fecha

 

domingo, 25 de junio de 2023

ESCUELA PÚBLICA O PRIVADA

          Recientemente acaba de concluir el plazo para que las familias inscribieran a sus hijos en el colegio escogido. Se trata de una de las decisiones más complejas a la que debe hacer frente unos padres, pues la educación influirá decisivamente en la construcción de la personalidad de sus hijos, su nivel cultural y su futuro laboral. Los criterios pueden ir desde la ubicación del centro escolar hasta el hecho de que se trate de una escuela con circunstancias distintas o a favor de los progenitores. Son muchos los factores que intervienen como el modelo educativo, las instalaciones, el personal docente, el historial académico de sus alumnos, las actividades complementarias…

                              Resumiendo lo anteriormente expuesto, posiblemente, la oferta ofrecida en un amplio abanico de fines, atractivos o no, constituye un largo recorrido a lo largo de una vida escolar como si fuera una carrera de obstáculos, pero una vez alcanzada la meta subimos al podio de los éxitos y satisfacción de nuestra lucha, muchas veces inalcanzable y poco elogiada.

    ¿Cómo saber qué colegio o modelo educativo es mejor? La información que los padres manejan para tomar esta decisión en muchos casos tiene que ver con el conocimiento personal o la que puedan aportar terceras personas u otros medios, tanto escritos como a través de internet.

                              El curso escolar actual finaliza su andadura con altibajos de diversa índole en el mundo laboral, social y económico, una y mil veces, todos los años. No es nada nuevo, ni viejo, oír a los padres protestar en las puertas de los propios colegios de sus hijos, levantar pancartas reivindicativas y realizar marchas multitudinarias, reclamando ajustes de anomalías puntuales, como la escasez y no nombramiento de profesorado de, o no asignatura específica, o de apoyo. Inhibición de responsabilidad pública a través de condiciones precarias para una mejor calidad de enseñanza normal, libre y para todos.

                              Otro factor que puede resultar relevante es el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, haciendo que lejos quede ya la época en la que las escuelas públicas vivían de espalda a internet.

                              Al fin y al cabo, elegir un colegio depende de múltiples factores y lo que es válido para unas familias puede no ser la mejor opción para otras, en un sector en el que la información se encuentra muy dispersa y la tendencia al igualitarismo impide que haya una verdadera competencia entre centros educativos.

       Cuando en España queremos hablar de educación echamos la vista a otro lado, en lugar de hablar de pedagogía, hablamos de religión y de las lenguas oficiales del Estado. Los principales problemas de la educación en nuestro país lo dejamos para otro momento, no tienen nada que ver con la religión, ni con nuestras lenguas oficiales. La educación es un arma de construcción masiva, escribía una famosa historiadora.

                              No tiene nada de malo no estar de acuerdo con una ley. Yo mismo estoy en contra de muchas leyes que pienso deberían ser derogadas o modificadas.

                              Los principales problemas, que afectan a la educación, son la desigualdad, el fracaso escolar, la falta de financiación, la segregación escolar por cuestiones socioeconómicas, la ratio y la Formación Profesional.

                              Nuestro país es el sexto, aproximadamente, con mayor segregación escolar por motivos socioeconómicos de Europa, una cuestión por la que ha recibido una llamada de atención por parte del relator de Naciones Unidas (NU).

                              La escuela pública, donde está matriculado el 67% del alumnado, acoge el 79% de los estudiantes inmigrantes y a 9 de cada 10 individuos de los hogares con menor renta y lo mismo ocurre con los alumnos con necesidades especiales.

        Los colegios privados concertados ponen trabas para matricular a los alumnos migrantes, a los de menor renta y a aquellos con necesidades especiales. Es común que los privados concertados cobren tasas encubiertas y cuotas por actividades extraescolares dentro del propio horario lectivo. Esta práctica, además de sangrar económicamente a las familias, representa un filtro socio económico insalvable para las familias trabajadoras más vulnerables.

                              La admisión en un centro escolar se regirá por los criterios de selección prioritarios de hermanos matriculados en el mismo, proximidad y renta. Después, se tendrá en cuenta el ser familia numerosa u otras circunstancias. La LOMLOE pone coto a las tasas encubiertas que en los concertados se hacen pagar a las familias. Se producen actividades de pago en horario de jornada lectiva.

                              “La mentira es un arma de destrucción masiva”, pues si la educación nos aporta herramientas y fundamentos para entender e interpretar cuanto nos rodea, la mentira hace justo lo contrario, confundiendo, desorientando y nublando nuestra capacidad de entendimiento.

                              El nuevo sistema educativo plantea aumentar las plazas de educación inclusiva en la educación ordinaria, lo cual exige financiación para aumentar el profesorado de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales.

   “Las administraciones garantizarán el derecho a recibir enseñanzas en castellano y en lenguas cooficiales para alcanzar un dominio pleno y equivalente”.

     Es mentira que desaparezcan los conciertos educativos, sigue existiendo y sólo se suprimirán los conciertos con aquellos que segregan por sexo. En una sociedad de hombres y mujeres en la que aspiramos a vivir en igualdad no tiene sentido el educarnos por separado.

                              No elimina la religión de la educación pública, lo único que sucede es que esta materia deja de hacer media con las otras para el acceso a la universidad o para conseguir becas.

                              Ya es cuestionable que una creencia, y no una ciencia, sea asignatura en horario lectivo y financiada con dinero público. Indefendible que los conocimientos sobre ella sean equiparables a los de Matemáticas, Historia, Biología, Química, Física…

                              Por fin, se reconoce a la educación pública como eje vertebrador de la educación en España, así como se adquiere el compromiso de aumentar las plazas de la escuela pública. Esto me parece fundamental, porque la escuela pública es la única que garantiza que toda la población no va a tener educación de calidad con independencia de nuestra capacidad económica, la cual puede cambiar en función de los avatares que nos dé la vida.

           La tasa de abandono temprano de la educación y formación en España registraba el 17,3% en 2019, 21,4% entre los hombres y 13% entre las mujeres. Una tasa que nos convierte en el país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de jóvenes, entre los 18 y 24 años, que no tienen estudios medios, FP Básica, ciclos formativos de grado medio o Bachillerato finalizados, y que no sigue realizando ninguna formación.

                              De este modo, España no ha podido contribuir a conseguir el objetivo que se marcó la UE en 2010 de tener en 2020 una tasa de abandono del 10% o inferior en Europa. Un abandono que muestra una brecha socioeconómica importante, pues esta tasa es 10 veces mayor entre los jóvenes cuya madre tiene hasta estudios de Primaria (41,8%) que entre los jóvenes cuya madre ha finalizado estudios superiores (4%).

                              En conclusión, hay que abordar dos problemas claves para mejorar la educación:

                              -La repentina y significativa disminución de la tasa de acceso de los ciclos formativos de grado medio, que se ha producido recientemente.

                              -El persistente 40% del alumnado que comienzan estos ciclos y no finalizan.

                              En los apartados anteriores se ha apuntado al abandono como el principal problema educativo español. Es necesario lograr que más y más jóvenes se titulen, como mínimo, de ciclos formativos de grado medio o Bachillerato y que después muchos de ellos continúen con estudios superiores, ya sean ciclos formativos de grados superiores o grados universitarios.

                              Ahora bien, es notable también que esos estudios proporcionen competencias reales. De hecho, nuestro país requiere no sólo mejorar en términos cuantitativos los estudiantes que llegan a estudios medios y superiores.

                              Recomendaciones para mejorar la calidad de la educación:

                              -Importante simplificar y reducir el curriculum. Es excelente que se aprenda menos, pero mejor.

     -Trabajar en las aulas las habilidades no cognitivas o transversales, tan relevantes como las cognitivas. Perseverancia, capacidad de posponer las recompensas, el control de los impulsos, la autorregulación, la motivación o la atención son competencias que influyen en el rendimiento académico, en el desempeño, en el mercado de trabajo y en la vida en general. La determinación es una de las competencias transversales más prioritarias y que hay que enseñar en las aulas. Demostrar a los estudiantes que la inteligencia y la capacidad pueden crecer y mejorar con el tiempo. Los alumnos y las alumnas con esta mentalidad de crecimiento tienen más probabilidad de tener motivación para dominar las tareas y menos de tener fracaso.

                              -La educación española podría afrontar como respuesta a los problemas planteados por el confinamiento una formación online que complemente la educación presencial y entre ambas lograr un mejor resultado. El enfoque combinado mantiene a los estudiantes interesados y al mismo tiempo los expone a métodos de aprendizaje más beneficioso.

                              -El uso de varias metodologías, entre ellas las activas y las tradicionales, formación online y presencial, es la mejor manera de enfocar la educación. De esta forma, se logra aprovechar las ventajas de cada una de las metodologías, evitando las desventajas que tiene el usar sólo una de ellas.

                              El retorno a las aulas pone de manifiesto un año más la necesidad de proteger a los estudiantes de todo aquello que amenace su buen desarrollo y el correcto funcionamiento de la propia estructura de la enseñanza.

                              Cuando comience el curso escolar 2023/24 los colegios y universidades se llenarán de nuevo de estudiantes, por lo que es un buen momento para la reflexión.

       Comparto los problemas de la educación por muchas razones, evidentes y precisas, dadas a conocer por una profesora de instituto, que coincide con lo que pensamos son los problemas actuales reales de profesores y alumnos en las aulas, tanto como de familias con respecto al proceso de aprendizaje de sus hijos:

                              -La escasa motivación de profesores y alumnos.

                              -Los modelos que se ofrecen desde la sociedad y los medios de comunicación.

                              -La falta de urbanidad (respeto, educación) de los alumnos y la pobre autoridad (impuesta, no ganada) de los profesores.

                              -Exceso de asignaturas y contenidos, enseñados de la misma forma para todos los alumnos, falta de itinerarios prácticos y adaptados a las necesidades reales del alumnado.

                              -Metodología arcaica, pero que a la vez demoniza algunos de los pilares básicos del desarrollo intelectual, como son potenciar la memoria, el hábito de leer y escribir correctamente y la enseñanza y práctica sistemática de estrategias de estudio.

                              -Jornadas eternas de los alumnos, que pasan las tardes solos, inmadurez al llegar al instituto… en fin, falta de adecuados modelos y rutinas familiares y sociales, que acompañen al alumno en su evolución tanto académica como personal.

                              -Falta de recursos materiales y personales para atender la diversidad y la convivencia, respuestas inadaptadas a la realidad de los problemas que surgen.

     -A ciencia cierta, sabemos del problema que acarrean en los colegios o centros educativos no universitarios, las ratios, constituyendo un punto y aparte para tratarlo con profundidad y detenimiento, correctamente a satisfacción de todos. Según diversos estudios, la ratio/aula están situadas en la media europea. Más que el número de alumnos, 25 por aula, son asumibles en Primaria. El problema es la diversidad del alumnado y su nivel curricular. En la actualidad, en un aula de 25 alumnos puedes encontrarte con 5 o 6 niveles curriculares diferentes.

                              -La escasez de conocimientos en la mayoría de las personas, que atienden a los clientes de una tienda, denominada X, no posee ni la más mínima idea de lo que ofrece al interesado. Esto no sucede en otros países europeos. En los países del norte de Europa, cada empleo requiere su formación. Y, para ello, existe un sistema educativo con infinidad de ciclos y módulos de Formación Profesional (FP) especializados.

                              Por supuesto, que hay lugares, centros y profesores que realizan una encomiable e innovadora labor educativa a todos los niveles con los pocos recursos de que disponen. También, hay padres que se esfuerzan por ofrecer oportunidades y modelos equilibrados a sus hij@s, buscando apoyos profesionales fuera del centro escolar, si es necesario. Pero los resultados globales en nuestro país, aún, se hallan en las antípodas de países más exitosos cuyo enfoque de la educación y, sobre todo, de la carrera docente, quizás deberíamos analizar a fondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario