fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 18 de diciembre de 2011
RÉQUIEM POR UN AMIGO
domingo, 11 de diciembre de 2011
IDEAS PARA UN LITORAL
Cuando surgen las
ideas hay que aprovechar la ocasión y luego manifestarlas. Es lo que voy a
redactar a continuación, con el fin de que sirvan de proyecto o plan de mejora.
El motivo de mi opinión no es otro, sino que se proceda a enriquecer el litoral
de Santa Cruz de La Palma en su historia cívico-militar y que sea un atrayente
turístico-social de la conciencia ciudadana.
sábado, 3 de diciembre de 2011
BARRIO DE SAN TELMO, HISTORIA Y DEVOCIÓN (y V)
Programa 1976
“La Virgen de La Luz ”. Gumersindo
Galván de las Casas.
Está puesta la Virgen en su altura
frente al arrullo del cercano
mar.
alabanzas de amor y de
ternura.
Por santa y venerada su figura
en cada corazón tiene un
altar;
que no pueden sus hijos
olvidar
el auxilio que dio a su
desventura.
Hacen Fiesta mayor. Y hay contento;
siendo objeto de honor y
sentimiento
la bella imagen, con poder
divino.
Por Ella van las almas a Jesús.
Y
en la Vida se encuentra el buen camino
implorando a la Virgen de La
Luz.
sábado, 26 de noviembre de 2011
BARRIO DE SAN TELMO, HISTORIA Y DEVOCIÓN (IV)
Programa 2000
sábado, 19 de noviembre de 2011
BARRIO DE SAN TELMO, HISTORIA Y DEVOCIÓN (III)
sábado, 12 de noviembre de 2011
BARRIO DE SAN TELMO, HISTORIA Y DEVOCIÓN (II)

-Los mayores se
reunían en afanada tertulia en la venta de Avelino Abreu, después de Rosario,
en la calle Álamos.
sábado, 5 de noviembre de 2011
BARRIO DE SAN TELMO, HISTORIA Y DEVOCIÓN (I)

lunes, 31 de octubre de 2011
EL DECÁLOGO DE LA DESCONFIANZA

domingo, 23 de octubre de 2011
LA AVENTURA DE UN LITORAL
Es cierto que, un litoral tan corto para una ciudad con honda tradición marítima y ligada a una
vocación marinera, tenga tendencia a transformarse para abastecer las
necesidades de una población exigente en mejorar los espacios para satisfacer
sus momentos de ocio. Sin embargo, el paso del tiempo nos muestra el ansia de
embellecer su entorno y dar a conocer lo novedoso y sensacional de su idiosincrasia
conforme a una estructura de acorde al progreso y engrandecimiento urbano.
sábado, 15 de octubre de 2011
LA ADVOCACIÓN DE SANTA MARÍA DEL ROSARIO

UN TESORO CELESTIAL
Qué gozo llena mi vida
al resplandor de
una Estrella,
meciendo mis
ilusiones
Esmeraldas y rubíes,
perlas, cantos y
oraciones,
ángeles y
querubines
se postran ante
María.
Las nubes abren su espíritu
con triunfante
melodía,
al son de gritos de
lucha
caerá vencido el
infiel.
La media luna se rinde
a la cruz de los
cristianos
y a la Madre del
Rosario,
Reina del cielo y
la tierra.
Todos juntos proclamamos
con devoción y
alegría,
¡Viva la Virgen,
Señora,
que es un tesoro
celestial!
jueves, 29 de septiembre de 2011
VILLA Y PUERTO DE TAZACORTE

domingo, 25 de septiembre de 2011
NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA EN TIJARAFE

viernes, 23 de septiembre de 2011
LOS SAUCES Y SU VIRGEN
miércoles, 21 de septiembre de 2011
SILENCIO QUE HABLA
Con los ecos de tañidos
y el murmullo de las jarcias
septiembre rompe el silencio
Olor a brisa marina,
la fragancia del aroma,
bajo un cielo iluminado
pasea a dos joyas sagradas.
Imágenes veneradas
desde el Risco hasta el Galión,
con perfume y blancos mástiles
infunden paz y armonía.
La silueta de la ermita
coqueta y engalanada
habla de jolgorio y rezos
en la fiesta de María.
Los devotos necesitan
¡Virgen de la Luz bendita
y San Telmo, fiel Patrón!
Cohetes y algarabía,
noche mágica y de embrujo,
cubren de santa alegría
a todos el corazón.
Grande es barrio marinero
inundado de ilusión,
banderas y colgaduras,
melodías y oración.
¡Oh!, como pregón al viento
propaga la fe en tus fiestas,
la esperanza de la Madre
AZUL MARINERO
Programa de las Fiestas en honor de Nuestra. Señora. de La Luz y San Telmo de Santa Cruz de La Pama. Septiembre 2011.
La mirada amorosa
de la Madre, cual refulgencia venida del cielo, se hermana con el mar y es el
lucero que guía el sendero de los hijos fervorosos, clamando su clemencia por
ser portadora del mensaje redentor de Jesús en medio de la serena noche
septembrina. Se iluminan los aledaños de la vieja e histórica ermita y aparece
la Dama vestida de azul turquesa, bella, junto al santo Patrón, repartiendo
dulzura, esperanza y bendición a raudales en los rincones del barrio de San
Telmo.
domingo, 14 de agosto de 2011
LA DEVOCIÓN MARIANA EN BARLOVENTO

domingo, 24 de julio de 2011
LAS ALCALDESAS PALMERAS

sábado, 16 de julio de 2011
PLENITUD MARIANA
martes, 12 de julio de 2011
SANTA ALEGRÍA
Un rumor de alas anuncian
incienso, brezo y retama
la llamada de la Madre
llena de gracia bendita.
Por cauce de amor eterno
envía su protección
desde la montaña a la mar
Nuestra Señora del Carmen.
Me gusta verla pintarse
la vieja y pequeña ermita
de sombra y sol refulgente
bajo el lienzo azul del cielo.
El sonido de la brisa
impregnado de silencio
se rompe con devoción,
con rezos y sentida Fe
víspera de algarabía.
La aurora del nuevo día
iluminada saluda,
tradicional bienvenida
feliz Día de María.
Programa de las Fiestas en honor de Ntra. Sra. del Carmen-Barranco del Carmen-Julio 2011.
envía su protección
desde la montaña a la mar
Nuestra Señora del Carmen.
Me gusta verla pintarse
la vieja y pequeña ermita
de sombra y sol refulgente
bajo el lienzo azul del cielo.
El sonido de la brisa
impregnado de silencio
se rompe con devoción,
con rezos y sentida Fe
víspera de algarabía.
La aurora del nuevo día
iluminada saluda,
tradicional bienvenida
feliz Día de María.
viernes, 8 de julio de 2011
LA CAÍDA DEL COLOSO
miércoles, 29 de junio de 2011
RECUERDOS FURTIVOS
De pronto renace la esperanza
perdida en añoranzas
oliendo añejo y rancio
con sabor a no se qué
ignorada en promesas rotas,
carcomida por pensamientos
entrelazados en viejas historias.
Historias de soldados y batallas,
de humeantes campos desolados,
de barcos y marinos en cubierta
abrazados al insólito destino
maniatado por el mar y la hombría.
perdida en añoranzas
oliendo añejo y rancio
con sabor a no se qué
ignorada en promesas rotas,
carcomida por pensamientos
entrelazados en viejas historias.
Historias de soldados y batallas,
de humeantes campos desolados,
de barcos y marinos en cubierta
abrazados al insólito destino
CASTILLOS DE NAIPES
Castillos de naipes
que se caen abatidos.
Granos de arena desparramados
cansados de tantas pisadas,
inseguros e ingrávidos,
sobre un horizonte sin fin.
que se caen abatidos.
Granos de arena desparramados
cansados de tantas pisadas,
inseguros e ingrávidos,
sobre un horizonte sin fin.
VERBO IMPERSONAL
Amanezco y me pierdo
que se abre para marcar
el rumbo de una vida.
Una vida en solitario
a merced del tic-tac
de un viejo reloj
y de un baúl lleno de polvo
arrinconado en la oscuridad.
que se abre para marcar
el rumbo de una vida.
Una vida en solitario
a merced del tic-tac
de un viejo reloj
y de un baúl lleno de polvo
domingo, 12 de junio de 2011
TRADICIÓN MACENSE
Al compás de las brisas, provenientes del azul Atlántico para confundirse con la lluvia y la espesa bruma, que suben ladera arriba con los bríos renovadores de un milenio recién estrenado, en Mazo, una vez más, se celebra el Corpus Christi. Aparte de tener éste importancia en el calendario litúrgico, hay que admirar a los macenses en su obra titánica de los maravillosos arcos, alfombras, pasillos, descansos… culminando con el tapiz de su plaza mayor, Pérez Díaz, que transforman al pintoresco pueblo en una exposición monumental de arte al aire libre, con ese gusto delicado y exquisito, tan comentado por miles de visitantes que no se cansan de elogiar el grandioso homenaje que tributa al Santísimo Sacramento.
domingo, 5 de junio de 2011
LA HISTORIA DEL DISPARATE

lunes, 30 de mayo de 2011
GIGANTES Y CABEZUDOS
Durante el siglo XX el mundo de la Danza de los Mascarones, al igual que en muchos otros ámbitos de la vida social, cultural, tradicional… pasaron por distintas fases de esplendor y decadencia propiciadas por los momentos políticos de cada tiempo. Desde siempre los gigantes, cabezudos, bestiario, llamados así de manera genérica, eran considerados un elemento festivo propio de Santa Cruz de La Palma y, también, arraigo de costumbres pueblerinas por otros ejemplos existentes en la Isla, como en Tijarafe “El Diablo” por la fiesta de Nuestra Señora de Candelaria y en la Villa de Mazo “El Borrachito” por la festividad de la Virgen de los Dolores (Lodero). Se estimaban como figuras integradas dentro de nuestro marco folklórico y, además, componentes tradicionales más que participativos en los actos locales e insulares.
lunes, 16 de mayo de 2011
BEATO JUAN PABLO II
Sin ninguna duda me integro a los miles de católicos, que el pasado domingo, uno de mayo, en la Basílica y la Plaza de San Pedro se llenaron de alegría al ser designado “Beato” Juan Pablo II, Karol Józel Wojtyla Kaczorowska (1920-2005), 264 sucesor y que consta en el friso de la nave central del templo de San Pablo Extramuros, el segundo más grande de la capital itálica. Deseo hacer posible la semblanza de un hombre carismático, persona influyente y popular de los últimos tiempos. No me subordina en absoluto lo conocido por todos, para que tome la decisión no condicionada de mis sentimientos, manifestando las hondas impresiones personales hacia él. Las palomas del Vaticano, pregoneras de la paz y el fragor de un millón, aproximadamente, de seguidores y simpatizantes del sublime polaco, apodado Juan Pablo Magno, revoletean frenéticamente al unísono por el júbilo incontenible de las campanas.
domingo, 8 de mayo de 2011
SIN COMENTARIO
El veintiocho de abril, fue un triste despertar en Santa Cruz de La Palma cuando nuestro patrimonio urbano apareció masacrado por desaprensivos. Pintadas que aducían a actos vandálicos y que no conducían a ninguna parte. Sólo, nos entristece y nos invita a una reflexión concienzuda y profunda de cómo está nuestra sociedad. Las consecuencias las está asumiendo el ciudadano actual.
lunes, 2 de mayo de 2011
LAS TRES MARÍAS
La satisfacción conseguida después de mucho esfuerzo e ilusión, concebida durante algún tiempo, el Viernes Santo, 22 de abril, se plasmó con el nuevo Paso de las Tres Marías, que desfiló en la Magna Procesión del Santo Entierro. Pertenece a la Cofradía de El Santo Sepulcro, fundada en 1957, de la Parroquia Matriz de El Salvador de Santa Cruz de La Palma y desde ahora formará parte del contingente patrimonial artístico-religioso de la Semana Santa. Se convirtió en una realidad palpable y elogiada desde el día de su bendición, 12 del mes mencionado. Es un peculiar conjunto escultórico considerado elegante y que ha venido a enriquecer la imaginería pasional isleña. Domingo Cabrera (Domingo José Cabrera Benítez) (1971), licenciado en Bellas Artes, rama de Restauración, por la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla y discípulo del excelente diseñador, pintor e imaginero sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque (1943), es el autor de la nueva iconografía. Con un logro extraordinario supo recuperar y darle vida a dos simples tallas (cabezas), olvidadas en colecciones privadas, del siglo XVIII, convirtiéndose en un hallazgo único en Canarias. Su policromía acorde a la creación sigue los criterios propios del imaginero-restaurador, nacido en la ciudad capitalina, con un maravilloso estilo, que nos ha dado una lección de maestría en el conocimiento del arte sacro.
domingo, 17 de abril de 2011
PREGÓN DE SEMANA SANTA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
miércoles, 13 de abril de 2011
UN CRONISTA EN EL TIEMPO

martes, 5 de abril de 2011
A DÍAZ SU PATRIA
Todos pasamos por la vida dejando huellas y según avanza el tiempo cada uno va trazando un rastro particular que forja ese perfil humano captado por la gente. El sacerdote Manuel Díaz Hernández (1774-1863), nacido en Santa Cruz de la Palma, el 9 de mayo de 1774, conocido por el Padre o Señor Díaz, hijo de Francisco Díaz Leal, originario de la Villa de Mazo, y de Francisca Hernández Carmona, natural de la capital insular, perdió a su padre en la niñez, cuando sólo contaba con 8 años, y entonces su tío Agustín, hermano de su progenitor, lo acogió y crió como tutor, avecindado en la calle Cabrera Pinto, conocida por Simonica, domicilio cercano al Salvador que pronto comenzó a frecuentar actuando de mozo de coro, conjuntamente iniciaba su preparación académica con los frailes de los conventos circundantes. Estudió humanidades y teología escolástica con objeto de alcanzar su vocación clerical. En Breña Alta, el 5 de junio de 1789, recibió la tonsura de manos del Obispo Antonio de la Plaza. Poseía unas dotes extraordinarias como predicador, siendo un orador brillante. Las órdenes menores les fueron concedidas en Teguise (Lanzarote); el subdiaconado y diaconado, en Telde (Gran Canaria), el 20 y 21 de septiembre de 1800, respectivamente, y el presbiteriado de parte del Prelado Manuel Verdugo, el día 28 del mismo mes. En 1819 se creó la diócesis nivariense y se le nombró Canónigo electo de la Catedral, cuyo cargo renunció para no tener que ausentarse y abandonar su labor pastoral. Fue el símbolo del movimiento liberal palmero. Ha pasado a la historia de su isla natal como una figura excepcional, ejerciendo gran influencia en la vida pública a lo largo de todo el siglo XIX. Dejó una estela imborrable en la sociedad con incalculable proyección en el ámbito de las bellas artes, destacando principalmente en la pintura, música, escultura, educación, beneficencia y otras muestras. Al analizar su personalidad se le considera persona de pensamiento muy evolucionado para su época. Fue beneficiado del referido templo por nombramiento del Rey Carlos IV en virtud de Real Cédula expedida en El Escorial el 28 de noviembre de 1799, destino del que se posesionó el 22 de agosto de 1800.
jueves, 31 de marzo de 2011
ANTONIO Y PILAR
Forman un binomio inseparable, porque son dos grandes amigos unidos en la vida y por una causa común: el teatro. Comentar en estos momentos actuales en Santa Cruz de La Palma de las artes escénicas es preciso, no quepa la menor duda, remitirnos a la labor pedagógica de Antonio Abdo (1937) y Pilar Rey (1944) frente a la Escuela Municipal de Teatro. Su trabajo artístico y vocación investigadora les llevaron a numerosos premios de ámbito canario y nacional. Infatigables en la búsqueda de lo olvidado por la desidia y antigüedad entre papeles polvorientos en gavetas de hemerotecas públicas y privadas. Supieron coleccionar y concatenar ingente bagaje documental, repleto de interés para la cultura palmera relacionado con acontecimientos sociales, según fueran religiosos, civiles, populares y festivos. A la luz del mundo intelectual, gracias a sus aportes, surgió el conocimiento más cercano a los ciudadanos, amantes del escenario, de literatos del denominado Siglo de Oro de La Palma.
lunes, 28 de marzo de 2011
GERMÁN GONZÁLEZ

lunes, 21 de marzo de 2011
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
jueves, 17 de marzo de 2011
ANTONIO MANUEL DÍAZ RODRÍGUEZ

viernes, 11 de marzo de 2011
EL FARO DE PUNTA CUMPLIDA

sábado, 5 de marzo de 2011
LA PARODIA DEL INDIANO

En estas fechas tan singulares ha tenido cabida la parodia original sobre el retorno de los paisanos. Imitar al canario que vuelve de un lugar al que emigró y que ostenta nuevas costumbres con particularidades relevantes en su desenvolvimiento social, constituye un acontecimiento digno de recordar de manera jocosa. Al no pasar inadvertido, lo hacemos en una actuación espectacular utilizando vestidos y trajes de sabor tropical, abanicos, sombrillas, puros, antiguas maletas, equipaje de mano… Incluso, se puede mencionar el menú con la gastronomía de procedencia habanera.
domingo, 20 de febrero de 2011
LA PALMA DEL SIGLO XXI

domingo, 6 de febrero de 2011
LA AVENTURA DE FUMAR
Con la nueva Ley Antitabaco el fumar acarrea un desasosiego increíble a los fumadores, que desean satisfacer tal momento de deleite en el exterior de los lugares de ocio y de cualquier otra índole, públicos o privados. Con tal aprobación las encuestas nos suscitan una variada reacción ciudadana. Un 68 % se manifiestan a favor de la restricción y, sólo, un escaso 8 % opinan que causa graves pérdidas.
LA SENIL SENDA DEL ALMENDRO EN FLOR
No es sorpresa que cada año, en enero y febrero, los almendros se pongan en flor por toda la medianía de La Palma, porque así lo establece la naturaleza. La belleza de su ramificado cuerpo debido al fenómeno de la floración, que supone un estímulo de observación, es sensacional. Si recorremos la geografía isleña lo apreciamos con claridad y grato asombro al ver cientos de ellos conviviendo entre la lava, tierra y pinos. El blanco inimitable de sus pétalos muta en colores azulados, cambiando sus tonalidades en las huertas y laderas. Extienden un manto o fértil alfombra en el remanso de la planicie y en la empinada cuesta de los serpenteantes caminos del horizonte perdido más allá del rellano, invitándonos a parar y sacar fotos, que el turista retiene en la retina de sus cámaras y ojos como imágenes de un paisaje teñido de una dulce semblanza.
domingo, 30 de enero de 2011
EL RETABLO DEL PLANTO

martes, 18 de enero de 2011
EL MEMORABLE CALEIDOSCOPIO DE SAN TELMO (III)
Una vez más y usando casi las mismas fuentes de información, al igual que las veces anteriores, como son “Fastos Biográficos de La Palma” (2009) y “Santa Cruz de La Palma: recorrido histórico-social a través de su arquitectura doméstica” (2004) de Jaime Pérez García (1930-2009); “Noticias para la Historia de La Palma” (2000), Tomo III, de Juan Bautista Lorenzo Rodríguez (1841-1908); “La ciudad. Una historia ilustrada de Santa Cruz de la Palma” (2003) de Manuel de Paz Sánchez (1953); testimonios y apuntes recopilados cedidos por los propios interesados mediante entrevistas u otros medios, damos continuidad al trabajo ya empezado de resaltar las cualidades relevantes de personas destacadas en cualquier faceta en el barrio de San Telmo de Santa Cruz de la Palma, que habiten o no en la actualidad. Todos han nacido en esta ciudad, capital de la Isla, y han muerto en la misma localidad, excepto los que se indican.
sábado, 8 de enero de 2011
VÍSPERAS FATÍDICAS

Alrededor de la media tarde del 5 de enero de 1970, en el aeródromo militar o aeropuerto civil de Buenavista (Breña Alta), un avión Fokker F-27 de la Compañía aérea IBERIA y con el nombre de Tajo en el momento de tomar tierra un fuerte viento racheado impidió el aterrizaje con normalidad y, entonces, el aparato cayó por el talud de la cabecera norte de la pista. No hubo que lamentar víctimas mortales, sino algunos accidentados con heridas sin importancia. De la flota de ese tipo fue el único siniestrado. Durante la permanencia en activo y operatividad de los mismos alcanzaron un elevado grado de popularidad, que se consolidó con la familiaridad de las tripulaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)