fecha

 

domingo, 30 de abril de 2023

PUERTOS Y FONDEADEROS DE LA PALMA

Santa Cruz de La Palma. Puerto
     Teniendo en cuenta la importancia marítima de la isla, que no deriva tanto de la calidad de sus puertos, sino, porque constituye la mejor manera para atravesar las Islas Canarias de extremo a extremo, de oriente a occidente, del saliente al poniente…, de cualquier forma, que lo hagan en la ruta Europa-África, dada la latitud privilegiada de La Palma, que protege a las embarcaciones de vientos del Este y Sureste. La constancia de los vientos alisios, procedentes del Noreste, evitaban zonas de calmas, que se formaban en otros sitios interinsulares. Finalmente, las notables profundidades en áreas próximas a la cosa, permitían navegarla, costeándola muy cerca de la orilla, en torno at 30 y 35 metros de fondo.

                             Al socaire del Risco de la Concepción, marcando las diferentes estaciones del año, la ciudad pone un acento a cada una de ellas, pone sonido y música propia y en tiempo pasado, cuando las casas se alongaban al mar y los vecinos saludaban y despedían a los barcos semanales, cuando crecía la hierba entre el empedrado, corrían los barrancos... Santa Cruz de La Palma nació de la bahía y esta realidad fundacional ha marcado su historia con un sello indeleble en el transcurso de los siglos. Desde siempre vivió para el mar y gracias al mar, a través suyo la isla toda se propagó por los mares y las tierras conocidas.

Balcones típicos. Vista parcial de la capital
          Fue un marco incomparable por ser una ciudad muy antigua, tranquila y silenciosa. Conserva todavía edificios contemporáneos a su fundación, tiene muy airoso emplazamiento, que no es raro dado lo abrupto de su topografía, toda ella como en anfiteatro, de manera que ya llegando desde el barco no nos es posible abarcarla en su extensión, nos lo diría Dulce María Loynaz (1902-1997), prestigiosa escritora cubana que mereció el Premio Miguel de Cervantes de Literatura en 1992, ello unido a las torres y espadañas de sus muchas iglesias, que les prestan un singular encanto.

                              Santa Cruz de La Palma o como la llaman invariablemente por toda la isla la “Ciudad”, así como describiera la británica Olivia Mary Stone (1853-1939), fallecida a la edad de 86 años, durante su visita a nuestra isla en 1883, en su obra “Tenerife y sus 6 satélites “, se halla sobre una ladera inclinada con sus casas blancas, de azoteas, elevándose unas sobre otras, agrupadas al pie de las montañas…

Dársena. Puerto comercial y de pasajeros
         Adentrarnos en el mundo de la navegación desde la existencia del hombre es constatar con nuestra historia marinera a partir de varias centurias, que han dejado huellas para la gloria y conocimiento de la construcción naval en La Palma.

                              En los astilleros a nivel de playa surgió una industria floreciente de competición y vanguardia, que en la carrera de Indias cosechó grandes éxitos. Sus barcos, construidos por fabricantes locales, carpinteros de ribera y por armadores, surcaban los mares y unían puertos tan distantes como los de La Habana y Amberes.

                              Para comerciar con Indias la Corona de Castilla creó en nuestra capital, si bien por breve tiempo, el primer y único Juzgado Oficial de la Contratación de Indias en las islas canarias, muy al principio de 1564, al tiempo que las naves isleñas transportaban vinos y brea a los puertos de Hispanoamérica y traían de esos mismos sitios y de Flandes pieles, barcos, plata y objetos de estilo religioso.

Cruz del Tercero. Vista parcial
      Esta cultura marinera se traduce en el establecimiento de verdaderas dinastías de maestres, fabricantes y pilotos, como las que ejemplifican las sagas de los Cano, Díaz Pimienta, Arozena Lemos y Henríquez, Casas Lorenzo, Rodríguez González, Fernández y otros tantos más, artífices de la ingeniería naval, que construyeron auténticas familias de constructores y navieros. Se trata de una transmisión de una a otra generación que, con altibajos, llega a los albores del novecientos, con gran arraigo en la memoria colectiva de los palmeros, cuando la construcción de barcos de vela decayó a favor por la competencia de los grandes vapores que monopolizaron el comercio y el tráfico nacional e internacional.

                              Este canal que cruza el espacio entre La Palma y El Hierro al Este o Tenerife y La Gomera al Oeste, continúa siendo utilizado en la actualidad como la mejor ruta si no se desea tocar las islas, pero también lo era si sólo se pensaba hacer una escala en Canarias, con lo que el puerto de Santa Cruz de La Palma, era el más adecuado. En este sentido, es muy significativa la opinión de un marino experto como G. Glas, cuando comenta que: “la ruta de navegación de Santa Cruz de La Palma es más segura, que cualquiera otra”.

                              Esta ruta explica el emplazamiento de las atalayas de la isla, que se encuentran en el Noroeste, Norte, Noreste, entre Puntagorda y la ciudad capital, situadas en funcionamiento durante el XVIII.

                              A continuación, haremos una relación sobre Los puertos naturales de La Palma:

Costa de Garafía. Puerto de Santo Domingo
          GARAFÍA:

      - Caleta de Iscagua, Esagua o Escagua. Punta de Izcagua.

    Su importancia parece que se remonta al XVI y XVII. Era controlada desde la atalaya de la montaña de Matos, de 503 metros de altitud.

                              - Puerto de Loma de Grade o Lomada Grande. Proís de Lomada Grande.

                              Este fondeadero se localiza a sotavento de la Punta de Lomada Grande. Pudo tener un papel muy importante en el XVI y XVII.

                              - Puerto de Fernán Gil o Puerto Rico. Punta de Puerto Viejo y Caleta Paso de la Soga.

                              Se halla en la desembocadura del barranco del Atajo. Bien este barranco, bien el homónimo de Fernando, Porto inmediato al Norte, que desemboca en el puerto de Santo Domingo, era el utilizado por los vecinos de Cueva de Agua y un rico propietario, Fernán Gil, durante el XVI para extraer la pez que se obtenía en Garafía y Puntagorda. A partir del XVII figura la denominación de Puerto Rico.

                              - Puerto de Santo Domingo. Proís y Punta de Santo Domingo.

                              Es el mejor puerto del Norte de la isla, a pesar de sus modestas condiciones. La clave del mismo es la presencia de un pequeño islote, a sotavento del cual se protegen las embarcaciones de los vientos procedentes del interior de la isla. Se menciona regularmente desde el XVI hasta el XIX. El control se ejercía desde la atalaya de la montaña de Fernando Porto de 584 metros de altitud.

                              - Proís y Puerto de la Manga.

                              Corresponde a una referencia aislada de un pequeño puerto de Frutuoso. Este prois sólo dispone de una mención y era controlado desde la atalaya de la montaña de la Centinela de 306 metros de altitud.

Costa de Barlovento. Vista general
        - Caleta de Don Pedro. Proís de Don Pedro.

   Es un frágil fondeadero que debe abandonarse a la menor señal de brisa, ya que se encuentra completamente desprotegido. Su mayor actividad parece centrarse entre el XVI y XVIII. La vigilancia se ejercía desde la montaña del Pozo de 689 metros de actitud.

                              - Puerto de la Faxana. Proís de La Fajana o de Franceses.

                              Es otro de los fondeaderos ocasionales de la costa Norte, en este caso aprovechando una roca próxima, que debe abandonarse en cuanto se levanta el viento. Frecuentado como La Manga y Don Pedro sólo por bergantines de tráfico interinsular, para cargar granos.

                              BARLOVENTO:

                              - Proís de Gallegos.

                              Usado tradicionalmente como fondeadero, debe abandonarse al menor indicio de brisa.

                              - Caleta Gaviotas. Punta Gaviota y Puerto Escondido.

                              La única referencia data del XVI.

                              - Puerto de Talavera. Punta Talavera.

                              Se hace referencia de él por mencionarse el envío desde Tenerife de 1200 fanegas de cebada. Se pone de relieve su protagonismo al tráfico interinsular. Sólo se recoge el topónimo Talavera sin especificar un carácter portuario.

Villa de San Andrés. Caserío principal
     SAN ANDRÉS Y SAUCES:

    - Puerto de los Sauces o de Espíndola.

    No se utiliza topónimo, por el mayor protagonismo del puerto de San Andrés. Sin embargo, se menciona al mismo donde el navío portugués Santo Antonio, fletado por un mercader genovés, cargó azúcar para el puerto de Amberes en Flandes.

                              Es el único que usa alternativamente el de Puerto de los Sauces o de Espíndola. Actualmente cuenta con un puerto refugio de barcos pesqueros.

                              - Caleta de Orpefa. Charco Azul.

                              Con semejantes características a las ya referenciadas más arriba y con pronunciamientos puntuales de circunstancias adversas del tiempo.

                              - Puerto de San Andrés o de las Lajas.

                              Denominado inicialmente como puerto de San Andrés. Al ir perdiendo importancia, en mapas del XIX, se cita simplemente como San Andrés. Por su papel de puerto, se señala como principal deficiencia la carencia de agua, de la cual se abastecían en el barranco.

                              PUNTALLANA:

                              - Puerto de la Puntallana o de El Guindaste. Punta de El Guindaste.

                              Durante el XVI, fue notable donde se embarcaba azúcar para Flandes. Próximo a la desembocadura del barranco Hondo de Nogales. Quizás, a este puerto se refieran dos datas de 1506 y 1507 y un informe emitido por la Casa de la Contratación de Sevilla en 1572, que sólo menciona dos puertos, el de Santa Cruz de La Palma y este.

                              Este carácter portuario se mantenía en el XVIII. Su control se ejercía desde la atalaya en la montaña de la Galga de 437 metros de altitud.

                              - Llancón. El Ancón.

                              Se considera una bahía honda y espaciosa, con entrada al Sur, donde cabe una gran nave. Era vigilada desde la atalaya de la montaña Loral de 443 metros de altitud.

                              - Puerto de la Paja y Puerto Trigo.

                              Se controla, como toda la bahía de Santa Cruz de La Palma, desde la atalaya de la montaña de Tenagua de 584 metros de altitud.

Capital cosmopolita. Islas Canarias
    SANTA CRUZ DE LA PALMA:

   - Ensenada y playa del Cabo.

  Considerada el primer punto débil de la defensa del Puerto principal. Sirvió de vía de penetración de los franceses en 1553.

                              - Puerto de Santa Cruz de La Palma.

                              Los límites de la bahía van desde Punta Santa Catalina al Norte, donde comienza la Ensenada del Palo, hasta la Punta de San Carlos al Sur. La vigilancia del puerto se hacía desde el Risco de la Concepción, en Buenavista de Breña Alta, con 355 metros de altitud y la montaña de Tenagua, en Puntallana.

                              La bahía se encuentra protegida de los vientos del Noreste, Norte, Noroeste, Oeste, Suroeste y Sur, pero está abierta a los del Este y Sureste. A poco más de 200 metros de la orilla se disponen de profundidades de hasta 25 metros, que pronto llegan hasta 35 metros.

                              Los dos principales peligros del puerto son el viento denominado “calderetero” y las mareas de “corredera”. El primero son rachas de viento descendente del Oeste, procedentes de tierra, desde las alturas de La Caldereta, que pueden llegar a desarbolar e incluso hundir las embarcaciones.

Nueva playa del litoral capitalino
     Las mareas de cuarto cuadrante conocidas por “corredera” son la principal razón de los continuados destrozos del muelle. Se trata de grandes olas que se producen a la entrada del mismo.

     A lo largo y ancho del tiempo, el muelle sufrió sucesivos deterioros y prolongaciones hasta el día de hoy, convertidas en mejoras de su aspecto e instalaciones portuarias. Actualmente, el muelle está protegido por un dique de 700 metros con dirección Sur, que defiende el muelle de Rivera, orientado al Suroeste, el cual cuenta con una longitud máxima de 217 metros.

                              - Punta y playa de Bajamar.

                              Era considerada el segundo punto débil de la defensa, por donde ya habían entrado en 1585 los ingleses de Francis Drake.

                              MAZO:

                              - Caleta del Palo.

                              Situada casi en el límite de Breña Baja con este pueblo. Es el mejor puerto de todos para desembarcar. Es bastante extenso y posee buen abrigo. Sin embargo, sorprendentemente, no reaparece en la cartografía hasta 1849, aunque se suele señalar La Punta de los Frailes o Freyle. Hoy, esta importante caleta se halla bastante oculta, ya que está en la trasera del aeropuerto.

                              - Puerto Savina o de la Sabina. Varadero de la Sabina.

                              Otro punto de desembarco. Se trata de la Cala de la Bajita.

                              - Puerto o Caleta de San Simón. Punta Baja de San Simón y playa del Burro.

                              Considerado uno de los posibles puntos de desembarco en la isla, sin especificar su condición de puerto o caleta. Perderá importancia hasta que reaparece como caleta de San Simón.

                              - Playa de los Roques de Niares.

                              Se hace mención a esta playa de callados, una y única vez, entre los Roques de Niares y la Punta de Tigalate, por la ligera protección que ofrecían los roques, aunque era sólo susceptible de ser usada por barcos de remos.

Faro y playa de Fuencaliente
       FUENCALIENTE:

     - Puerto Viejo. Punta de Fuencaliente.

  Una interesante referencia de 1646 es la existencia de un “Puerto Viejo”, por donde hay tradición que se ganó esta isla, que resulta discordante con la unanimidad de los cronistas sobre la conquista tras desembarcar en el Puerto de Tazacorte.

        Este puerto desaparecerá cuando la erupción del volcán de la montaña de los Corrales o de las Cabras, comenzó con temblores de tierra el 13 de noviembre de 1677 hasta abrirse los 20 primeros cráteres, el día 17, por encima de la Fuente Santa, en la pendiente de la Cuesta Cansada, que alcanzaron el mar justo en el Puerto Viejo y uno de los ramales sepultó dicha Fuente, siendo redescubierta recientemente, cesando el 21 de enero de 1678.

                              - Caleta de Zamora. Playa, Bajas y Punta de la Zamora.

                              Sólo contamos con referencias a partir de la segunda mitad del XIX.

Charco Verde. Los Llanos de Aridane
          LOS LLANOS DE ARIDANE:

  - Caleta de Los Pájaros. Charco Verde.

     Como otros puertos del Oeste de La Palma, con el progresivo aumento de la relevancia de la comarca, van ganando notabilidad diversas caletas de su entorno.

                              - Puerto de Naos. Playa de Puerto Naos.

                              Está abierto a los vientos del Sur y Oeste, siendo estos últimos peligrosos, ya que pueden empujar las embarcaciones contra el límite sur de la playa, la Punta del Pozo.

                              Adquiere interés a partir de la segunda mitad del XVIII, pero siempre en una posición dependiente del de Tazacorte.

                              “Es de ningún comercio, […] pues muy bien dar fondo cualquier embarcación por ser limpio el mismo y fácil desembarcar”, alcanzando profundidades entre 42 y 50 metros.

                              Este era el principal inconveniente que tenía el puerto de Tazacorte, por el continuo aporte de cantos rodados arrastrados por el barranco de las Angustias y convertía a Naos en un fondeadero próximo y complementario al de antes aludido.

Puerto de Tazacorte. Vista panorámica
     TAZACORTE:

     - Puerto de Tazacorte.

   La playa de Tazacorte, delimitada por las puntas de Juan Grage y de Tazacorte, es la desembocadura de los barrancos de las Angustias y Tinisque. Está expuesto a los vientos del Oeste, aunque algunos investigadores piensan que a todos. En realidad, al igual que la playa de Naos, está abierto a los del Sur y Oeste, siendo peligrosos estos últimos.

                              Otro de los principales escollos es una baja muy próxima, a poco menos de un kilómetro, al Sur de la Punta de Tazacorte, las rocas “gabaseras”.

                              En el lugar estudiado desembarcaría el Adelantado Alonso Fernández de Lugo (c. 1455-1525), el 29 de septiembre de 1492.

                              Aparece citado en el XVI, por ser utilizado para embarcar el azúcar de los ingenios del valle de Aridane hacia Flandes, pero con la crisis del cultivo, perdería importancia, aunque siempre mantendrá su posición como segundo puerto de la isla y el principal de la banda occidental. No obstante, se enviaba desde el mismo trigo para su venta en Gran Canaria de las tierras de Juan de Monteverde, según un protocolo notarial de 1553 o pipas de vino en un barco francés como recoge otro registro de 1561.

                              Recientemente se ha construido un refugio pesquero, que cuenta con una fuerte escollera, dique de abrigo de 250 metros y rampa para varar las embarcaciones.

Proís y Cueva de Candelaria. Tijarafe
    TIJARAFE:

 - Pico Sapo. Proís y Cueva de Candelaria.

    Es la salida al mar. Sólo se usa el topónimo de Pico Sapo, sin mencionarse ningún otro de Pro portuario, aunque se marca la presencia de una ensenada.

                              - Puerto Salinas. Playa de la Veta. Aguatavar.

                              Aparece exclusivamente citado en 1592.

                              PUNTAGORDA:

                              - Proís de Punta Gorda.

                              Es la salida al mar, aprovechando la presencia de un islote en sus inmediaciones. Sólo se especifica su carácter de puerto.

                              Después, sin lugar a duda, una vez finalizada esta extensa descripción anterior, llegamos a unas conclusiones bastantes resumidas para darle el broche último a unos datos históricos y contundentes en el conocimiento de nuestra isla, inmersa en la memoria de sus habitantes.

 Único puerto alternativo de la isla
       La actividad portuaria y comercial en La Palma estará centralizada, casi en su totalidad, en el puerto de Santa Cruz de La Palma, para impedir la entrada o salida de mercancías sin el pago de los correspondientes impuestos.

                              El único puerto alternativo, siempre en una posición dependiente, fue el de Tazacorte, que contaba con los grandes ingenios de azúcar de Argual y Tazacorte. Otros puertos destacados fueron en el Norte el Proís de Santo Domingo (Garafía), en el Noreste el Puerto de la Puntallana o de El Guindaste y en el Sur el Puerto Viejo de Fuencaliente, destruido por el volcán de 1677.

                              Continuamente, de forma obligada, a la narración de cada uno de los puertos y fondeaderos naturales del territorio insular, recurrimos a las citas, en mapas u otros documentos testimoniales, de Leonardo Torriani (ca. 1560-1628), Brizuela, Próspero Casola (1565-1647), Antonio Rumeu de Armas (1912-2006), Gaspar Frutuoso (1522-1591), José de Viera y Clavijo (1731-1813), Juan Bautista Lorenzo Rodríguez (1841-1908), Pinto, Francisco Coello y Quesada (1822-1898), J. Varela… y otros muchos, aportando datos convincentes con la referencia precisa y necesaria para dejar enriquecida la historia y lo mencionado en los albores de centurias, interesantes en el desarrollo social, económico y cultural de los habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario