Son muchos los años en los que se manifiesta el interés de
perpetuar la costumbre de los alumnos palmeros, sobre todo en los institutos de
enseñanza secundaria y bachiller, de no asistir a clase y quedarse en casa, prefiriendo
pasarlo junto a su familia, el día 10 de noviembre, víspera de San Martín. La
historia nos hace un buen relato, partiendo de la propia experiencia personal,
cuando se protagonizaban por generaciones, que nos precedieron.
fecha
Bienvenidos a mi blog. Hoy es Martes, 1 de Abril de 2025
domingo, 30 de diciembre de 2018
domingo, 2 de diciembre de 2018
EL OLVIDO DE UNA TUMBA
![]() |
La familia Amaro en Fuencaliente (51x39). Colección Concepción Fernández |
Continúo completando el epitafio: “en un lugar solitario, / en
donde el destino / me ha señalado, / descansar en paz”. En el cementerio civil
de Santa Cruz de La Palma yace el sepulcro del artista alemán Bruno Brandt
(1893-1962), desde hace más de veinte años. Es una persona destacada como
referente del portal en Internet de la Corporación Municipal capitalina. Por
otra parte, el Excmo. Cabildo Insular, patrocinado por el área de Educación,
Cultura y Patrimonio Histórico, mantuvo durante mucho tiempo, desde el 7 de
marzo al 31 de diciembre de 2013, por motivo del 50º aniversario de su óbito en
Breña Baja, donde residió por el Zumacal junto a su pareja danesa, Ida Elise
Jensen, en las dependencias del Museo Insular, una exposición con obras suyas
procedentes de entidades públicas y de colecciones privadas.
domingo, 18 de noviembre de 2018
DEVOCIÓN A UNA IMAGEN DE MARÍA
![]() |
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria. Villa de Candelaria (Tenerife) |
En la reciente traída de la Santísima Virgen de Nuestra
Señora de La Candelaria a Santa Cruz de Tenerife y a San Cristóbal de La
Laguna, ciudades por derechos propios a acoger tan ilustre y meritoria
presencia mariana, se vivieron unas inolvidables jornadas de bienvenida y
hospedaje con actos cívicos y de cultos religiosos, tanto a la llegada como a
la despedida y al regreso a su basílica.
domingo, 11 de noviembre de 2018
EL RETABLO DEL SEÑOR DE LA PIEDRA FRÍA
![]() |
Presentación |
Asistí el miércoles, 26 de septiembre, a un gran evento. Algo
entrañable en el arte, porque se recuperaba en todo su esplendor, y en la
cultura se cuida un patrimonio social y religioso de incalculable valor. Se
halla catalogado como mobiliario, ubicado en la cabecera de la capilla de la
Epístola del templo parroquial de San Francisco de Asís de Santa Cruz de La
Palma, habiendo sido iglesia del Real exconvento de la Inmaculada Concepción,
perteneciente a la Orden franciscana.
domingo, 4 de noviembre de 2018
HISTORIA DE UN EMBLEMÁTICO TEATRO
Fue creado en 1866 por la Sociedad civil de ilustres e
interesados intelectuales “Terpsícore y Melpómene”, como lugar de celebración
de espectáculos y festejos, satisfaciendo así las necesidades culturales de una
población ansiosa de reunir unos parámetros, escasos por aquel entonces, en el
arte. Por su capacidad idónea a la exigencia de los habitantes fue llamado
popularmente “Teatro Chico”. En unión del homólogo “Circo de Marte”, semejantes
a los italianos, completa una actualidad con deseo de aumentar una demanda y
ocupar el espacio vacío, causa suscitada por una circunstancia ajena a sus
diversas actividades reales.
domingo, 28 de octubre de 2018
ES CUESTIÓN DE FE
![]() |
La monumental catedral de la ciudad de Turín (Italia) |
La respuesta a una cuestión que niega la autenticidad de la
Sábana Santa de Turín (Italia), no se ha hecho esperar. Por mi parte emito un
juicio bajo la óptica cristiana de un creyente del siglo XXI. Un reciente
artículo publicado en la prensa local y en la revista Journal of Forensic
Sciences como, también, en numerosos medios internacionales de comunicación,
que califica de engaño medieval con el título A approach to the shroud of Turín, firmado por Matteo Borrini y
Luigi Garlaschelli , que presenta fallos formales y conceptuales y le alejan de la credibilidad científica,
según Alfonso Sánchez Hermosilla, médico y antropólogo forense.
domingo, 21 de octubre de 2018
EL DIABLO DANZÓ EN TIJARAFE
Como es tradición, cada madrugada del 8 de septiembre, el
diablo, singular figura infernal y simbólica de leyendas alusivas a tal
personaje maligno, volvió a bailar entre miles de congregantes en la plaza de
Nuestra Señora de Candelaria del pueblo de Tijarafe, situado en el occidente
palmero, y sentir de cerca al señor de los ardores, entre el resplandor y
estruendo de la pirotecnia, como consta en la letra de la conocida canción,
amenizando su aparición.
domingo, 7 de octubre de 2018
UN POEMA DE AMOR
Estos versos son para
Samuel, mi sexto nieto, formando estrofas de un poema ilusionado, que brotan de
mi sencillo corazón.
A mi nieto más pequeño,
todo es sorpresa, todo amor,
alegría y corazón
en los versos de este poema.
En el día que empezamos
con esperanza a disfrutar
del bendito alumbramiento,
La dicha nos colma a todos,
que florece con ternura
en el regazo maternal,
llena de gracia y dulzura.
Tus miradas silenciosas,
cautivadoras, sinceras,
obsequios angelicales,
que del cielo caídos son.
Con tu voz infunde aliento
muy temprano en la mañana,
compartiendo compañía,
ese semblante hogareño.
Contigo nació la rosa
con esa cristalina agua,
del jardín la más hermosa,
que da cariño y la vida.
Gracias…, doy con emoción
por tu presencia emotiva,
dichosa sea la ocasión
para pronunciar TE QUIERO.
domingo, 30 de septiembre de 2018
LA HISTORIA DE AMOR DE SANMAO
Hace un tiempo que nos aficionamos a las historias de amor,
que ha despertado nuestro lado más sensible y como somos muy curiosos, resulta
que queremos saberlo todo. Deseo contar una de ella en una especie de homenaje,
porque seguimos creyendo a pesar de las decepciones, tropiezos… y porque todos
podemos vivir una inolvidable aventura.
domingo, 23 de septiembre de 2018
UN TEATRO CENTENARIO
Fachada principal. Calle Virgen de La Luz. Santa Cruz de La Palma |
Comentar la dilatada vida de un inmueble centenario es una
proeza, porque lo hacemos con la historia de una ciudad fundada hace más de
quinientos años. Se cumple así un siglo de la conclusión de las obras de
transformación de este espacio tan emblemático en un teatro, que fue promovido
en 1864 por un grupo de empresarios para celebrar riñas de gallos, siendo
edificado en 1871. Ha tenido otras funciones como la de ser una sala de cine,
baile y actos culturales de ámbito local y político de indiscutible valor
social, educativo, artístico, científico y divulgativo de múltiples medios
técnicos e informativos.
domingo, 16 de septiembre de 2018
ROSA MÍSTICA
Bendita Hija de Sión
y más pura flor de Israel,
brillante como un lucero
De aquí la más bella rosa
de este barrio marinero,
que por Virgen te venera
junto a San Telmo, Patrón.
Santa María de La Luz
alúmbrame en la oración
con un limpio corazón,
amarte sé Madre mía.
Ante tus pies me arrodillo
invocando el santo nombre
de Dios, ¡gloria en las alturas
y paz a tu fiel devoto!
Eres mística Doncella
llena de gracia y dulzura,
Reina de cielos y tierra,
Madre de misericordia.
En este valle de lágrimas
te imploro con devoción,
el amparo y comprensión
en mi agonía y en la muerte.
Programa de las fiestas en honor de Nuestra Señora de La Luz y San Telmo. Barrio de San Telmo. Santa Cruz de La Palma. Septiembre de 2018.
Recitado ante la sagrada imagen de la Virgen. Sábado, 8 de septiembre de 2018.
Programa de las fiestas en honor de Nuestra Señora de La Luz y San Telmo. Barrio de San Telmo. Santa Cruz de La Palma. Septiembre de 2018.
Recitado ante la sagrada imagen de la Virgen. Sábado, 8 de septiembre de 2018.
domingo, 9 de septiembre de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
LA LUNA ROJA
Parece más a un término mitológico o, incluso, apocalíptico
que un fenómeno real. No lo creó el género literario, sino la astronomía.
Fueron los estudiosos de la observación del firmamento los que bautizaron con
esa expresión a un evento natural poco frecuente, que se dejó ver el viernes,
27 de julio, en lo alto de la bóveda celeste.
domingo, 19 de agosto de 2018
UN CARMONA SOBRESALIENTE
![]() |
Aurelio Carmona López |
El escultor más sobresaliente de los que florecieron en esta
isla de La Palma, en la segunda mitad del XIX, de quien celebró Santa Cruz de
La Palma, 2001, su ciudad natal, el centenario de su muerte, fue con
merecimiento y profundo elogio Aurelio Carmona López (1826-1901). Contrajo
matrimonio con María Nieves Pérez Hernández y su descendencia se compone de sus
hijos Domingo, Higinio, Antonia y Josefa. Perteneció a una saga de notables
artistas y artesanos, que imprimieron profunda huella en la historia isleña
durante cuatro siglos, en lo que al patrimonio cultural se refiere.
domingo, 12 de agosto de 2018
CRONISTA E INVESTIGADOR PALMERO
![]() |
Juan B. Lorenzo Rguez. |
Su referencia constituye una cita ineludible para cualquier
interesado en la historia de nuestra tierra, recoge con profusión documental
muchos de los acontecimientos más relevantes acaecidos en La Palma durante cuatro
siglos. La trayectoria de Juan Bautista Lorenzo Rodríguez (1841-1908) habla por
sí sola, que será de mucha utilidad a los investigadores y curiosos que se
acercan a las páginas de la obra “Noticias para la historia de La Palma”.
domingo, 5 de agosto de 2018
GARAFÍA EN LA SANGRE DE UN TORERO
![]() |
José Mata García. Nacido en Las Tricias (Garafía) |
La Villa de Garafía (La Palma) es cuna de insignes hijos
suyos, que de un modo u otro destacaron en numerosas facetas del arte, ciencia
y cultura social, universal para el disfrute y conocimiento de posteriores
generaciones, con la audaz proposición de propagarla y hacerla asequible a
cualquier mente, sea hombre o mujer. Los naturales se lamentan por la pérdida,
como tantas veces, de un torero con casta de ejecutar la tauromaquia.
domingo, 29 de julio de 2018
EN HONOR A LA VIRGEN
A María vamos prestos
a pedirle bendición,
de rodillas nos ponemos
La claridad de María
nos alumbre la ocasión
para celebrar el Día
de la santa devoción.
Barranco arriba nos vamos,
magna peregrinación
mariana por excelencia,
que ¡viva la madre de Dios!
Ángeles y querubines
envueltos en nubes de amor
aportan entre sus manos
las partituras en su honor.
Voces blancas celestiales
cantan notas musicales
a la bella y venerada
Estrella de la mañana.
Trono de sabiduría,
causa de nuestra alegría
te presentamos los votos,
¡bendita Virgen María!
Programa de las fiestas en honor de Nuestra Señora del Carmen.
Barranco del Carmen. Santa Cruz de La Palma. Julio 2018.
domingo, 22 de julio de 2018
VAMOS EN PEREGRINACIÓN A MARÍA
Vamos en peregrinación a su ermita del barranco con sus
verdes laderas, pregoneras de fe, guardianas de tradición y devoción a Nuestra
Señora del Carmen. A sus plantas nos postramos y ofrecemos lo mejor del corazón
para recordar que somos sus hijos, tomándola como la Madre del Cielo. Infinitas
gracias te damos, soberana princesa, por los favores que todos los días
recibimos de tus benéficas manos.
domingo, 15 de julio de 2018
LA VIRGEN DEL CARMEN DE FERNANDO ESTÉVEZ
Todo es sorpresa, todo es amor y devoción a una hermosa
imagen mariana, esbelta y elegante, que luce en julio su esplendor bajo un
cielo azul, fundido con la misma tonalidad del océano, que se extiende como una
alfombra con perfume a sal y a un sonoro poema de amor enmarcado por la luz del
sol y el latido de corazones ante el paseo por la bahía.
domingo, 8 de julio de 2018
HOMENAJE AL ALMA DE LA NEGRA TOMASA
![]() |
Victor Lorenzo (Sosó) |
Al son de música cubana, polvos de talco, guasa y parodia en
un día único y tan especial se populariza la Negra Tomasa en las calles de una
ciudad en fiesta, abierta a quienes tienen deseos de pasarlo bien. Las fechas
suceden y nunca falta a la cita con un movimiento bullanguero, contagiando a
los presentes con un ritmo trepidante en esa esperada ocasión del Lunes de los
Indianos. Santa Cruz de La Palma se cubre de blanco en el vestir de los
divertidos participantes con sentir carnavalesco, resaltando su identidad
propia.
domingo, 1 de julio de 2018
STEPHEN HAWKING
domingo, 24 de junio de 2018
MIGUEL BRITO, UN PALMERO SINGULAR
![]() |
Miguel Brito Rguez. |
domingo, 17 de junio de 2018
EL MÁS GRANDE DE LOS PINTORES CANARIOS DEL XIX
![]() |
Autorretrato (M.Glez.M.) |
Referirnos a tal ilustre paisano es un reto a la historia de
nuestra isla y de Canarias. Consiste en revivir la memoria hacia un pasado
ilustrado, acaecido por grandes hechos llenos de huellas, marcando un punto y
aparte en los momentos importantes del acontecer cultural de las Bellas Artes
de una ciudad, que siempre ha destacado por iniciativa propia en la existencia
de personajes con nombres propios y con mayúsculas en mostrar lo mejor de su
compendio personal y académico, adquirido en medio o influenciado por una
sociedad libre y comprometida a la evolución y expresión artística como
sentimiento efímero y arraigado en el
sujeto, manifestante en sí mismo.
domingo, 10 de junio de 2018
BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRANCISCO DE ARCE Y ROJAS
![]() |
Padre José Francisco de Arce |
Transcurría el año de 1640, cuando llegó a Santa Cruz de La
Palma el portugués José de Arce Rojas y Escobar (¿?-1684), natural de Andra,
isla Terceira del archipiélago de las Azores, e hijo de Baltasar de Arce,
originario de Zamora (España), y de María Rojas, se estableció primero en
Garachico (Tenerife), de donde pasó a esta ciudad para residir definitivamente
en 1640, según era su intención al emigrar. Devoto de san Francisco Javier y
con dos hijos religiosos profesos en la Compañía de Jesús, uno de ellos es el
que será biografiado, decidió fundar una ermita en honor de aquel honorable
varón de la iglesia católica, jesuita y apóstol de Oriente, en una parte de su
casa, solar anexo a su vivienda, previas las autorizaciones eclesiásticas
oportunas y que fue bendecida en 1674, que fabricó, dotó y abrió tribuna y puerta
de comunicación a través del coro, según licencia del nuncio de su Santidad
fechada el 17 de abril de 1677, lo cual trae una curiosa respuesta a favor de
sus vástagos religiosos. Celebró enlace con María González de Lima en 1644 (FASTOS BIOGRÁFICOS DE LA PALMA.
Jaime Pérez García. 1985).
domingo, 3 de junio de 2018
UN INDIANO DE SIEMPRE
El título de la presente publicación me sugiere abrir el
corazón, maltrecho por la desafortunada noticia llegada a través de la prensa
provincial, al buen amigo Antonio Gutiérrez San Gil (1926-2018). Fue todo un
ejemplo de caballero, nobleza, pundonor y amistad con quienes se relacionaba a
diario. Sencillez caracterizada en la sonrisa socarrona y mirada discreta,
observando a los demás con sutil meticulosidad emitiendo, posteriormente, un
juicio tolerante y comprensivo a la espera y escucha del acompañante de turno.
domingo, 27 de mayo de 2018
UN COFRADE NAZARENO
Carita de nazareno,
alma blanca de María,
suspira al cielo mi niño
Con capirote morado
un manto aterciopelado
marcha delante del Cristo
un corazón afligido.
Bella estampa primaveral
en la gran Semana Santa,
entre acordes y cornetas
al son de roncos tambores
camina con pasos firmes,
porta naveta e incensario,
un cofrade nazareno.
Cuando yo sea mayor, Señor,
te cargaré en mis hombros
ayudando a llevar tu cruz
por el amor que nos tienes.
A tu Madre, Virgen mía,
quisiera calmar sus penas
con un pañuelo de seda
bordado con hilo de oro
humedecido de lágrimas,
lágrimas de penitente.
A mi quinto nieto, Domingo Jesús, con todo cariño por ser un cofrade ejemplar acompañando a su Señor, Jesús el Nazareno.
domingo, 20 de mayo de 2018
SAN ANDRÉS Y SAUCES Y SUS BELLEZAS
![]() |
Los Sauces. Vista aérea |
Recién acabada la conquista de La Palma, se procede a los
repartimientos de tierras y aguas. Los del Llano de los Sauces se partieron en
dos mitades, una que reservó para sí el Adelantado y la otra para el comendador
Pedro Benavente. Sin más novedad en el resumen histórico de este hermoso y rico
lugar del noreste isleño, se dio comienzo al asentamiento poblacional hasta
nuestros días, con progresiva prosperidad y mejoramiento en las vías de
comunicación terrestre y marítima en pro de la pesca, producción agrícola y
ganadera aumentando su economía, cultura y bienestar social de la zona.
domingo, 13 de mayo de 2018
UN MÉDICO EXCEPCIONAL
![]() |
Miguel Pérez Camacho |
Escribir algo relacionado a La Palma, siempre nos ha
producido una enorme satisfacción y, al mismo tiempo, una excitante mezcla de
alegría e ilusión. Más, aún, nos motiva hacerlo sobre su historia médica y los
artífices de la misma. Nuestros antepasados nos dejaron una herencia
valiosísima, que ellos construyeron en los legados anteriores.
domingo, 6 de mayo de 2018
EL TESORO PATRIMONIAL DE LA COSMOLÓGICA
La antigua alhóndiga, pósito o casa panera de Santa Cruz de
La Palma, fue fundada, por el caballero flamenco Luis Van de Walle y van Praet
(1505-1587), apodado el Viejo, en 1560. Adquirida después por el Concejo de La
Palma en 1646 para tener su sede principal la Real Sociedad la Cosmológica, que
fue fundada en 1881 con el objetivo de propagar el conocimiento de las ciencias
naturales, por medio de las discusiones y el estudio práctico de las mismas.
domingo, 29 de abril de 2018
CON LA MIRADA PUESTA EN LA BLANCA ERMITA
![]() |
Ermita de San Telmo |
domingo, 22 de abril de 2018
EL ARTE EFÍMERO
Desde los albores del Renacimiento y los repuntes del
modernismo europeo se viene manteniendo que hay formas, objetos,
manifestaciones plásticas esencialmente visuales y sonoras, que son denominadas
obras de arte, mientras son admitidas
como tales, teóricamente con normativa estética y reflexión histórica. Todos
los demás, que no estén directamente originados por las artes mayores: arquitectura,
escultura y pintura, son consideradas como artes menores, estéticos u ornamentales y
decorativos. Los primeros entran
directamente a formar parte de una colección o museo y los segundos, sólo, como
algo complementario y de rango secundario, en el caso de que sean objetos
perennes, ya que los otros con vida fugaz y efímera no son coleccionables.
domingo, 15 de abril de 2018
LA ESCULTURA DEL CURA DÍAZ EN EL CORAZÓN DEL PALMERO
![]() |
Estatua del Señor Díaz |
Las presentes líneas sean un humilde elogio a quien es grande
en el corazón de un pueblo sencillo que progresa lentamente y con paso firme
para mostrar al mundo entero lo mejor de su cultura. Todos pasamos por la vida
dejando huellas, según avanza el tiempo, cada uno se traza una senda. Al andar
se hace camino/ y al volver la vista atrás,/ se ve la senda que nunca/ se ha de
volver a pisar, como diría Antonio Machado (1875-1939) en Cantares, que forja
ese perfil humano captado por la gente.
domingo, 8 de abril de 2018
EL FALLIDO OBISPADO DE LA PALMA
![]() |
Parroquia Matriz de El Salvador. Santa Cruz de La Palma (La Palma-Canarias) |
domingo, 1 de abril de 2018
UN INSIGNE PALMERO DIOCESANO
![]() |
Monseñor Elías Yanes |
Mis humildes palabras, que pienso plasmar con la mejor
sencillez, sirva de gran satisfacción al reconocer los méritos de Elías Yanes
Álvarez (1928-2018). Al final, alcanzó la plenitud de un cansino peregrinar, en
búsqueda de la Verdad y querer mostrarnos que la Justicia Divina está por
encima de cualquier ideal, tanto social como político, para sembrar el bien a
los más vulnerables en situaciones muy difíciles, donde la Iglesia se encuentra
implicada por exigencias y presiones con directrices de cambios.
domingo, 18 de marzo de 2018
RUMOR DE TAMBORES, CORNETAS Y MARCHAS PROCESIONALES
Jesucristo es el único hombre a quien se ha asociado sin
mediatizaciones el nombre de Dios. En este tiempo no vamos a examinar las
razones de la increíble afirmación de que aquel oscuro palestino es el Salvador
de toda la humanidad. Así escribe el periodista italiano Vittorio Messori
(1941) al comienzo de su “Hipótesis sobre Jesús”.
domingo, 11 de marzo de 2018
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

domingo, 4 de marzo de 2018
EL PRIMER BUQUE HISTÓRICO DE ESPAÑA
![]() |
La silueta inolvidable del vapor La Palma de 1912 |
Merecidamente el correíllo La Palma se convertirá muy pronto,
sino hay contratiempo, en barco que obtenga la certificación de buque
histórico, siendo el primero de España. Puede ser una realidad, que ya es
necesaria y demandada con el latir insistente del corazón de miles y miles de
canarios, amantes de un pasado vivido por generaciones de hombres y mujeres,
que contribuyeron al engrandecimiento en la comunicación entre los principales
puertos marítimos de las islas.
domingo, 25 de febrero de 2018
LA ISLA DE SAN BORONDÓN
![]() |
Situación en el mapa de la isla de San Borondón |
No sé que podría ser la presente narración en otro contexto
literario, algo imposible de explicar y de hallar su objetividad. La enigmática
isla de San Borondón fue y será, cuyas formas han sido divisadas antes de
desaparecer como por arte de magia al anochecer, un rompecabezas para muchos a
partir del hundimiento de la legendaria Atlántida. Hubo quienes, asegura, haber
puesto los pies en ella, que describirla con exactitud. Leonardo Torriani
(1559-1628) dibujaría en tiempos del rey Felipe II (1527-1598), gráficamente
con detalles relevantes y sugerentes, que cuenta el caso de un barco portugués,
que con una vía de agua en su embarcación, llegando a La orilla palmense desde
Lisboa en 1525, desembarcaron en la mítica tierra. Su descripción en términos
generales es carismática con matices misteriosos, como alargada y con colinas
dispersas, cruzadas por una baja cordillera.
domingo, 18 de febrero de 2018
ANIVERSARIO DE UN PERIÓDICO
![]() |
Calle Suárez Guerra |
Sería bueno para Canarias recordar un pasado ilustrado en el
mundillo del periodismo cultural y social de la información a un nivel amplio y
elogiado como portavoz de la clase media en adelante. Destaco lo transmitido entre
los intelectuales transmisores del conocimiento literato por sus inquietudes
estudiadas y compartidas en círculos mercantiles y recreativos, como guardianes
del bagaje heredado de sus antecesores, que le fueron llegando a cuenta gotas
por diversos medios de forma puntual y con cierta dificultad en ese entonces.
domingo, 11 de febrero de 2018
EL MISTERIO DE TACANDE
Entre todos los misterios que abundan en Canarias, algunos de
ellos tienen un origen sobrenatural. Es una de las claves menos conocidas como
leyendas y enigmas. Vienen del más allá o, incluso, han llegado hasta nosotros
procedentes de dimensiones insospechadas a la nuestra, ocultas o extrañas,
relacionadas con fenómenos extraterrestres extraordinarios o hechos alienígenos
dentro del ocultismo. Creamos o no en las historias paranormales que realzan su
hipotética rareza, conocerlas despierta
nuestra curiosidad.
domingo, 4 de febrero de 2018
LA CUEVA DE CARÍAS
![]() |
La Cueva de Carías. Plano general. Santa Cruz de La Palma |
No sé lo que me sugiere la cueva y su entorno cuando paso
cercano a ella por diversas circunstancias de viabilidad. A veces, pienso que
es una más de las miles, que abundan en nuestra orografía. Hay muchas otras con
ciertas leyendas u otro interés por descubrir de los habitantes prehispánicos o
denominados guanches, que asentaron su subsistencia en parcelas o territorios
insulares conocidos por cantones (La Palma), menceyatos (Tenerife), fortalezas
en otras islas… En condiciones naturales muestra su morfología en el entorno urbano de Santa Cruz de La
Palma, en medio de edificios y construcciones estatales educativas y deportivas.
domingo, 28 de enero de 2018
CUANDO LOS VERSOS TIENEN ALAS
![]() |
Busto de bronce |
En una tarde fría y amenazante de lluvias, martes, 12 de
diciembre de 2017, retornaron sin prisas los versos y presencia de Félix
Francisco Casanova Martín (1956-1976), a Santa Cruz de La Palma, su ciudad
natal, en un lugar predilecto, punto de encuentro, como lo es La Pérgola. Se
descubrió el busto de bronce con mirada perdida en el horizonte insólito y
conmovedor del escritor y poeta, uno de
los personajes inmortalizados más relevantes del siglo XX en Canarias, amante
de acordes melódicos en su extensión entrañable e íntima, deleitando un placer
personal traducido en orgasmos consentidos. Mi imaginación me intuye serenidad
en sentarse donde, quizás, lo habría hecho tantas veces en su adolescencia.
domingo, 21 de enero de 2018
EL TRADICIONAL "JURAR LAS PIPAS"
El “jurar las pipas” de vino nuevo es una tradición única y
generalizada en las Canarias con arraigo y ánimo de fiesta, que coincide con la
apertura de las bodegas. Todos los años atrae la atención de miles de foráneos
y de propios a la celebración de un evento, que conlleva la virtud de
renovación en las cosechas como producción anual del agricultor.
domingo, 14 de enero de 2018
NUEVOS APUNTES HISTÓRICOS
![]() |
Francis Dracke (1543-1596) |
Hace algunos años se ha retornado a conmemorar de manera
periódica un hecho histórico de gran trascendencia como apunte para los anales
de nuestra Isla. Su memoria nos engrandece en el conocimiento militar por
defender la costa, suelo patrio, de las pretensiones extranjeras, usurpando los
derechos de ultramar, que la Corona de Castilla poseía en las Canarias y
tierras del Nuevo Continente, recién descubierto y colonizado.
domingo, 7 de enero de 2018
LA VIRGEN DE ALMÁCIGA
![]() |
Almáciga. Cordillera de Anaga. Santa Cruz de Tenerife |
Es una narración muy hermosa y digna de contar con todo
detalle y por la trascendencia habida en más de medio siglo. Partió de una
iniciativa inusual de transmitir un deseo a través de un medio de comunicación
lento y fuera de lo normal. La participación de unos jóvenes en la realización
del proyecto hicieron posible la realidad en un marco insospechado y a una
distancia, 3000 leguas equivalentes a 2000 kilómetros, jamás pensada. La fuerza
de las corrientes marinas y otros fenómenos naturales influyeron al transcurrir
el tiempo en la arribada de un objeto a la tranquila playa de la localidad de
Almáciga, pequeña aldea entre acantilados en medio del Macizo de Anaga, que
pertenece al municipio de Santa Cruz de Tenerife, 29 de abril de 1949.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)