fecha

 

domingo, 14 de enero de 2024

MUNICIPIOS DE LA PALMA: LOS LLANOS DE ARIDANE


                              Situado en el oeste de la isla, este municipio ofrece uno de los principales núcleos turísticos, Puerto Naos. Tiene el orgullo de contar con dos playas, galardonadas con la bandera azul, la de Puerto Naos y la del Charco Verde. Es, además, una de las puertas de entrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Destaca su centro histórico con buenas muestras de la arquitectura civil y religiosa palmera.

                              Es la urbe económica por su excelencia y protagonismo en áreas como la agricultura y el turismo. La ciudad se extiende a partir de la plaza de España, donde se hallan algunos laureles de Indias que están considerados los más antiguos de Canarias y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, bella talla y flamenca de origen, patrona y venerada por todo lo alto durante los primeros días del mes de julio y que, actualmente, se encuentra en proceso de restauración. Detrás está la llamada plaza Chica, con una fuente de piedra tallada. En lo alto del casco urbano podemos contemplar las calles Fernández Taño y Calvo Sotelo, con pintorescas casas de una sola planta o terreras de estilo canario, que nos habla de otra época.

                              En el sur de la ciudad se hallan el mercado municipal, con su plaza acogedora con laureles y la estación de guaguas…

                              Los Llanos es el municipio más poblado, superando en este respecto a Santa Cruz de La Palma, la capital insular.

                              Sus barrios ordenados por población son: Los Llanos, Argual, Retamar, Montaña Tenisca, Los Barros, Triana, La Laguna, Todoque, Puerto Naos, Las Manchas y Tajuya.

                              “La plaza de España y la singular parroquia de los Remedios (1517), con pavimento de madera y sobrios retablos, y una de las más hermosas esculturas que se importaron de Flandes y sus vías principales denotan arraigo y señorío, parece que en su ámbito el tiempo es otro. A partir de la propia plaza y, en ordenada expansión, bulevares y chalés de variadas trazas. Sin nada que lo advierta, las dos ciudades, la de las casas terreras, cal y tejas, y las construcciones abiertas, funcionalistas o eclécticas, se encuentran y se armonizan, porque la calidad de vida ha sido una exigencia en Los Llanos de Aridane para los más pudientes, no existe ruptura con el urbanismo anterior, sino una continuidad fluida, despojada de anécdotas e influencias pasadas”.

                              Posee una superficie de 35,79 kilómetros cuadrados, que corresponden al 5,05% de la isla. La altitud del casco urbano e histórico es de 325 metros, 520 metros Hermosilla y Las Manchas y 10 metros Puerto Naos., adquiriendo una longitud de costa de 6,43 kilímetros


               HISTORIA DE ESTE MUNICIPIO PALMERO
:

                              En agosto de 1812, se formó el municipio de Los Llanos, con la población del mismo nombre como cabecera, más El Paso, Argual y Tazacorte como pagos principales.

                              El 13 de abril de 1837, se presentaba en la diputación provincial de Canarias una proposición solicitando que el pago de El Paso, con el de Tazacorte y otros inmediatos, formaran un municipio independiente del de Los Llanos, con su propio ayuntamiento. Unos meses más tarde, El Paso conseguía segregarse del anterior, con su propio ente administrativo, perdiendo el término en cuestión una parte considerable de la extensión geográfica.

                              El 16 de septiembre de 1925, el Gobierno de Primo de Rivera concedió el decreto por el que Tazacorte obtenía separarse y constituir unos linderos propios para hacer gala de su autonomía, en ese momento era el núcleo de mayor población y el de mayor desarrollo económico.

                              De ahí que la historia de este término palmero se encuentre estrechamente vinculada a la de los otros dos.

                              Tras la conquista, el Adelantado Alonso Fernández de Lugo (1455-1525), otorga a su sobrino, Juan Fernández Señorino, teniente gobernador de la isla, junto al valle de Tazacorte, terrenos en Argual.

                              Por otro lado, el término de Tajuya se reservó desde la conquista para pasto común de ganado.

                              Antes de la conquista recibía el nombre de Cantón de Aridane, gobernado por el rey Mayantigo.

                              Sobre la fundación de la parroquia no existe documentación, desaparecida en un incendio. Según José Wangüemert y Poggio, esta parroquia fue otorgada por el obispo fray Juan de Alzólaras, durante la visita pastoral que realizó en 1517, a la vista de la mucha población existente en el lugar.

                              Dentro del término municipal hay otras ermitas de gran antigüedad, testigos de los núcleos de habitantes con que contó desde los primeros tiempos.

                              Aduciendo su poderío económico, los habitantes de Los Llanos venían solicitando reiteradamente una municipalidad propia, que sólo obtienen en 1868. Dentro de ese mismo siglo decimonónico, consiguen los títulos de villa y ciudad, 1868 y 1899, respectivamente.


                                           ETIMOLOGÍA
:

                              A mediados del XVI, el viajero portugués Gaspar Frutuoso (1522-1591), hizo una breve descripción del lugar. Señala, que el lugar, que allí llaman Los Llanos, debía su nombre a la suave plenitud del terreno sobre el cual se asienta, dedicado por entonces al cultivo de secano de cereales y al pastoreo de ganado. A principios de los años 40 de la centuria anterior, un grupo de vecinos solicita al ayuntamiento la inclusión del topónimo ‘Aridane’, para diferenciarlo de otros lugares con el mismo nombre. Con la conformidad de la Real Sociedad Geográfica y el informe favorable del gobernador civil provincial, el municipio pasó a llamarse ‘Los Llanos de Aridane’. Según Álvarez Delgado, el topónimo agregado a la denominación comentada, en la lengua aborigen significaba llanos.

                           VISITAS DE INTERÉS CULTURAL:

                              En este municipio son muchos lugares de interés cultural a visitar. En varios de sus rincones se puede disfrutar de la visión de la arquitectura insular, reflejada en bellas casas. Sus plazas son hermosas, como las de Argual y la de Elías Santos Abreu.

                              El templo parroquial de los Remedios conserva unos retablos de magnífica hechura, estilo y sobriedad con talla de la Virgen titular de especial valor. Está edificado en el lugar de una primitiva ermita.

                              Pese a ser reconstrucción de un primer templo más modesto, visitar a Nuestra Señora de las Angustias, constituirá, sin duda, un encuentro con el arte, conjuntamente con el homólogo de San Pedro en Argual.

                                              ECONOMÍA:

                              La actividad básica en la economía del municipio radica en la agricultura, área de servicio, ocio y empresarial.

                              La producción principal es la de plátanos, a los que se dedica casi la totalidad de los terrenos de regadío, que, por cierto, ha tenido las consecuencias nefastas de la reciente erupción volcánica, un sector de los mismos fue víctima de tal manifestación natural, también, en regadío se cultivan aguacates, hortalizas, cítricos y papas, aunque en menores cantidades.

                              En terrenos de secano viñedos, tuneras e higueras son los principales productos.

                              En la costa encontramos Puerto Naos, zona de veraneo gracias a su playa. Hoy, se halla desalojada por emanaciones tóxicas del reciente volcán.

                              En cuanto a la estructura de la propiedad, domina el minifundismo característico, con multitud de pequeñas parcelas.


 EL MUNICIPIO ES UNO DEL PRINCIPAL MOTOR ECONÓMICO DE LA ISLA:

                              Los Llanos de Aridane está enclavada en el centro del fértil valle. Se encuentra en la vertiente de sotavento y solana de la isla, una ubicación privilegiada que se ha visto favorecida por un terreno más llano de lo que es habitual.

                              Alberga una superficie cultivada de más de 15.000 hectáreas de platanar y 100 más de aguacates. Además, es considerada como una de las zonas de plataneras más importantes del archipiélago, favorecida por un clima excepcional.

                              Este municipio ofrece uno de los principales núcleos turístico de la isla y la posibilidad de disfrutar del sol y la tranquilidad durante cualquier época del año.

                              Su casco urbano es el principal pulmón económico y comercial. La urbe se alarga a partir de la plaza de España, donde se hallan algunos laureles de Indias, que están valorados los más antiguos de Canarias. Destaca por contar con grandes avenidas y un trazado urbanístico moderno, pero sigue poseyendo los pequeños callejones.

                                ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

                              La orografía se caracteriza por estar resguardada en un pequeño valle, atravesado por ríos de lava, antiguos volcanes, que discurren desde la cordillera dorsal hasta el litoral, con acantilados de gran altura, playas y calas de arena negra de origen lávico.

                              Abierto al oeste, se encuadra dentro de la amplia ladera que se presenta en dicho sector de la isla. Algún autor plantea su clasificación como ‘caldera’. Corresponde a Los Llanos el centro y parte de la costa. De tal forma que Tazacorte recorta una franja de su anterior salida al océano y por el este, El Paso mantiene la linde no más de los 600 metros sobre el nivel del mar. En buena medida, este límite sigue el trazado de la carretera general. Hacia el norte, llega hasta el borde superior derecho del barranco de Las Angustias, en su límite con Tijarafe. Al sur, se encuentra con Fuencaliente. La costa es mayormente baja, donde incluye la más amplia playa, Puerto Naos.

                              A lo largo de este espacio inclinado es posible apreciar amplias áreas llanas, que en definitiva han dado nombre al municipio y cuya razón de ser está en los conos volcánicos, que se presentan transversalmente, siguiendo una alineación noroeste-sureste. Estas erupciones no sólo rellenarían el relieve existente con sus emisiones, sino que permitirían la acumulación de aluviones.

                              Por otra parte, extensos sectores se vieron invadidos por las coladas respectivas de tales y otras erupciones, recientes e históricas, que llegarían, en varios casos, hasta el mar. En una amplia proporción se encuentran ocupadas por cultivos, y cada vez más por edificaciones. Sus centros de emisión se distribuyen a lo largo de la Cumbre Vieja., estando fechados los de Montaña Quemada (1430-40), Tajuya (1585), El Charco (1712) y San Juan (1949).

                              La posición a sotavento de los alisios, determina claramente las características climáticas, con una alta insolación y menores precipitaciones que en la vertiente oriental. Asimismo, la topografía favorece la influencia de las invasiones de aire cálido sahariano. La cubierta vegetal original se ha visto relegada a contados lugares, especialmente favorable al cultivo de la platanera.


          MUSEO ARQUEOLÓGICO BENAHOARITA (MAB)
:

                              Dicho museo se encuentra ubicado en el casco urbano. Muestra mediante diversas representaciones lo que era el hábitat, las industrias, el aprovechamiento del medio y las creencias mágico-religiosas de los benahoaritas.

                              Cuenta con sala de exposición permanente y temporal, auditorio y punto de venta de artesanía.

                              Se trata de un edificio moderno inaugurado el 30 de abril de 2007, que alberga en su interior una representación fija sobre los benahoaritas, antiguos pobladores de la isla de La Palma, antes de la conquista e incorporación a la Corona de Castilla a finales del XV.

                              El edificio es de tres plantas circulares, con una superficie del solar de 4392 metros cuadrados, de los que 2889,10 están destinados al museo propiamente dicho, así como a la concienciación, especialmente en el mundo educativo, sobre la necesidad de defender y proteger el legado patrimonial aborigen.

                              La apertura del Museo Arqueológico Benahoarita ha sido, sin ningún género de dudas, uno de los hitos fundamentales de la arqueología palmera. Las razones de tal importancia son de diversa índole: Dar a conocer a una cultura, hoy desaparecida, pero que perduró durante 1500 años; impulsar los estudios y excavaciones arqueológicas y recuperar restos prehispánicos.

                              Se ha desarrollado una ingente labor de divulgación y, sobre todo, de despertar el interés sobre la necesidad de proteger el patrimonio. Estas campañas han estado dirigidas, fundamentalmente, a la comunidad educativa, En este sentido, se han llevado a cabo diferentes talleres didácticos sobre cerámica, grabados rupestres, restos humanos, etc. Las visitas guiadas al museo o a diferentes yacimientos arqueológicos, forman parte habitual de la programación.

                              Los actos destinados al público son constantes y van desde charlas, seminarios y jornadas.

                              Finalmente, se dirige la participación en diferentes proyectos de investigación; excavaciones arqueológicas como en la necrópolis de ‘La Cucaracha’, villa de Mazo; realización de cartas e inventarios arqueológicos, etc.


                         VISITAS DE INTERÉS NATURAL
:

                              Los conos volcánicos de Los Llanos suponen un espacio natural que se incluye dentro de este sitio y las montañas de Triana y de Argual.

                              El tubo volcánico de Todoque se conoce como área protegida de interés geomorfológico y geológico, al localizarse una amplia cueva.

                              En el extremo sur se halla un pequeño sector del Parque Natural de Cumbre Vieja y Teneguía. Es un área afectada por erupciones históricas de 1712 y 1858, con amplios malpaíses cultivados o en fase de colonización vegetal. Por otra parte, en el extremo contrario está una sección de ese gran colector que es el barranco de Las Angustias. El litoral ofrece muestra de la ocupación de las lavas, que aumentaron el perfil costero, dando lugar a una ‘isla baja’. Se alternan las zonas acantiladas con calas, charcos y playas.

  EL VOLCÁN DE TAJOGAITE Y EL BARRIO DE TODOQUE:

                              No sé si en una isla, cuyo origen es volcánico y sus habitantes se hallan adaptado a sus condiciones y límites naturales, suena a leyenda o no, o es un juego de palabras, que nos hace soñar a ser un cuento convertido en un relato patético vivido con desesperación y rabia por cada uno de los afectados y por admiración y consternación por muchos otros. Después de 10 días sin actividad, por fin, el final de una erupción, tras 85 jornadas y 8 horas. La más larga registrada en la isla y tercera en el archipiélago, desde aquel domingo, 19 de septiembre de 2021, a las 15,11 horas. En concreto finalizó el lunes, 13 de diciembre del año en curso, a las 22,21, una vez cumplido el plazo dado viernes, 24 del mes en cuestión. El que más ha durado activo, desde que se tienen datos históricos de las erupciones palmeras. Además, de ser la que más hectáreas ha afectado con 1.219.

                              Consistió en un fenómeno natural lleno de muchas sorpresas, variaciones constantes durante su proceso evolutivo. Casi cien intensas etapas en los que miles de personas sufrieron escenas desgarradoras de destrucción. La de la pérdida de sus casas, colegios sepultados, zona industrial calcinada… y las plataneras arruinadas por la acción lávica implacable y la ceniza, fueron un hecho imborrable.

                               Empezó antes de lo previsto, a tenor de la evolución del enjambre sísmico detectado por los vulcanólogos, una semana bajo el subsuelo.

                              Después de más de 25.000 temblores, durante 8 fechas, se inició el proceso en un conocido paraje, en la Hoya de Tajogaite, vocablo aborigen, en el lugar de Las Manchas, municipio de El Paso. Poseía al principio 2 fisuras separadas por 200 metros y 8 pequeños cráteres.

                              Estimándose el número total de evacuados, que podría superar los 10.000, según el recorrido que hiciese el flujo piroclástico de camino a la costa. En prevención de que cortase las carreteras de acceso a los núcleos poblacionales, se evacuó Puerto Naos, La Bombilla, El Remo y Charco Verde, que quedaron incomunicados.

                              Martes, día 21: a las 14 horas la colada había llegado al barrio de Todoque a una velocidad, aproximadamente, de 120 metros por hora, motivo por el que se procedió a la retirada del recinto sagrado diversos elementos del mobiliario y por no poderse desmontar el retablo, se perdió.

                              Sábado, día 25: la parte occidental del cono principal sufrió un derrumbe, abriéndose una hendidura, que provocó una colada mucho más intensa y fluida, que se movía por encima de la primera, que seguía avanzando muy lenta, pocos metros por hora, porque en las partes más bajas la viscosidad había aumentado por la disminución de la temperatura. A causa de lo dicho la acumulación se hizo más visible.

                              Peligrosamente se iba acercando a Todoque, amenazante y contundente de ser derruido para siempre. Ya había expulsado algo más de 25 millones de metros cúbicos de material.

                              La columna de humo y ceniza se elevaba como una cortina cubriendo la tenue luz del sol, alcanzando una altura de 6 kilómetros. Esta causa hizo inoperativo el aeropuerto de La Palma y las navieras reforzaron su servicio de comunicación.

                              Domingo, día 26: jornada fatídica para un núcleo poblacional, cuya existencia se hacía más agónica, según pasaba el tiempo, mientras la colada adquiría más velocidad de unos 100 metros por hora y discurriendo a unos 150 al oeste del centro. Hacia las 20,30 horas se situó a 1600 metros de la costa del municipio vecino de Tazacorte.

                              La torre campanario de planta cuadrada y de 2 cuerpos con balconada, reloj y una cúpula cónica, con base octogonal, coronada por una cruz de metal, sobre las 17,55, se desplomó ante la mirada de todos y que fue retransmitido por televisión, perteneciente a la iglesia parroquial de San Pío X, construida en 1964.

                              Lunes, día 27: la actividad disminuyó su furia implacable, dando una tregua, aparentemente normal en casos semejantes al fenómeno ocurrido en el paraje dorsal de Cumbre Vieja.

                              Martes, día 28: durante la tarde, la lava sobrepasó la montaña del mismo nombre, Todoque, cortando la vía de la costa y arrasando invernaderos de plataneras, con el consiguiente desprendimiento de gases tóxicos. Finalmente, a las 23,02 horas, la corriente de material magmático llegó a la playa del Perdido en Tazacorte.

                              Las últimas informaciones apuntan a que la lava hizo su aparición de manera agresiva acabando con las señas de identidad de este importante núcleo urbano.

                              A última hora hubo modificaciones en el comportamiento del volcán y en el flujo magmático, que avanzaba rápidamente por los flancos norte y sur, uniéndose al riachuelo incandescente, principal del efecto vulcanológico. La lava había permanecido prácticamente inmóvil en la zona varios días.

                              Cumplido los primeros aniversarios del proceso eruptivo, mostrando la realidad virtual del protagonista, que aún se presenta con emisiones gaseosas y con sus fatales secuelas, hoy queremos retroceder y recuperar lo perdido, que para siempre estará en la memoria de los afectados…

                              La Palma es más fuerte que el volcán. El espíritu de Todoque y otros barrios quedarán para siempre en las futuras generaciones.


                                      CULTURA POPULAR
:

                              En el barrio de La Vera, los propietarios de cultivos situados por encima del canal procedente de La Caldera de Taburiente, podían tomar parte del agua. Eso sí, sólo mediante unos recipientes, ‘calabazos’, hechos en un principio de calabazas secas y hoy de latón, provistos de un largo mango, pueden subir el agua que necesitan. Así, esta dura labor de Los Calabazos, al margen de su curiosidad y antigüedad, se convierte en una actividad vital para subsistir.

                              En la artesanía local se destacan los bordados, los trabajos de palma, los tejidos elaborados en el telar tradicional…

                              La celebración de Nuestra Señora de los Remedios, 2 de julio, constituye el principal acontecimiento festivo municipal, con un amplio programa de actos. Dentro de los mismos tiene lugar la romería de San Isidro.

                              En el apartado gastronómico pueden señalarse los vinos de la comarca de Las Manchas.

                                        LOS CALABAZOS:

                              Es un artilugio tradicional que ha evolucionado de un trabajo agrícola y que consiste en intentar elevar el agua desde una acequia a un nivel superior, empleando un instrumento llamado ‘calabazo’.

                              El calabazo es una práctica de riego de aquellos campos donde existen desniveles por terrazas y se practica solamente en el valle de Aridane, es el utensilio que se emplea para regar, formado, en su primer momento, por una gran calabaza que se ajustaba al final de un largo palo.

                              La referencia más antigua es de 1868 en una carta registrada en el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

                              Por otra parte, en esta ciudad comercial y agrícola al mismo tiempo, enclavada en este precioso valle que mira al Atlántico, se da una curiosa tradición que tiene ya muchos años y que hoy sigue conservada con mimo y que ha sido convertida en deporte para los habitantes de la comarca.

                              Hace bastante tiempo las fincas de La Vera, Argual, situadas por encima de los canales que recogen las aguas de La Caldera de Taburiente, no tenían otra forma de hacerlo. Tras idear, este sistema del calabazo, que consiste en elevar el agua desde el canal a una cota muy superior, mediante unos cuencos con mango largo, hechos antiguamente de corteza de calabaza, de ahí su nombre, y posteriormente de latón, como dijimos más arriba, entonces, aquellas fincas consiguieron ser regadas.

                              Así, pues, gracias a esta técnica, y al tesón de sus hombres, la comarca se fue convirtiendo, poco a poco, en una de las mejores zonas de plataneras de Canarias.

                              El origen del calabazo, como útil de regadío, parece estar ligado a la presencia de colonizadores portugueses en la isla palmera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario