fecha

  Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 15 de Abril de 2025

domingo, 13 de abril de 2025

APUNTES DE SEMANA SANTA 2025


 1.- Blancura de un pañuelo:

   Eres mujer ejemplar,

Madre Dolorosa

que por amor a la humanidad

has querido callar tu dolor.

   Tus lágrimas derramadas

como perlas

dieron frutos de perdón,

teniéndote como Madre.

   Hasta el Gólgota subiste

para estar presente

y no perderte el momento

más sublime de la salvación.

Junto a la cruz estuviste,

siendo señal salvadora,

que por él fuiste entregada

como Madre Redentora.

 


2.- Traspasado su corazón por la negación de Pedro:

   Contemplo tan bella escena

en noche de luna llena,

la mirada suplicante

en sus labios el silencio,

lágrimas y sentimiento

se dan abrazos de amor.

   Las gubias que te tallaron,

obra del imaginero

dar a tus ojos supieron

la mirada del perdón

y al discípulo postrado

ante los pies de su Maestro

la amargura del pecado.

 


3.- Suplicio por la mezquina traición:

   Cristo con cara de pena

atado de pies y manos

sufriendo por los humanos

la pasión de una condena.

   Cristo en su flagelación

siente punzantes azotes

con el rostro de dolor.

 


4.- La Madre surca el aliento de fe:

   Martes Santo, es primavera,

los naranjos florecidos

con su olor han bendecido

la humanidad entera.

   Martes Santo, mi Pasión,

sufres sin llorar de amor,

llena de amor verdadero,

Madre del Mayor Dolor.

   Tu Hijo está flagelado

mirándote, Fuente Santa,

a los pies de ese madero

Señora de la Esperanza.

 


5.- Viéndolo surgir entre las oscuras sombras señalando mi camino:

   Con tu rostro cabizbajo y enjuto

caminas con la cruz hacia el suplicio,

en silencio, por el hombre y sus vicios

con un amor inmortal en sus frutos.

   Con el rígido peso del madero

y con pasos lentos de cargadores

recorre sobrias calles empedradas

la viril imagen del Nazareno.

 


6.- Para contemplar este equilibrio humano del Mandamiento de Amor:

   Al cielo clamas, Señor,

amor y misericordia

para calmar el dolor

de tan mísera discordia.

   Amor de tan alta procedencia

se hizo Cordero Inmolado

por la humana descendencia

en una cruz fue clavado.

   Luz que alumbras el mundo

despojado sobre una piedra,

desnudo ante los hombres

pacientemente sentado.



7.- Queda en el aire la súplica en la espera de la respuesta:

   Tus manos clavadas están

en los extremos del madero

para darnos un abrazo

fraternal y duradero.

   Desde esa Cruz levantada,

signo de libertad y amor,

alumbras nuestro destino

y líbranos de la opresión

mitigando el dolor

que sentimos en tu agonía.

 


8.- Con un rostro desalentado por el dolor que ha querido guardar:

   En tus brazos lo pusieron

de la cruz descendido

para dárnoslo a todos,

fruto del martirio sufrido.

 


9.- Concede una visión única de mortalidad, de hombre, sujeto a lo trascendental:

   Viernes Santo, paso a paso,

con los pies sin desenclavar

llevado a la sepultura

camina el Cristo del Clavo.

   ¡Silencio… dolor inmenso!

mi corazón acongojado

contempla a un Dios muerto

y después resucitado.

   Escuchad acordes, tambores y cornetas

es la procesión del Santo Entierro.

   - ¿a quién llevan a enterrar?

   - A Jesús el Nazareno,

el que murió en el madero

escupido y maniatado,

perdonando a los demás.

domingo, 6 de abril de 2025

ECOS DE SEMANA SANTA

                              La Semana Santa de Santa Cruz de La Palma con austeridad en el transcurrir de la Cuaresma, con el silencio más devocional de los pasos procesionales y de penitencia abre un hueco en el devenir de la solemnidad, circunstancia sujeta a los acontecimientos de la celebración de un hecho de fe e histórico, es ajeno a las manifestaciones religiosas y artísticas. Manifestaciones públicas de hechos evangélicos, que relata la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, conocido entre los suyos como el ‘Maestro’. Es el Hermano que nos redime del pecado que con su Santa Cruz alcanza la salvación del mundo y de muchos, que hacen posible cumplir con el reencuentro anual las ciudades y pueblos que, afortunadamente, han conservado esta tradición centenaria vuelven a sentirse orgullosos de lo que con el esfuerzo de otros y con el cuidado de todos ha llegado a nosotros. Creo no equivocarme si digo que este municipio está por mérito de todos dentro de estas comunidades que desean y así mantienen cada vez más sus tradiciones, siendo una de ellas, sin duda alguna, la que rememora el motivo central de esta celebración con pleno recogimiento y asistencia en las calles y templos, mostrando lo mejor de las sagradas imágenes y relevantes cultos.

domingo, 23 de marzo de 2025

LA FUENTE DE AGUA DE LA PLAZA DE ESPAÑA

            Sin más dilatación en el tiempo inexorable de un gran acontecimiento comenzamos la crónica de la restauración de la fuente o pila de la plaza de España de Santa Cruz de La Palma, cuyo acto de inauguración se hizo el miércoles, 12 de marzo del recién estrenado año de 2025, a las 11 horas, en el mismo escenario en que se halla ubicada, con un magnífico y bello escenario formado por elementos patrimoniales como lo es el frente o atrio con su escalinata de la parroquia matriz de El Salvador; excelente fachada del ayuntamiento capitalino insular de dos plantas de arquitectura renacentista civil; casonas señoriales o palacetes de Pinto, Massieu, Monteverde y Lorenzo, complementado con un valor sobresaliente por la torre o campanario de la iglesia y por la estatua del señor Manuel Díaz Hernández (1774-1863).

domingo, 16 de marzo de 2025

LA DAMA DEL TRAJE BLANCO

           La poetisa nace y muere en Santa Cruz de La Palma, que le ofreció la primera luz del día como, también, oscureció sus ojos en el más profundo de su sueño eterno, una vez alcanzada la cúspide de sus logros, cuando gozaba de una inmensa paz, según sus convicciones personales que se convirtieron en perennes creencias, firme e inamovible, en el seno de una familia burgués de la alta sociedad palmera como un destello en el entramado cultural y artístico de la segunda mitad del siglo decimonónico y principio del XX.

domingo, 9 de marzo de 2025

SEMBLANZAS DE UN PINTOR

       Este ilustre palmero, polifacético, inició sus estudios en la Escuela Lancasteriana de su ciudad natal, Santa Cruz de La Palma, una de las instituciones que educaron a la generación de artistas e intelectuales que conformaron el famoso grupo cultural decimonónico perteneciente al Siglo de Oro de La Palma. Asistió, también, a clases en una escuela local de Dibujo y participó en un coro de música sacra de la cercana parroquia matriz de El Salvador. Transcurrido el tiempo, años, semanas y días, horas, minutos y segundos, posteriormente, se trasladó a la isla de Tenerife, en donde vivía algún hermano, entre ellos el llamado Juan, residente en Güímar, ya que era de familia numerosa, teniendo 8 hermanos: Bernabé, Juan, Fulgencia, Santiago, José, Isidro, Sofía y Vicente, más hombres que mujeres, siendo con él, 9. Primero, marchó a la villa de La Orotava con la intención de observador y, después marchó a la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, en donde estudió el Bachillerato, según el Plan de Estudios de aquel entonces, continuando con el desarrollo de su otra pasión artística, la Música. En los años siguientes, 1866-67, en la Academia Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, asiste a clases de Paisaje y Acuarela. Después de varios viajes por la península e Italia se matricula en la Escuela de Artes decorativas de París (Francia), en 1870, teniendo como maestro al escultor Aimet Millet, con quien conoció el arte parisino. Pasado 5 años la misma escuela le concede un premio por un bajorrelieve de tema oriental. Sus primeros cuadros serían expuestos coincidiendo con la Exposición Universal. Durante 2 años, en el mismo centro docente, anteriormente citado, tuvo como maestro al pintor Joan León Gerome, que sumado a sus continuos viajes por Europa le proporcionaron una formación artística completa, labrándole un futuro emprendedor en las más altas esferas sociales.

domingo, 2 de marzo de 2025

LA FAROLA


     La farola victoriosa que alumbra

el oscuro camino silencioso,

en lo alto mira ese cielo hermoso

con el níveo acero de la palabra.

 

   Cuando la luz solar, ahoga la sombra

del pertinaz momento tan famoso,

surge allá el firmamento celoso

mostrando el encanto de la aurora.

 

   Un idilio surge en mi mente airoso

de eterna claridad de sol y estrellas

relucientes en noches, tenebroso.

 

   Como fieles, señal y guía, son ellas,

que, en medio de la sombría tempestad,

se dan el sí, un abrazo de lealtad.

domingo, 23 de febrero de 2025

DESTELLOS

 


   Entre verdes llanuras, prados con frondosas espigas

y flores con hermosos colores saludan al sol del mediodía,

perfuman las montañas con fuerte fragancia de suave armonía.

   Mi isla se pinta de esmeralda bajo un cielo azul sin nubes

y mi corazón de rojo como la sangre que corren en mis venas.

   Los trinos alegran con líricos coros

y con la esperanza de un amor eterno,

cantando al aire dulces melodías

serenatas felices de una nueva sensación.

   Los almendros abren sus corolas rosas,

pétalos que muestran la sabia belleza en campos quemados

por dormidos volcanes, bramando tristezas, suspiros del alma.

   Amaneceres serenos despliegan su magia

advientos envueltos en sombría noche,

buscando una esperanza, un Dios escondido en el más allá.

   Ante el umbral de la despedida

y de un futuro incierto ensoñador

la luz me ciega en rápidos destellos

al llegar a mi mente con sabios pensamientos.

   Vestiduras etéreas, espacios inmortales

de eternas claridades de sol y estrellas relucientes.

   Anuncian la eterna primavera de colores amarillos,

ocres y marrones…

luz y amor, alegría y corazones, se desgranan en todos los vacíos,

rincones, ventanas y balcones.

   El sol ilumina la senda hacia la felicidad

y esperanza de lo correcto.

   Suenan sainetes y la gente se refugian en las sombras

peregrinas de nubes grisáceas o color ceniciento que flotan

como aves con alas abiertas al viento

de aquí para allá, de norte a sur, de este a oeste…

de menos a más.

domingo, 16 de febrero de 2025

EL MÉDICO DE LOS POBRES

       De los muchos personajes, a través de los tiempos, desde antes y después de la conquista de la isla de La Palma, encontramos a uno de ellos muy interesante con fines concretos dentro de los círculos sociales del último tercio del siglo XIX y del primero del XX. Tal ilustre persona nos invita a todos a reflexionar con capacidad de desarrollar una actividad profesional, siendo vocacional y promotora de innumerables virtudes, y a que se abra una página de nuestra historia con matices humanos y admirables en el desempeño de su profesión, perdurando siempre la memoria de un ilustre palmero, distinguiéndose como notable cirujano y hombre honrado, sensible con el dolor de los demás. Apasionado desarrolló con dignidad un solo objetivo y dedicación plena el bienestar y consecución de la salud de todos aquellos, por un motivo u otro, la hubieren perdido. Nuestro sujeto lo convirtió en suyo como instrumento inseparable de amor, misericordia y caridad cristiana hacia los pobres y desamparados, cuidado al prójimo, con el establecimiento de la salud física, bienestar corporal y del óptimo funcionamiento del organismo en buen estado funcional, mental y emocional.

domingo, 9 de febrero de 2025

PERSONAS SIN HOGAR

          La prensa escrita, radio y televisión nos recuerdan constantemente con los puntos sobre las íes que sepamos, sin poder echar una mano para remediar la pobreza, que esta aumenta a pasos agigantados por todos los rincones de nuestras ciudades del Nuevo y Viejo Mundo, más allá y más acá, acarreándonos problemas de solidaridad y de otra índole, circunstancias adversas y convencionales en países desarrollados, ricos en medios económicos, materiales y sociales, y en otros menos agraciados con situaciones al límite de las previsiones previstas para disminuirla y soñar en la esperanza de nuevas y positivas perspectivas de vida y bienestar.

domingo, 2 de febrero de 2025

SILENCIO

 


    Ausencia, espacio vacío, sosiego del alma.

   El silencio de los bosques…

   Me traslada a las oscuras noches de un claustro.

   En silencio recorro los fríos pasillos sin palabras

ni suspiros.

   Susurros sin quejidos me hacen suspirar

en noches de plenilunio llenas de misterios y sombras,

oculta soledad.

   ¡Veo surcar la noche de su pura mirada!

   La sombra descubre la llama no nacida,

el secreto de lo más profundo,

desvela las cegadas estrellas

y el nombre de lo desconocido,

que los ojos no alcanzan

a ver, los colores más puros y sencillos,

abre su candor de enigma sorprendido,

porque su esencia es ser los labios de la tierra,

el aliento de todo cuanto mudo palpita,

su sellada certeza de gesto silencioso.

   De destinos sin fronteras y de silencio

sin murallas,

de amor arrebatado de gargantas sin aliento.

   El silencio de un campo santo…

es el de una hoja en blanco del último mes de vida.

   El tiempo va manando entre los dedos,

encallando palabras que resbalan cielo adentro

y salpican las noches de voces consteladas.

   Voces que me dicen no sé qué de algún

largo viaje

mientras bajo con ellas al fondo de mí mismo

y aprendo un murmullo que se llama destino,

pero, aún, no comprendo, ardiendo siempre

la memoria.

   El silencio de los océanos…

me perturba la mente en solitario

sobre las melódicas olas encrespadas

o apacibles llanos, llenos de cantos de sirenas

y de caracolas anacaradas,

o sones de trompetas a la forma de un sueño,

que interrumpe su ciclo y la detiene

en un gesto que adopta rostro de eternidad.

   El silencio de los recuerdos silenciados…

hay un presagio a la forma inacabada de un instante.

   Le hemos robado el bosque de verdosas pupilas,

las manos de la lluvia y el aliento del mundo,

le hemos robado el círculo

que comienza en semilla,

 termina en floración inconclusa

y se cumple en cosecha

rodando hacia su origen nuevamente fecundo.

   El silencio del más allá…

nada nos pide a cambio

salvo esta inocencia de aprender a asumir

el deshoje del tiempo.

   Y el silencio sin respuesta…

amenaza nuestra existencia que fluye

hacia un infinito sin posibles límites,

ni grandes hogueras sin flamantes llamas

encendidas en la oscuridad del abismo,

ahorcan los muros el regazo lunar de la luz congelada.

   ¿Qué deseo sin alas transitando el silencio?

   Abandonarnos, fuera más lúcido

para ser finalmente devorados

por las fauces sonoras de la música.

   Decir adiós al dulce consuelo de no herir el silencio,

romperlo en pedazos

y gritar a los vientos, como aquel que guarda un secreto.

domingo, 26 de enero de 2025

POLÍTICO, JURISTA, DIPUTADO Y SENADOR EN LAS CORTES

                      Nacido en Santa Cruz de La Palma, según la fuente de información consultada, el jueves, 8 de enero de 1863, o en 1865, hay una dualidad de fecha, pero me inclino por la primera como cierta. Fue diputado o senador en las Cortes en numerosas ocasiones, por circunscripciones distintas canarias y director general de Bellas Artes. Hizo gala de manera altruista de la filosofía de su partido conservador, obteniendo el apoyo de sus compatriotas, compañeros, de forma incondicional a toda regla y de ocasiones presentadas, dentro y fuera, de los hemiciclos o cámaras legislativas. Poseía múltiples ocupaciones, que ejercía indistintamente siempre cuando el tiempo se lo permitía, como la de pintor, abogado y coleccionista. Además, fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación del Cuerpo Facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, desde 1895.

domingo, 19 de enero de 2025

ORADOR BRILLANTE Y RELEVANTE POLÍTICO

           Sin demora, me pongo a escribir una biografía de un gran orador palmero y brillante en su locución personal, dirigida a todos los públicos, que se prestaban a escucharle, ansioso y de un elevado nivel cultural, selecto y único en cualquier estamento en el saber y madurez intelectual, en los círculos sociales. Fue una figura clave en la sociedad canaria y cultura de Cuba. Una mente privilegiada para la época en que le tocó vivir, sobre todo, de un elenco particular digno de tener en cuenta en un momento determinado. Prestigioso conferenciante, siempre a la altura de sus conocimientos, fiel reflejo de un bagaje adquirido a través de sus estudios.

domingo, 12 de enero de 2025

AMANECER


   Es el mundo, mágico y diverso,

que se desenvuelve entre sombras

y suspiros,

entre lágrimas que arden

en medio de miradas perdidas.

   Ilusiones, vanos consuelos,

infinito espacio

teje en ese cielo misterioso

en plena creación ilusionada.

   Mis manos rodean el contorno

abrazando la luz deseada,

encendida

y en llamas apagada.

   Cenizas que el viento esparce

con ansias y sueños esperados,

cautivando el sentido más profundo

de una verdad divina

del orbe bullicioso puro emblema.

   Retorno de mis pasos silenciosos, aprisa

en busca de hallar la claridad del día,

sin miedo de encallar en la orilla

con espumas revestidas de esperanza

y en la tersa piel del lejano llanto,

rugido de un oscuro cíclope,

acantilado.    

   Una imagen con tres vértices

en un plano nos vigila

a lo lejos entremezclada

en un horizonte iluminado

por rayos de colores, consternada.

   Yo no sé si llorar o si reírme,

sí es festivo este grande panorama

y hay que soltar la enorme carcajada

o es mejor sonrojarme hasta morirme,

al ver alardear tanta maravilla

por Dios Uno, Omnipotente y Trino.

   El silencio me embarga constantemente

visión y destino: poesía

cubre mi mente,

cautivos pensamientos

que se encaraman al cielo en pocas horas.

   Contra el aire memorias incoloras

triunfan de pronto

que es crecer de sí mismo y a diario.

   Caigo en brazo de la pertinaz aurora

y muy tenaz en su dictamen,

traza en mi ser la esperanza

de volver a ver el bello amanecer

radiante,

cuando son pocas las palabras transformadas

en sensaciones del alma,

de un nuevo día transportado

a la profundidad inacabada del abismo,

formando una hoguera de fuego,

voraz momento de color rojo y amarillo

en los espacios oscuros y vacíos del firmamento.

   Gritos de ser libre es un portento,

libertad clamo a los cuatro vientos,

prodigio, fructífero pensamiento…

domingo, 5 de enero de 2025

CANTÓN DE TEDOTE

División de la isla en cantones
        Por todos los escritos históricos tras la conquista del archipiélago canario por los castellanos y a causa de las investigaciones realizadas por arqueólogos, historiadores y científicos que apoyan las narrativas y cualquier otra forma de hacerlo, poniendo al alcance de todos los estudiosos del tiempo pasado, mencionando la época, sabemos que la isla de Benahoare estaba poblada por sus aborígenes awara, awaritas o benahoaritas. Una población que quizás habitase la isla desde el año 2000 antes de Cristo o incluso desde el siglo V a. C. Esta población primitiva tenía el territorio dividido y organizado en pequeños reinados o cantones. Familias benahoaritas que ocupaban la isla de forma dispersa, trashumante y bajo las tutelas u órdenes de los jefes o ‘reyes’ de cada ‘cantón’, a los que llamaban ‘Mencey’.