de Santa Cruz de La Palma, en 1553, a raíz de la enemistad del emperador español Carlos V (1500-1558), con el país de Francia, por lo que aparecerán por Canarias, sobre todo, por La Palma varios corsarios protestantes franceses, calvinistas u otomanos, con una crueldad manifiesta contra los católicos del mundo por ser las islas suficiente motivo de atención para el saqueo y apoderamiento de su gran muestra de prosperidad y comercio hacia el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), creándose la ruta de Las Indias, desde Europa a América, con paso obligado por el archipiélago para el avituallamiento y descanso de todos los miembros de la tripulación y personas en general, colonos, emigrantes con espíritu nuevo de fortuna, conocimiento y búsqueda de un intrigante porvenir de tierra prometida, de manera temporal o permanente. Sin embargo, otros la utilizaban para la actuación bélica, de rapiña, destrucción y maldad, creando incertidumbre y así obligar a amurallar y construir castillos, baterías… y otros elementos militares para la defensa de las ciudades costeras como la nuestra.

domingo, 30 de junio de 2024

EL COMERCIANTE IRLANDÉS

Silueta de Dionisio O´Daly
       O´Daly, el comerciante irlandés, que contribuyó a que La Palma tuviera el primer ayuntamiento de España elegido por voto popular y de quien tanto hablamos al hacerlo con el abogado palmero Anselmo Pérez de Brito (1728-1772), porque los dos estaban hermanados en una tarea común, la defensa de los derechos democráticos, libertad y comportamiento idóneo en el voto popular del pueblo soberano.

domingo, 23 de junio de 2024

DEFENSOR DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO PALMERO

Anselmo Pérez de Brito
           Cada etapa del camino tiene un nombre y cada nombre guarda una historia. Con toda mi imaginación me pongo a escribir. Voy a referirme a Anselmo Pérez de Brito (1728-1772), un palmero por la libertad. Entre las personalidades que han dado relevancia a la historia política de La Palma del siglo XVIII. Era abogado y ocupaba un lugar prominente. De origen humilde y nacido en el pago de Juan Adalid, villa de Garafía. Sitio coronado por la majestuosa montaña de La Centinela. Es pequeño, desafiando a la misma naturaleza con voracidad manifiesta como promontorio y atalaya de composición valerosa para tener un punto de mira de largo alcance y tener vigilado un amplio horizonte, en cualquier segundo del día, durante las veinticuatro horas. Gracias a su pronunciada geografía, agreste y difícil acceso, ha conservado durante tiempo su bella arquitectura tradicional. Antes fue un lugar de huertas fértiles.